El Consejo Federal de Minería acordó más participación en la próxima feria minera PDAC 2025 (en Canadá)

Durante la 46ª asamblea del Consejo Federal de Minería (Cofemin), presidida por la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, y con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, se decidió aumentar la participación argentina en la próxima feria minera PDAC (Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá) en 2025. Este acuerdo surge tras la falta de representación de funcionarios nacionales en la edición de 2024, lo que dejó un "gusto amargo entre los inversores".

Image description

Sassarini destacó la importancia de estos encuentros para posicionar a Argentina en el escenario internacional y promover oportunidades de inversión en el sector minero del país. Asimismo, subrayó el éxito del proceso de "autoevaluación de brechas y oportunidades de mejoras en las políticas y gestión pública en minería", realizado con el apoyo del Banco Mundial.

Por su parte, Lucero resaltó la cooperación entre los distritos mineros, ejemplificada en la reciente creación de la Mesa del Cobre, integrada por los gobernadores de Salta, San Juan, Catamarca, Jujuy y Mendoza.

La decisión de aumentar la presencia argentina en la PDAC 2025 en Canadá representa un compromiso renovado por parte del sector minero del país para fortalecer sus lazos internacionales y fomentar la inversión extranjera en este importante rubro económico. La ausencia de funcionarios nacionales en la edición anterior de la feria evidenció la necesidad de una mayor coordinación y participación gubernamental para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado minero global.

Además del enfoque en la participación internacional, la asamblea del Cofemin también destacó el progreso en la cooperación interprovincial, como lo demuestra la creación de la Mesa del Cobre. Esta iniciativa, que reúne a líderes de algunas de las principales regiones mineras del país, subraya la importancia de trabajar en conjunto para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la industria minera en Argentina. La colaboración entre provincias promueve un enfoque más integrado y estratégico para el desarrollo sostenible del sector minero a nivel nacional.

Asimismo, el énfasis en la autoevaluación y mejora continua de las políticas y gestión pública en el ámbito minero, con el respaldo del Banco Mundial, subraya el compromiso del gobierno argentino y las autoridades provinciales con un desarrollo minero responsable y sostenible. Este enfoque integral no solo busca atraer inversiones, sino también garantizar que la actividad minera se lleve a cabo de manera ambientalmente responsable y en beneficio de las comunidades locales. En un contexto global donde la sostenibilidad y la responsabilidad social son cada vez más importantes, estas iniciativas son fundamentales para asegurar la viabilidad a largo plazo del sector minero argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.