Argentina presenta sus oportunidades de inversión minera en Alemania

En el marco de la 75.ª Conferencia Anual de Negocios para América Latina, celebrada en Hamburgo, el secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero, destacó el potencial del país en la industria de minerales críticos. Durante su exposición en el panel "Acceso a Minerales Críticos", Lucero resaltó la política minera argentina, enfocada en aprovechar el crecimiento global de la demanda de litio y cobre, esenciales para la transición energética y la electromovilidad.

Argentina se posiciona como un destino clave para las inversiones mineras gracias a su potencial geológico y los recientes avances en proyectos de litio. Actualmente, se están abriendo dos nuevas plantas de procesamiento de este mineral, con planes para expandir aún más la capacidad productiva en 2024 y 2025. Lucero proyectó que el país alcanzará una producción anual de 100,000 toneladas de carbonato de litio este año, con una proyección de 450,000 toneladas para 2030, lo que lo posicionará entre los líderes mundiales del sector.

En este evento, la Embajada Argentina organizó la mesa de trabajo "Argentina: Asegurando el Futuro de las Cadenas de Suministro de Minerales Críticos", que reunió a destacados inversores y empresarios del sector minero. Los asistentes mostraron especial interés en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta diseñada para atraer capital extranjero mediante beneficios en inversión y previsibilidad. Representantes de empresas como Airbus y Aurubis participaron activamente, evaluando nuevas oportunidades de cooperación en proyectos mineros.

Además, se concretó un acuerdo de cooperación entre los servicios geológicos de Argentina y Alemania, orientado a fortalecer la exploración y prospección de minerales críticos. Este pacto, firmado en el Ministerio de Economía alemán, permitirá un intercambio de conocimientos y desarrollo de capacidades, con el objetivo de intensificar la exploración de litio, cobre y otros minerales clave.

La presencia de altos ejecutivos de Mercedes-Benz y Deutsche E Metalle subraya el interés de la industria automotriz alemana en asegurar suministros sostenibles de minerales críticos, fundamentales para el desarrollo de vehículos eléctricos. Este encuentro representa un paso significativo hacia una mayor integración de los recursos argentinos en las cadenas de suministro europeas, consolidando a Argentina como un socio estratégico en el contexto de la transición energética global.

El impulso de la minería en Argentina se alinea con la tendencia global hacia la electromovilidad y la transición energética, factores que están incrementando la demanda de minerales críticos como el litio y el cobre. En este contexto, la presentación realizada por Lucero en Alemania fue clave para destacar las ventajas competitivas del país, que incluyen una amplia base geológica, condiciones favorables para la inversión extranjera y un compromiso claro con la sustentabilidad. El RIGI, como instrumento de atracción de inversiones, se posiciona como un pilar para la expansión de la industria minera, brindando previsibilidad y beneficios fiscales a los inversores.

Durante el encuentro, los representantes de empresas alemanas mostraron un marcado interés en los proyectos de litio, particularmente en aquellos que aseguran procesos de extracción más limpios y eficientes. La colaboración entre Argentina y Alemania podría resultar esencial para desarrollar tecnologías que optimicen la producción de estos minerales. La alianza con empresas líderes en electromovilidad y producción de metales refuerza el papel de Argentina como un proveedor confiable de insumos estratégicos para las industrias tecnológicas de Europa.

El acuerdo de cooperación firmado entre los servicios geológicos de ambos países también sienta las bases para futuras colaboraciones en exploración minera. A través de esta iniciativa, se espera no solo aumentar la actividad exploratoria, sino también fomentar el intercambio de expertos y conocimientos técnicos. Este acuerdo refleja un enfoque estratégico para aprovechar al máximo el potencial geológico de Argentina, ampliando la base de recursos disponibles para la industria global y potenciando la capacidad del país para atraer nuevas inversiones en el sector minero.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.