Argentina y Canadá firman un acuerdo para el desarrollo de minerales críticos

El Secretario de Minería del Ministerio de Economía de la Nación, Luis Lucero, firmó un Memorándum de Colaboración Mutua con el Ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson. El acuerdo se llevó a cabo en el marco de la participación argentina en la Prosectors and Developers Association of Canada (PDAC), uno de los eventos más importantes del sector minero a nivel mundial.

Image description

El propósito central del acuerdo es establecer un diálogo estratégico sobre minerales críticos y sostenibilidad minera entre ambos países. La iniciativa busca generar las condiciones óptimas para la inversión en el sector, así como su integración en las cadenas de suministro globales.

Este memorándum apunta a desarrollar iniciativas concretas y mensurables que permitan avances significativos en el sector minero. La cooperación entre Argentina y Canadá se enfocará en fortalecer las políticas de inversión y mejorar la comercialización de minerales clave para la industria.

La firma del acuerdo se enmarca en el plan de gestión de la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía, que tiene como eje principal el impulso de la actividad minera en el país. A través de estas acciones, el gobierno argentino busca atraer capitales extranjeros y fomentar el crecimiento del sector.

Canadá es uno de los principales referentes en minería a nivel mundial y un socio clave para Argentina en materia de desarrollo sostenible. La colaboración con el país norteamericano representa una oportunidad para mejorar la competitividad y la innovación en la industria minera nacional.

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es su enfoque en la sostenibilidad. Ambas naciones trabajarán en estrategias para garantizar que la extracción y comercialización de minerales críticos se realicen con altos estándares ambientales y sociales.

El compromiso con la sostenibilidad es un tema prioritario en la agenda minera internacional. En este sentido, Argentina busca alinear sus políticas con las tendencias globales y atraer inversiones que prioricen la responsabilidad ambiental.

La delegación argentina en la PDAC contó con el respaldo de la Secretaría General de la Presidencia, encabezada por Karina Milei. Desde el gobierno nacional, se destacó la importancia del desarrollo minero como una herramienta clave para el crecimiento económico.

El Presidente Javier Milei ha manifestado en diversas ocasiones su apoyo al sector minero como un pilar fundamental para el desarrollo del país. En este contexto, el acuerdo con Canadá refuerza la estrategia de posicionar a Argentina como un destino atractivo para inversiones en minerales críticos.

Actualmente, Argentina cuenta con importantes yacimientos de minerales estratégicos como el litio, el cobre y el oro. La demanda global de estos recursos ha aumentado considerablemente en los últimos años, impulsada por la transición energética y el desarrollo tecnológico.

El memorándum de colaboración con Canadá permitirá potenciar la exploración y explotación de estos minerales, promoviendo su integración en mercados internacionales. La cooperación con actores clave en el sector podría abrir nuevas oportunidades de negocio y financiamiento para el país.

La firma de este acuerdo marca un paso significativo en la política minera de Argentina, fortaleciendo su relación con un socio estratégico como Canadá. Se espera que en los próximos meses se definan planes de acción concretos para avanzar en los objetivos propuestos en el marco del diálogo bilateral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alejandro Bulgheroni aboga por la energía nuclear para el futuro energético de Argentina

El presidente de Pan American Energy Group (PAEG), Alejandro Bulgheroni, destacó la importancia de la energía nuclear como alternativa para garantizar el abastecimiento eléctrico en el futuro. En el marco del IEFA Latam Forum, celebrado en Buenos Aires, el empresario se refirió a los desafíos energéticos del país y las oportunidades que surgen con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Danone Argentina avanza en energías renovables con 360Energy

Danone Argentina ha dado un paso clave hacia la sostenibilidad con la firma de un acuerdo con 360Energy, asegurando que el 90% de su consumo energético provenga de fuentes renovables. Este convenio marca un hito para la compañía en el país y refuerza su compromiso con la reducción de la huella de carbono.

Tenaris refuerza su presencia en Vaca Muerta con una millonaria inversión

Tenaris ha superado las 5.000 fracturas en Vaca Muerta y anunció una inversión de 110 millones de dólares para incorporar su tercer set de fractura hidráulica con tecnología de gas natural comprimido (GNC). Esta nueva unidad contará con 28 bombas y una capacidad total de 70.000 hhp, lo que permitirá mejorar la eficiencia operativa y reducir en un 70% el consumo de diésel en sus operaciones.

Acuerdo entre YPF y Río Negro para destrabar el Vaca Muerta Sur

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y la empresa YPF están a punto de cerrar un acuerdo clave para destrabar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. La discusión principal giraba en torno al cobro de un canon por el paso del ducto y la construcción del puerto de exportación en aguas provinciales.

Empresas independientes de EE.UU. analizan su desembarco en Vaca Muerta

La industria del shale argentino podría sumar nuevos jugadores provenientes de Estados Unidos. En el marco del CERAWeek, el evento global más importante del sector energético, se realizaron diversas reuniones con compañías independientes interesadas en invertir en Vaca Muerta, el yacimiento no convencional más importante del país.

El éxodo empresarial hacia Vaca Muerta suma a Halliburton (que deja Chubut)

La salida de Halliburton de la provincia de Chubut marca un nuevo episodio en la migración de empresas del sector petrolero hacia Vaca Muerta. La compañía de servicios ratificó su decisión tras un mes de conciliación obligatoria con el Sindicato de Petroleros Privados, sin lograr frenar el despido de 290 trabajadores. Este movimiento refleja la crisis que atraviesa la producción convencional de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge, afectada por el declino de sus yacimientos.

Buenos Aires se incorpora a la licitación de almacenamiento energético (de la mano de Baesa)

La provincia de Buenos Aires ha confirmado su participación en la licitación pública lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación para la adjudicación de 500 MW en baterías de almacenamiento. Esta iniciativa, denominada "AlmaGBA", busca resolver problemas críticos de suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y mitigar cortes de energía en los próximos veranos.