CAEM Participa en el III Foro de Metalmecánica y Minería en Mendoza

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha destacado la importancia de Mendoza en el desarrollo de la industria minera durante el III Foro de Metalmecánica, Minería más Energía. Roberto Cacciola, presidente de CAEM, subrayó el papel fundamental de la cadena de valor y el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) en este crecimiento. El evento, que reunió a más de 500 participantes, contó con la presencia de la vicegobernadora Hebe Casado y los ministros de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

El foro tuvo como objetivo difundir el conocimiento sobre los procesos industriales en la producción de minerales, destacar el potencial energético de Mendoza y promover la interacción entre los actores de la cadena de valor energética. Cacciola resaltó que un proyecto minero puede contratar alrededor de 800 pymes durante su construcción y 600 durante su operación, impulsando el crecimiento de los proveedores locales y consolidando la licencia social del sector.

El Gobierno de Mendoza ha sido clave en la transformación de la provincia para insertarse en el mapa minero nacional. El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, destacó la coexistencia de la minería con la producción agrícola e industrial, siempre cuidando el ambiente. Por su parte, la vicegobernadora Hebe Casado enfatizó la necesidad de una transformación cultural en Argentina para adoptar una manera diferente de hacer negocios, con más responsabilidad y menos intervención estatal.

El foro se estructuró en tres bloques principales: “Minerales industriales”, donde se discutió el potencial y desarrollo en Mendoza; “Minería metalífera”, centrado en la legislación y proyectos en marcha; y “Energía y cadena de valor”, que exploró la transición a energías renovables y la infraestructura necesaria para el desarrollo energético. Alberto Marengo, subsecretario de Industria, Comercio y Logística, destacó el éxito del evento, con la participación de 550 personas, incluyendo estudiantes del Colegio Minero de Malargüe, cámaras empresarias y más de 50 sponsors privados.

El evento fue una plataforma crucial para generar negocios y fomentar el desarrollo de la minería en la región. Con la participación de ocho operadoras petroleras y mineras, junto a más de 100 pymes locales, el foro demostró ser un espacio vital para la interacción público-privada. Esta colaboración es esencial para el avance de proyectos que potencien la economía regional y nacional, alineándose con la visión de diversificación de la matriz productiva promovida por el Gobierno de Mendoza.

Durante el foro, se hizo hincapié en la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en la minería. Los debates en torno a los minerales industriales y metalíferos incluyeron experiencias locales que resaltaron prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras. Además, la transición hacia energías renovables fue un tema central, subrayando la necesidad de infraestructura adecuada para soportar el desarrollo energético y reducir la dependencia de los hidrocarburos.

El subsecretario Marengo concluyó el evento destacando el papel del foro en la educación y formación de nuevos profesionales. La presencia de estudiantes del Colegio Minero de Malargüe y otras instituciones académicas es una señal positiva del interés y compromiso de las nuevas generaciones en el sector minero. Este enfoque en la formación de capital humano es esencial para garantizar un futuro próspero y sostenible para la minería en Mendoza y en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.