El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Image description

La apertura se realizó en el Salón Azul del Palacio Legislativo, con la participación del senador Flavio Fama, presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado, y del diputado Walberto Allende, presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Ambos coincidieron en la importancia de generar una agenda común que proyecte a la minería como motor de crecimiento y fuente de empleo.

La jornada tuvo como protagonista al Consejo Federal Minero (Cofemin), actualmente presidido por la provincia de Salta. La secretaria de Minería y Energía salteña, Romina Sassarini, participó de manera virtual y pronunció un discurso enfático en defensa del carácter federal de la actividad.

En su intervención, Sassarini recordó que desde su creación en 1984 el Cofemin ha funcionado como un espacio de debate técnico y de generación de propuestas legislativas. Señaló que las normas surgidas en ese marco otorgaron estabilidad, previsibilidad y seguridad jurídica, condiciones que permitieron el desarrollo de la actividad minera en las provincias.

La funcionaria destacó además que el consejo cumple un rol de articulación entre los gobiernos provinciales y el gobierno nacional. “No existen provincias mineras y no mineras. La minería es una actividad y la discusión sobre su desarrollo no puede reducirse a etiquetas. Las leyes que se discuten en el Congreso deben contemplar la diversidad territorial y productiva de Argentina”, afirmó.

Sassarini subrayó que las decisiones que se adopten en materia legislativa impactan en todo el país, por lo que es imprescindible mantener una visión federal e integradora. Remarcó la necesidad de trabajar de manera conjunta para potenciar la actividad y puso al Cofemin a disposición de los legisladores para avanzar en ese camino.

Los expositores coincidieron en que la minería debe consolidarse como un sector transversal y estratégico, capaz de generar divisas, empleo calificado y desarrollo regional. En este sentido, se abordaron temas vinculados al panorama global de la industria, las inversiones necesarias, la sostenibilidad y la relación entre minería y ambiente en el marco de la transición energética.

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, participó del encuentro y destacó el compromiso del Estado en crear condiciones para atraer inversiones responsables. A su vez, el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Julio Bruna Novillo, resaltó el papel de la investigación científica en el conocimiento de los recursos.

Desde el sector empresario, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, señaló la necesidad de garantizar reglas claras para sostener el crecimiento del sector. En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), Manuel Benítez, puso en valor el aporte de las pymes proveedoras en la cadena de valor.

También intervino la senadora Edith Terenzi, presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien destacó que la minería debe desarrollarse de manera sostenible, con pleno respeto al ambiente y a las comunidades locales.

Los disertantes coincidieron en que la minería argentina enfrenta una oportunidad única para posicionarse como motor de la transición energética, a partir del potencial en litio, cobre y otros minerales estratégicos. Señalaron que el desafío es construir consensos amplios para aprovechar los recursos de manera responsable.

El encuentro en el Senado representó un paso significativo hacia una visión compartida de la minería como actividad inclusiva y de alcance federal. La participación del Cofemin reafirmó el rol de las provincias como actores centrales en la definición de políticas para el sector.

La jornada concluyó con el compromiso de continuar trabajando en conjunto entre legisladores, provincias, empresas y comunidad científica. El objetivo es consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social para toda la Argentina, bajo un marco de previsibilidad y sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.