Durante este año, Ampere Lithium explorará Salinas el Diamante (en el marco de un programa de minería sustentable)

Antes de que finalice el año, la empresa australiana Ampere Lithium tiene previsto iniciar la exploración de litio en las Salinas El Diamante, ubicadas en el departamento de San Rafael. 

Image description

Ampere Lithium ha obtenido todos los permisos necesarios para la exploración de sales de litio, aseguró Jerónimo Shantal, director de Minería de la empresa, en una entrevista con Canal 6 de San Rafael. La empresa ha establecido una colaboración con El Jarillal, una entidad local con experiencia en la zona, debido a los indicios de minerales asociados al litio como el boro y el magnesio.

"Es crucial realizar estas exploraciones debido a que los análisis detallados se obtienen después de la exploración inicial", explicó Shantal. La empresa ha diseñado un plan que incluye la evaluación de impacto ambiental y el cumplimiento de los requisitos técnicos y sectoriales, cuya resolución se espera antes de fin de año.

La fase inicial de exploración utilizará equipos de perforación de tamaño reducido, transportables en vehículos comerciales, lo cual minimiza el impacto ambiental. "Estos son pozos similares a los utilizados en la agricultura", precisó Shantal.

En términos de infraestructura y recursos humanos, la Dirección de Minería recientemente inauguró una nueva sede en San Rafael, equipada con tecnología de vanguardia y un equipo multidisciplinario que incluye contadores, administradores, abogados y geólogos. Esta iniciativa busca fortalecer los controles en la región y agilizar los procedimientos para los productores mineros locales.

Según Shantal, la eventual aprobación para la exploración marcaría un hito significativo tanto para la geología regional como para los habitantes de Mendoza, promoviendo un desarrollo responsable y sostenible en la industria minera del sur de la provincia.

Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos globales hacia prácticas mineras más responsables y sostenibles, enfocadas en el desarrollo económico regional y la preservación ambiental.

La exploración de litio en Salinas El Diamante representa un paso importante para la economía y la geología de la región. El potencial de estos yacimientos no solo podría beneficiar a la industria metalmecánica y alimenticia, sino también generar empleo y desarrollo local. Sin embargo, la iniciativa enfrenta desafíos significativos, especialmente en términos de evaluación ambiental y aceptación social. La empresa ha destacado la importancia de cumplir con rigurosos estándares ambientales y trabajar de cerca con las comunidades locales para asegurar un proceso transparente y responsable.

La inversión en infraestructura y talento humano por parte de la Dirección de Minería en San Rafael subraya el compromiso del gobierno local con el desarrollo sostenible y la supervisión eficiente de las actividades mineras. Esta nueva sede no solo fortalecerá los controles regulatorios, sino que también facilitará la colaboración con instituciones académicas y la capacitación continua del personal. Se espera que estas medidas contribuyan a garantizar que cualquier actividad extractiva en Salinas El Diamante se realice con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y responsabilidad ambiental.

La expectativa generada en torno a este proyecto refleja un equilibrio delicado entre el impulso económico y la conservación ambiental. A medida que avanzan los trámites administrativos y técnicos, la comunidad y los expertos están atentos a los resultados de los estudios de impacto ambiental. El futuro de la exploración en Salinas El Diamante no solo definirá el panorama económico de la región, sino también sentará un precedente crucial para el manejo sostenible de los recursos naturales en Mendoza y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

Petrobras concretó la primera importación de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil

La empresa estatal brasileña Petrobras realizó por primera vez una importación de gas natural no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, marcando un hito en la integración energética regional. El operativo fue resultado de un año de negociaciones que involucraron a los gobiernos de Argentina, Bolivia y Brasil, y consolida una nueva ruta comercial para el gas patagónico.

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Mendoza presentará un estudio técnico sobre Vaca Muerta en un congreso internacional de energía

La provincia de Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, uno de los encuentros científicos más prestigiosos del mundo en materia de geología, geofísica e ingeniería del petróleo. El evento, organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), se desarrolló en Río de Janeiro y reunió a expertos, empresas y universidades de más de 60 países.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.