Argentina presenta sus oportunidades de inversión minera en Alemania

En el marco de la 75.ª Conferencia Anual de Negocios para América Latina, celebrada en Hamburgo, el secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero, destacó el potencial del país en la industria de minerales críticos. Durante su exposición en el panel "Acceso a Minerales Críticos", Lucero resaltó la política minera argentina, enfocada en aprovechar el crecimiento global de la demanda de litio y cobre, esenciales para la transición energética y la electromovilidad.

Image description

Argentina se posiciona como un destino clave para las inversiones mineras gracias a su potencial geológico y los recientes avances en proyectos de litio. Actualmente, se están abriendo dos nuevas plantas de procesamiento de este mineral, con planes para expandir aún más la capacidad productiva en 2024 y 2025. Lucero proyectó que el país alcanzará una producción anual de 100,000 toneladas de carbonato de litio este año, con una proyección de 450,000 toneladas para 2030, lo que lo posicionará entre los líderes mundiales del sector.

En este evento, la Embajada Argentina organizó la mesa de trabajo "Argentina: Asegurando el Futuro de las Cadenas de Suministro de Minerales Críticos", que reunió a destacados inversores y empresarios del sector minero. Los asistentes mostraron especial interés en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta diseñada para atraer capital extranjero mediante beneficios en inversión y previsibilidad. Representantes de empresas como Airbus y Aurubis participaron activamente, evaluando nuevas oportunidades de cooperación en proyectos mineros.

Además, se concretó un acuerdo de cooperación entre los servicios geológicos de Argentina y Alemania, orientado a fortalecer la exploración y prospección de minerales críticos. Este pacto, firmado en el Ministerio de Economía alemán, permitirá un intercambio de conocimientos y desarrollo de capacidades, con el objetivo de intensificar la exploración de litio, cobre y otros minerales clave.

La presencia de altos ejecutivos de Mercedes-Benz y Deutsche E Metalle subraya el interés de la industria automotriz alemana en asegurar suministros sostenibles de minerales críticos, fundamentales para el desarrollo de vehículos eléctricos. Este encuentro representa un paso significativo hacia una mayor integración de los recursos argentinos en las cadenas de suministro europeas, consolidando a Argentina como un socio estratégico en el contexto de la transición energética global.

El impulso de la minería en Argentina se alinea con la tendencia global hacia la electromovilidad y la transición energética, factores que están incrementando la demanda de minerales críticos como el litio y el cobre. En este contexto, la presentación realizada por Lucero en Alemania fue clave para destacar las ventajas competitivas del país, que incluyen una amplia base geológica, condiciones favorables para la inversión extranjera y un compromiso claro con la sustentabilidad. El RIGI, como instrumento de atracción de inversiones, se posiciona como un pilar para la expansión de la industria minera, brindando previsibilidad y beneficios fiscales a los inversores.

Durante el encuentro, los representantes de empresas alemanas mostraron un marcado interés en los proyectos de litio, particularmente en aquellos que aseguran procesos de extracción más limpios y eficientes. La colaboración entre Argentina y Alemania podría resultar esencial para desarrollar tecnologías que optimicen la producción de estos minerales. La alianza con empresas líderes en electromovilidad y producción de metales refuerza el papel de Argentina como un proveedor confiable de insumos estratégicos para las industrias tecnológicas de Europa.

El acuerdo de cooperación firmado entre los servicios geológicos de ambos países también sienta las bases para futuras colaboraciones en exploración minera. A través de esta iniciativa, se espera no solo aumentar la actividad exploratoria, sino también fomentar el intercambio de expertos y conocimientos técnicos. Este acuerdo refleja un enfoque estratégico para aprovechar al máximo el potencial geológico de Argentina, ampliando la base de recursos disponibles para la industria global y potenciando la capacidad del país para atraer nuevas inversiones en el sector minero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.