Durante este año, Ampere Lithium explorará Salinas el Diamante (en el marco de un programa de minería sustentable)

Antes de que finalice el año, la empresa australiana Ampere Lithium tiene previsto iniciar la exploración de litio en las Salinas El Diamante, ubicadas en el departamento de San Rafael. 

Image description

Ampere Lithium ha obtenido todos los permisos necesarios para la exploración de sales de litio, aseguró Jerónimo Shantal, director de Minería de la empresa, en una entrevista con Canal 6 de San Rafael. La empresa ha establecido una colaboración con El Jarillal, una entidad local con experiencia en la zona, debido a los indicios de minerales asociados al litio como el boro y el magnesio.

"Es crucial realizar estas exploraciones debido a que los análisis detallados se obtienen después de la exploración inicial", explicó Shantal. La empresa ha diseñado un plan que incluye la evaluación de impacto ambiental y el cumplimiento de los requisitos técnicos y sectoriales, cuya resolución se espera antes de fin de año.

La fase inicial de exploración utilizará equipos de perforación de tamaño reducido, transportables en vehículos comerciales, lo cual minimiza el impacto ambiental. "Estos son pozos similares a los utilizados en la agricultura", precisó Shantal.

En términos de infraestructura y recursos humanos, la Dirección de Minería recientemente inauguró una nueva sede en San Rafael, equipada con tecnología de vanguardia y un equipo multidisciplinario que incluye contadores, administradores, abogados y geólogos. Esta iniciativa busca fortalecer los controles en la región y agilizar los procedimientos para los productores mineros locales.

Según Shantal, la eventual aprobación para la exploración marcaría un hito significativo tanto para la geología regional como para los habitantes de Mendoza, promoviendo un desarrollo responsable y sostenible en la industria minera del sur de la provincia.

Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos globales hacia prácticas mineras más responsables y sostenibles, enfocadas en el desarrollo económico regional y la preservación ambiental.

La exploración de litio en Salinas El Diamante representa un paso importante para la economía y la geología de la región. El potencial de estos yacimientos no solo podría beneficiar a la industria metalmecánica y alimenticia, sino también generar empleo y desarrollo local. Sin embargo, la iniciativa enfrenta desafíos significativos, especialmente en términos de evaluación ambiental y aceptación social. La empresa ha destacado la importancia de cumplir con rigurosos estándares ambientales y trabajar de cerca con las comunidades locales para asegurar un proceso transparente y responsable.

La inversión en infraestructura y talento humano por parte de la Dirección de Minería en San Rafael subraya el compromiso del gobierno local con el desarrollo sostenible y la supervisión eficiente de las actividades mineras. Esta nueva sede no solo fortalecerá los controles regulatorios, sino que también facilitará la colaboración con instituciones académicas y la capacitación continua del personal. Se espera que estas medidas contribuyan a garantizar que cualquier actividad extractiva en Salinas El Diamante se realice con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y responsabilidad ambiental.

La expectativa generada en torno a este proyecto refleja un equilibrio delicado entre el impulso económico y la conservación ambiental. A medida que avanzan los trámites administrativos y técnicos, la comunidad y los expertos están atentos a los resultados de los estudios de impacto ambiental. El futuro de la exploración en Salinas El Diamante no solo definirá el panorama económico de la región, sino también sentará un precedente crucial para el manejo sostenible de los recursos naturales en Mendoza y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.