Durante este año, Ampere Lithium explorará Salinas el Diamante (en el marco de un programa de minería sustentable)

Antes de que finalice el año, la empresa australiana Ampere Lithium tiene previsto iniciar la exploración de litio en las Salinas El Diamante, ubicadas en el departamento de San Rafael. 

Image description

Ampere Lithium ha obtenido todos los permisos necesarios para la exploración de sales de litio, aseguró Jerónimo Shantal, director de Minería de la empresa, en una entrevista con Canal 6 de San Rafael. La empresa ha establecido una colaboración con El Jarillal, una entidad local con experiencia en la zona, debido a los indicios de minerales asociados al litio como el boro y el magnesio.

"Es crucial realizar estas exploraciones debido a que los análisis detallados se obtienen después de la exploración inicial", explicó Shantal. La empresa ha diseñado un plan que incluye la evaluación de impacto ambiental y el cumplimiento de los requisitos técnicos y sectoriales, cuya resolución se espera antes de fin de año.

La fase inicial de exploración utilizará equipos de perforación de tamaño reducido, transportables en vehículos comerciales, lo cual minimiza el impacto ambiental. "Estos son pozos similares a los utilizados en la agricultura", precisó Shantal.

En términos de infraestructura y recursos humanos, la Dirección de Minería recientemente inauguró una nueva sede en San Rafael, equipada con tecnología de vanguardia y un equipo multidisciplinario que incluye contadores, administradores, abogados y geólogos. Esta iniciativa busca fortalecer los controles en la región y agilizar los procedimientos para los productores mineros locales.

Según Shantal, la eventual aprobación para la exploración marcaría un hito significativo tanto para la geología regional como para los habitantes de Mendoza, promoviendo un desarrollo responsable y sostenible en la industria minera del sur de la provincia.

Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos globales hacia prácticas mineras más responsables y sostenibles, enfocadas en el desarrollo económico regional y la preservación ambiental.

La exploración de litio en Salinas El Diamante representa un paso importante para la economía y la geología de la región. El potencial de estos yacimientos no solo podría beneficiar a la industria metalmecánica y alimenticia, sino también generar empleo y desarrollo local. Sin embargo, la iniciativa enfrenta desafíos significativos, especialmente en términos de evaluación ambiental y aceptación social. La empresa ha destacado la importancia de cumplir con rigurosos estándares ambientales y trabajar de cerca con las comunidades locales para asegurar un proceso transparente y responsable.

La inversión en infraestructura y talento humano por parte de la Dirección de Minería en San Rafael subraya el compromiso del gobierno local con el desarrollo sostenible y la supervisión eficiente de las actividades mineras. Esta nueva sede no solo fortalecerá los controles regulatorios, sino que también facilitará la colaboración con instituciones académicas y la capacitación continua del personal. Se espera que estas medidas contribuyan a garantizar que cualquier actividad extractiva en Salinas El Diamante se realice con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y responsabilidad ambiental.

La expectativa generada en torno a este proyecto refleja un equilibrio delicado entre el impulso económico y la conservación ambiental. A medida que avanzan los trámites administrativos y técnicos, la comunidad y los expertos están atentos a los resultados de los estudios de impacto ambiental. El futuro de la exploración en Salinas El Diamante no solo definirá el panorama económico de la región, sino también sentará un precedente crucial para el manejo sostenible de los recursos naturales en Mendoza y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.