Cerro Vanguardia amplía su horizonte con la adquisición del proyecto Michelle

Cerro Vanguardia, una de las principales empresas mineras de oro y plata de Argentina, anunció la adquisición de los derechos mineros del proyecto Michelle. Este acuerdo, firmado con Minera Don Nicolás, incluye una extensión de 14.328 hectáreas al noroeste de su actual operación en la provincia de Santa Cruz.

Image description

El proyecto Michelle se encuentra en una etapa de exploración temprana a intermedia, lo que lo convierte en una apuesta estratégica para extender la vida útil de Cerro Vanguardia más allá de 2028. Los resultados de las tareas de exploración determinarán el potencial del área y su impacto en las operaciones a futuro.

Francisco López, gerente general de Cerro Vanguardia, destacó la relevancia de este avance: “La adquisición del proyecto Michelle refuerza nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y con el desarrollo de la minería en Santa Cruz. Este paso refleja nuestra visión a largo plazo y nuestra apuesta por seguir creando valor compartido para todos nuestros grupos de interés”.

Durante 2025, Cerro Vanguardia implementará un plan integral de exploración e inversión en el proyecto Michelle. Este plan busca cuantificar los recursos minerales existentes y explorar nuevas oportunidades que podrían consolidar la posición de la empresa en la región como líder en minería responsable.

La trayectoria de Cerro Vanguardia se remonta a 1998, año en que inició sus operaciones en Argentina. Actualmente, emplea a más de 1.200 personas de forma directa y a otras 600 mediante contratistas, lo que subraya su impacto en el desarrollo económico local.

La compañía opera bajo estrictos criterios de sustentabilidad ambiental, priorizando el uso responsable de los recursos naturales y cumpliendo con las normativas legales vigentes. Este enfoque ha permitido que Cerro Vanguardia sea reconocida como un modelo de minería responsable en la región.

La estructura accionaria de Cerro Vanguardia está conformada en un 92.5% por AngloGold Ashanti y en un 7.5% por Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz. Esta alianza estratégica combina experiencia global con un profundo compromiso con la comunidad local.

El proyecto Michelle podría convertirse en un motor clave para la continuidad de las operaciones de Cerro Vanguardia. Si los resultados de exploración son positivos, la empresa no solo garantizará su sostenibilidad operativa, sino que también generará nuevas oportunidades laborales y económicas en Santa Cruz.

Además, la compañía reafirmó su compromiso con las comunidades cercanas, garantizando que cualquier desarrollo futuro del proyecto Michelle siga los más altos estándares de responsabilidad social y ambiental.
La minería en Santa Cruz ha demostrado ser un pilar fundamental para el desarrollo regional, y Cerro Vanguardia ha jugado un rol protagónico en este crecimiento. Su historial de 26 años de operación ininterrumpida refleja una capacidad única para adaptarse a los desafíos del sector.

La adquisición del proyecto Michelle también fortalece la relación de Cerro Vanguardia con sus proveedores locales, promoviendo el desarrollo de una cadena de valor sostenible que beneficia a múltiples sectores económicos.
El gerente general Francisco López subrayó que este nuevo paso estratégico representa una oportunidad para reafirmar el liderazgo de Cerro Vanguardia en el sector minero nacional e internacional.

Con el anuncio de esta adquisición, Cerro Vanguardia reafirma su apuesta por la innovación y la expansión responsable. El proyecto Michelle simboliza la visión a largo plazo de una empresa que continúa invirtiendo en el desarrollo del país.

La minería del futuro será sostenible o no será. Cerro Vanguardia lo sabe y actúa en consecuencia, posicionándose como un actor clave en la transición hacia una industria más respetuosa con el entorno.

En este contexto, Santa Cruz se perfila como una región estratégica para el crecimiento de la minería responsable en Argentina. Cerro Vanguardia, con la adquisición del proyecto Michelle, refuerza su compromiso con este objetivo.
El proyecto Michelle no solo representa una nueva oportunidad para Cerro Vanguardia, sino también un impulso para la minería argentina, reafirmando el papel clave del sector en el desarrollo económico y social del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén apuesta al cáñamo industrial para un desarrollo económico y ambiental sostenible

La provincia de Neuquén avanza en la diversificación de su matriz productiva con la incorporación del cultivo de cáñamo industrial. Este proyecto, liderado por la Fundación GEN en asociación con la empresa Tecnocomahue S.A. y respaldado por el Centro PyME-Adeneu, se implementará en Chos Malal y en la margen sur del lago Mari Menuco. La iniciativa busca aprovechar las propiedades multifacéticas de esta planta, destacando su capacidad para capturar dióxido de carbono (CO2) y su amplia gama de aplicaciones industriales.

YPF marca un hito en los mercados internacionales con la emisión récord de bonos por US$ 1.100 millones

La petrolera estatal argentina, YPF, sorprendió al mercado financiero al lograr una colocación récord de bonos por US$ 1.100 millones, un hecho que resalta el creciente interés de los inversores en activos argentinos. Este éxito financiero no solo posiciona a la compañía como un referente en el sector, sino que también refleja la confianza renovada en el potencial económico del país.

La industria minera argentina acumula 44 meses consecutivos de crecimiento

La minería argentina se encuentra en un momento histórico, con 44 meses de crecimiento ininterrumpido, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en noviembre de 2024, la actividad minera creció un 3,7% interanual, acumulando una mejora del 6,1% en los primeros once meses del año.

Vaca Muerta demandó 4 millones de toneladas de arena en 2024 y proyecta un aumento en 2025

En 2024, el yacimiento de Vaca Muerta requirió 4 millones de toneladas de arena para sostener su creciente producción de petróleo y gas. Este insumo crítico para la industria de los hidrocarburos no convencionales proviene mayoritariamente de Entre Ríos y Río Negro, con aportes menores desde Chubut. Sin embargo, la provincia de Neuquén está intensificando la búsqueda de recursos locales para reducir costos y optimizar la logística.

ABB Argentina presenta soluciones de energía crítica para el sector IT con enfoque en sustentabilidad

ABB Argentina, a través de su división Electrification, ha dado un paso significativo en el mercado nacional al presentar sus soluciones sustentables de energía crítica, dirigidas especialmente al sector IT. El evento tuvo lugar en el Salón de la Rural, en Buenos Aires, y sirvió como una plataforma para destacar el compromiso de la empresa con la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Tecpetrol impulsa el desarrollo petrolero en Vaca Muerta con una obra estratégica

En una iniciativa que marca un hito para la región, Tecpetrol ha puesto en marcha una planta de procesamiento de crudo con una capacidad inicial de 6.000 barriles diarios, en el área de Puesto Parada, cerca de Senillosa. Este desarrollo, en el corazón de Vaca Muerta, representa el primer paso de la compañía del Grupo Techint hacia la explotación de shale oil en la cuenca neuquina.

La ruta del empleo: Vaca Muerta como motor de desarrollo nacional

Vaca Muerta, ubicada en el corazón de Neuquén, se ha consolidado no solo como un epicentro energético, sino también como un generador masivo de empleo que trasciende fronteras provinciales. Este yacimiento, conocido por su riqueza en hidrocarburos, ha transformado tanto la economía regional como la vida de miles de argentinos.