Durante este año, Ampere Lithium explorará Salinas el Diamante (en el marco de un programa de minería sustentable)

Antes de que finalice el año, la empresa australiana Ampere Lithium tiene previsto iniciar la exploración de litio en las Salinas El Diamante, ubicadas en el departamento de San Rafael. 

Image description

Ampere Lithium ha obtenido todos los permisos necesarios para la exploración de sales de litio, aseguró Jerónimo Shantal, director de Minería de la empresa, en una entrevista con Canal 6 de San Rafael. La empresa ha establecido una colaboración con El Jarillal, una entidad local con experiencia en la zona, debido a los indicios de minerales asociados al litio como el boro y el magnesio.

"Es crucial realizar estas exploraciones debido a que los análisis detallados se obtienen después de la exploración inicial", explicó Shantal. La empresa ha diseñado un plan que incluye la evaluación de impacto ambiental y el cumplimiento de los requisitos técnicos y sectoriales, cuya resolución se espera antes de fin de año.

La fase inicial de exploración utilizará equipos de perforación de tamaño reducido, transportables en vehículos comerciales, lo cual minimiza el impacto ambiental. "Estos son pozos similares a los utilizados en la agricultura", precisó Shantal.

En términos de infraestructura y recursos humanos, la Dirección de Minería recientemente inauguró una nueva sede en San Rafael, equipada con tecnología de vanguardia y un equipo multidisciplinario que incluye contadores, administradores, abogados y geólogos. Esta iniciativa busca fortalecer los controles en la región y agilizar los procedimientos para los productores mineros locales.

Según Shantal, la eventual aprobación para la exploración marcaría un hito significativo tanto para la geología regional como para los habitantes de Mendoza, promoviendo un desarrollo responsable y sostenible en la industria minera del sur de la provincia.

Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos globales hacia prácticas mineras más responsables y sostenibles, enfocadas en el desarrollo económico regional y la preservación ambiental.

La exploración de litio en Salinas El Diamante representa un paso importante para la economía y la geología de la región. El potencial de estos yacimientos no solo podría beneficiar a la industria metalmecánica y alimenticia, sino también generar empleo y desarrollo local. Sin embargo, la iniciativa enfrenta desafíos significativos, especialmente en términos de evaluación ambiental y aceptación social. La empresa ha destacado la importancia de cumplir con rigurosos estándares ambientales y trabajar de cerca con las comunidades locales para asegurar un proceso transparente y responsable.

La inversión en infraestructura y talento humano por parte de la Dirección de Minería en San Rafael subraya el compromiso del gobierno local con el desarrollo sostenible y la supervisión eficiente de las actividades mineras. Esta nueva sede no solo fortalecerá los controles regulatorios, sino que también facilitará la colaboración con instituciones académicas y la capacitación continua del personal. Se espera que estas medidas contribuyan a garantizar que cualquier actividad extractiva en Salinas El Diamante se realice con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y responsabilidad ambiental.

La expectativa generada en torno a este proyecto refleja un equilibrio delicado entre el impulso económico y la conservación ambiental. A medida que avanzan los trámites administrativos y técnicos, la comunidad y los expertos están atentos a los resultados de los estudios de impacto ambiental. El futuro de la exploración en Salinas El Diamante no solo definirá el panorama económico de la región, sino también sentará un precedente crucial para el manejo sostenible de los recursos naturales en Mendoza y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.