BID Invest otorgará un préstamo de hasta US$ 50 millones a Allkem (para producción de litio y transición a la energía verde)

En una movida que destaca el compromiso con la sostenibilidad y el impulso económico, BID Invest, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, anunció la concesión de un préstamo de hasta US$ 50 millones a Allkem, la productora de litio australiana. Este financiamiento se destinará al proyecto Sal de Vida, una iniciativa de litio ubicada en Catamarca, Argentina.

El objetivo principal de esta inversión es fomentar el desarrollo económico a nivel nacional y regional, a través de la generación de empleo y la promoción de cadenas de suministro locales. El proyecto Sal de Vida, que se espera produzca 15.000 toneladas métricas de litio al año, se erige como una de las inversiones privadas más significativas en la historia de la provincia de Catamarca, situada a 4.100 metros sobre el nivel del mar en el Salar del Hombre Muerto.


Este proyecto de litio no solo busca impulsar la producción nacional, sino también cumplir un papel clave en la transición hacia una economía baja en carbono y resiliente al clima. La planta de litio en salmuera grado batería contribuirá a la generación de empleo, proporcionando alrededor de 1.000 empleos temporales durante la fase de construcción y más de 400 empleos permanentes, con un 20% destinado a mujeres, superando la media del sector.

El préstamo otorgado por BID Invest se ha estructurado como un préstamo verde vinculado a la sostenibilidad, con objetivos que abarcan desde la participación de las mujeres en la fuerza laboral hasta el aumento de la energía renovable en la matriz del proyecto, así como la reducción de la intensidad de emisiones operativas del producto.

Además, el proyecto contempla un plan de acción que cubre criterios sociales y ambientales, alineados con estándares internacionales, con el fin de mejorar las relaciones con las partes interesadas y mitigar cualquier impacto en el entorno ambiental.

Sal de Vida también se proyecta como un generador significativo de energía renovable, con la instalación de una planta solar fotovoltaica de 15 MWac de capacidad instalada. Este componente contribuirá a los esfuerzos de Allkem y BID Invest para adoptar estándares ambientales y sociales reconocidos internacionalmente.

El proyecto no solo tiene implicaciones económicas y medioambientales, sino que también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, abordando aspectos como la educación de calidad, energía asequible y limpia, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, producción y consumo responsables, y alianzas para los objetivos.

James Scriven, gerente general de BID Invest, subraya la importancia estratégica del litio en la transición global hacia un futuro con bajas emisiones de carbono, destacando que América Latina posee dos tercios del litio mundial. Este proyecto marca el compromiso de BID Invest de cerrar la brecha de financiamiento climático de manera sostenible, siendo el primer proyecto de litio financiado por la institución.

El litio, crucial para las baterías de vehículos eléctricos, dispositivos móviles y almacenamiento de energía a gran escala, ha experimentado una demanda que casi se triplicó entre 2015 y 2022, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 20,9%. Martín Pérez de Solay, gerente general y director general de Allkem, expresó su orgullo por el apoyo de BID Invest, destacando los altos estándares de sostenibilidad de Sal de Vida y su contribución al desarrollo de Catamarca a través del empleo local, cadenas de suministro locales y programas de desarrollo comunitario.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).