Argentina presenta sus oportunidades de inversión minera en Alemania

En el marco de la 75.ª Conferencia Anual de Negocios para América Latina, celebrada en Hamburgo, el secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero, destacó el potencial del país en la industria de minerales críticos. Durante su exposición en el panel "Acceso a Minerales Críticos", Lucero resaltó la política minera argentina, enfocada en aprovechar el crecimiento global de la demanda de litio y cobre, esenciales para la transición energética y la electromovilidad.

Image description

Argentina se posiciona como un destino clave para las inversiones mineras gracias a su potencial geológico y los recientes avances en proyectos de litio. Actualmente, se están abriendo dos nuevas plantas de procesamiento de este mineral, con planes para expandir aún más la capacidad productiva en 2024 y 2025. Lucero proyectó que el país alcanzará una producción anual de 100,000 toneladas de carbonato de litio este año, con una proyección de 450,000 toneladas para 2030, lo que lo posicionará entre los líderes mundiales del sector.

En este evento, la Embajada Argentina organizó la mesa de trabajo "Argentina: Asegurando el Futuro de las Cadenas de Suministro de Minerales Críticos", que reunió a destacados inversores y empresarios del sector minero. Los asistentes mostraron especial interés en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta diseñada para atraer capital extranjero mediante beneficios en inversión y previsibilidad. Representantes de empresas como Airbus y Aurubis participaron activamente, evaluando nuevas oportunidades de cooperación en proyectos mineros.

Además, se concretó un acuerdo de cooperación entre los servicios geológicos de Argentina y Alemania, orientado a fortalecer la exploración y prospección de minerales críticos. Este pacto, firmado en el Ministerio de Economía alemán, permitirá un intercambio de conocimientos y desarrollo de capacidades, con el objetivo de intensificar la exploración de litio, cobre y otros minerales clave.

La presencia de altos ejecutivos de Mercedes-Benz y Deutsche E Metalle subraya el interés de la industria automotriz alemana en asegurar suministros sostenibles de minerales críticos, fundamentales para el desarrollo de vehículos eléctricos. Este encuentro representa un paso significativo hacia una mayor integración de los recursos argentinos en las cadenas de suministro europeas, consolidando a Argentina como un socio estratégico en el contexto de la transición energética global.

El impulso de la minería en Argentina se alinea con la tendencia global hacia la electromovilidad y la transición energética, factores que están incrementando la demanda de minerales críticos como el litio y el cobre. En este contexto, la presentación realizada por Lucero en Alemania fue clave para destacar las ventajas competitivas del país, que incluyen una amplia base geológica, condiciones favorables para la inversión extranjera y un compromiso claro con la sustentabilidad. El RIGI, como instrumento de atracción de inversiones, se posiciona como un pilar para la expansión de la industria minera, brindando previsibilidad y beneficios fiscales a los inversores.

Durante el encuentro, los representantes de empresas alemanas mostraron un marcado interés en los proyectos de litio, particularmente en aquellos que aseguran procesos de extracción más limpios y eficientes. La colaboración entre Argentina y Alemania podría resultar esencial para desarrollar tecnologías que optimicen la producción de estos minerales. La alianza con empresas líderes en electromovilidad y producción de metales refuerza el papel de Argentina como un proveedor confiable de insumos estratégicos para las industrias tecnológicas de Europa.

El acuerdo de cooperación firmado entre los servicios geológicos de ambos países también sienta las bases para futuras colaboraciones en exploración minera. A través de esta iniciativa, se espera no solo aumentar la actividad exploratoria, sino también fomentar el intercambio de expertos y conocimientos técnicos. Este acuerdo refleja un enfoque estratégico para aprovechar al máximo el potencial geológico de Argentina, ampliando la base de recursos disponibles para la industria global y potenciando la capacidad del país para atraer nuevas inversiones en el sector minero.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.