Argentina, el “10” del ámbito minero a nivel mundial (se aproximan propuestas de colaboración y desarrollo sostenible)

La secretaría de Energía, Flavia Royón, encabezó un encuentro clave con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, reafirmando el interés mutuo en fortalecer la cooperación bilateral y explorar el potencial de Argentina como un jugador destacado en el ámbito minero a nivel mundial.

Image description

Royón recibió al Director de Programas de Energía y Minería, Paul Hueper, al Gerente del Programa Global del Sector Energético, Faith Corneille, y al líder del equipo de Minerales Críticos, George Cajati. Durante la reunión, ambas partes expresaron su interés en estrechar lazos y colaborar en diversos temas de interés compartido, según un comunicado oficial del gobierno argentino.

Uno de los puntos centrales de la discusión fue el respaldo en cooperación técnica, destacando la oportunidad de desarrollar prácticas mineras con bajas emisiones, aprovechando el abundante recurso solar que posee Argentina.

Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos globales para promover prácticas industriales sostenibles y ecoamigables.

Además, se abordaron estrategias para facilitar y respaldar el financiamiento de proyectos mineros en fases de explotación y construcción. La atención se centró en el fortalecimiento del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), buscando mejorar la capacidad de investigación y evaluación del potencial mineral del país.

La Subsecretaria de Política Minera, Araceli Guzmán, participó activamente en la reunión, subrayando la importancia de fomentar inversiones extranjeras para impulsar el crecimiento sostenible del sector. La presencia del Consejero de Asuntos Económicos de la Embajada de EE.UU., Mattew Strokes, y la Oficial de Energía y Minería de la Embajada, resaltan el interés estadounidense en la estabilidad y prosperidad de la industria minera argentina.

La relevancia de esta reunión se refleja en el énfasis compartido por ambas partes sobre el potencial de Argentina para convertirse en un actor significativo en el panorama minero global. La consideración de la Argentina como un proveedor seguro de minerales subraya la confianza depositada en sus recursos y la estabilidad de su entorno regulatorio.

La colaboración entre la secretaría de Energía, Flavia Royón, y los representantes del Departamento de Estado de EE.UU. Destaca la importancia estratégica que ambos países asignan al sector minero. La búsqueda de sinergias en la cooperación técnica, el impulso a prácticas mineras sostenibles y el respaldo financiero a proyectos indican una visión compartida de un crecimiento económico que respeta el medio ambiente y promueve estándares éticos en la industria. Este diálogo, que incluyó la participación de figuras clave de ambos gobiernos y la Embajada de EE.UU. en Argentina, sienta las bases para una asociación robusta que potencie el desarrollo del sector minero argentino y consolide su posición como actor clave en el mercado mundial.

Este encuentro representa un paso clave hacia el fortalecimiento de la colaboración entre Argentina y Estados Unidos en el ámbito minero, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo sostenible y crecimiento económico para ambas naciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.