Duras críticas de CAEM al “dólar minero” del gobierno (por la exclusión de la plata en bruto y el litio)

En un comunicado oficial emitido el 12 de octubre de 2023, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) arremetió contra la recientemente oficializada política del "dólar minero" por parte del gobierno argentino. En su declaración, CAEM expresó su preocupación por lo que considera una exclusión parcial de ciertos productos mineros de la nueva regulación, dejando fuera, en particular, a la plata en bruto y el litio.

Image description

La entidad empresarial, que representa a un sector vital de la economía argentina, señaló que a lo largo de los últimos meses, mantuvo un diálogo constante con el Ministerio de Economía, liderado por el ministro y candidato a presidente Sergio Massa, y la Secretaría de Minería de la Nación, a cargo de Fernanda Ávila. Sin embargo, consideran que la normativa recién promulgada no refleja los acuerdos alcanzados en esas reuniones.


Desde CAEM, se subraya la importancia de que el tipo de cambio destinado a la industria minera sea coherente con el otorgado a otras actividades exportadoras. La minería es un componente fundamental de la economía nacional, situándose como el sexto complejo exportador del país y una destacada fuente de divisas, gracias a su constante superávit en la balanza comercial.

La Cámara advirtió que, para mantener el ritmo de producción y continuar atrayendo inversiones, es fundamental que el "dólar minero" esté disponible para todas las exportaciones del sector, en lugar de limitarse a solo algunas de ellas.

En cuanto a las SIRAS y SIRASE pendientes de aprobación, CAEM considera que su autorización es esencial para garantizar los esquemas productivos de la industria minera.

El comunicado también destaca la necesidad de que la medida abarque a Rocas y Minerales industriales, así como a los minerales metalíferos como zinc, plomo, hierro y cobre. Estos productos generaron exportaciones por un total de USD 132 millones a cargo de las pequeñas y medianas empresas del sector en 2022.

CAEM enfatiza su compromiso con la rápida liquidación de divisas, la reducción de los niveles de stock y la agilización de los procesos de exportación de productos comerciales. Esto se refleja en las cifras, ya que, a pesar de las dificultades experimentadas, el sector minero exportó un total de US$ 2.584 millones en los primeros ocho meses de 2023, superando el promedio de años anteriores.

Finalmente, la Cámara Argentina de Empresas Mineras confía en que las omisiones iniciales en la normativa serán corregidas, permitiendo que la industria continúe contribuyendo de manera positiva a la economía nacional y promoviendo el desarrollo en las provincias, como ha hecho de manera constante hasta el momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.