Cerro Vanguardia amplía su horizonte con la adquisición del proyecto Michelle

Cerro Vanguardia, una de las principales empresas mineras de oro y plata de Argentina, anunció la adquisición de los derechos mineros del proyecto Michelle. Este acuerdo, firmado con Minera Don Nicolás, incluye una extensión de 14.328 hectáreas al noroeste de su actual operación en la provincia de Santa Cruz.

Image description

El proyecto Michelle se encuentra en una etapa de exploración temprana a intermedia, lo que lo convierte en una apuesta estratégica para extender la vida útil de Cerro Vanguardia más allá de 2028. Los resultados de las tareas de exploración determinarán el potencial del área y su impacto en las operaciones a futuro.

Francisco López, gerente general de Cerro Vanguardia, destacó la relevancia de este avance: “La adquisición del proyecto Michelle refuerza nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y con el desarrollo de la minería en Santa Cruz. Este paso refleja nuestra visión a largo plazo y nuestra apuesta por seguir creando valor compartido para todos nuestros grupos de interés”.

Durante 2025, Cerro Vanguardia implementará un plan integral de exploración e inversión en el proyecto Michelle. Este plan busca cuantificar los recursos minerales existentes y explorar nuevas oportunidades que podrían consolidar la posición de la empresa en la región como líder en minería responsable.

La trayectoria de Cerro Vanguardia se remonta a 1998, año en que inició sus operaciones en Argentina. Actualmente, emplea a más de 1.200 personas de forma directa y a otras 600 mediante contratistas, lo que subraya su impacto en el desarrollo económico local.

La compañía opera bajo estrictos criterios de sustentabilidad ambiental, priorizando el uso responsable de los recursos naturales y cumpliendo con las normativas legales vigentes. Este enfoque ha permitido que Cerro Vanguardia sea reconocida como un modelo de minería responsable en la región.

La estructura accionaria de Cerro Vanguardia está conformada en un 92.5% por AngloGold Ashanti y en un 7.5% por Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz. Esta alianza estratégica combina experiencia global con un profundo compromiso con la comunidad local.

El proyecto Michelle podría convertirse en un motor clave para la continuidad de las operaciones de Cerro Vanguardia. Si los resultados de exploración son positivos, la empresa no solo garantizará su sostenibilidad operativa, sino que también generará nuevas oportunidades laborales y económicas en Santa Cruz.

Además, la compañía reafirmó su compromiso con las comunidades cercanas, garantizando que cualquier desarrollo futuro del proyecto Michelle siga los más altos estándares de responsabilidad social y ambiental.
La minería en Santa Cruz ha demostrado ser un pilar fundamental para el desarrollo regional, y Cerro Vanguardia ha jugado un rol protagónico en este crecimiento. Su historial de 26 años de operación ininterrumpida refleja una capacidad única para adaptarse a los desafíos del sector.

La adquisición del proyecto Michelle también fortalece la relación de Cerro Vanguardia con sus proveedores locales, promoviendo el desarrollo de una cadena de valor sostenible que beneficia a múltiples sectores económicos.
El gerente general Francisco López subrayó que este nuevo paso estratégico representa una oportunidad para reafirmar el liderazgo de Cerro Vanguardia en el sector minero nacional e internacional.

Con el anuncio de esta adquisición, Cerro Vanguardia reafirma su apuesta por la innovación y la expansión responsable. El proyecto Michelle simboliza la visión a largo plazo de una empresa que continúa invirtiendo en el desarrollo del país.

La minería del futuro será sostenible o no será. Cerro Vanguardia lo sabe y actúa en consecuencia, posicionándose como un actor clave en la transición hacia una industria más respetuosa con el entorno.

En este contexto, Santa Cruz se perfila como una región estratégica para el crecimiento de la minería responsable en Argentina. Cerro Vanguardia, con la adquisición del proyecto Michelle, refuerza su compromiso con este objetivo.
El proyecto Michelle no solo representa una nueva oportunidad para Cerro Vanguardia, sino también un impulso para la minería argentina, reafirmando el papel clave del sector en el desarrollo económico y social del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Las petroleras que impulsan el crecimiento en Vaca Muerta

La producción de crudo en Argentina registró un notable incremento del 11,7% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. Este crecimiento destacó el desempeño de tres grandes operadoras: Vista, YPF y Pluspetrol, que lograron significativos aumentos en su producción diaria.

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.

Halliburton y SLB dominaron el fracking de Vaca Muerta en 2024

El 2024 fue un año histórico para Vaca Muerta, que alcanzó cifras récord en la actividad del shale, consolidándose como un pilar clave para la industria energética argentina. A pesar de un contexto económico adverso, el yacimiento logró registrar 17.796 etapas de fractura, muy cerca de las 18.000 proyectadas por los especialistas.

Impulsan un parque eólico de 180 megavatios en Argentina

La empresa argentina PCR y la filial local de ArcelorMittal Acindar han dado un paso significativo en el desarrollo de energías renovables en el país. Ambas compañías presentaron una solicitud para inscribir su nuevo proyecto de parque eólico en Olavarría dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

Argentina impulsará 500 MW de almacenamiento en baterías en el AMBA

El Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Energía, está ultimando detalles para lanzar una ambiciosa licitación destinada a instalar 500 MW de almacenamiento en baterías en las redes eléctricas de Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este proyecto tiene como objetivo abordar los desafíos energéticos de la región y garantizar un suministro eléctrico estable, especialmente en los meses de mayor demanda.