El Consejo Federal de Minería acordó más participación en la próxima feria minera PDAC 2025 (en Canadá)

Durante la 46ª asamblea del Consejo Federal de Minería (Cofemin), presidida por la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, y con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, se decidió aumentar la participación argentina en la próxima feria minera PDAC (Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá) en 2025. Este acuerdo surge tras la falta de representación de funcionarios nacionales en la edición de 2024, lo que dejó un "gusto amargo entre los inversores".

Image description

Sassarini destacó la importancia de estos encuentros para posicionar a Argentina en el escenario internacional y promover oportunidades de inversión en el sector minero del país. Asimismo, subrayó el éxito del proceso de "autoevaluación de brechas y oportunidades de mejoras en las políticas y gestión pública en minería", realizado con el apoyo del Banco Mundial.

Por su parte, Lucero resaltó la cooperación entre los distritos mineros, ejemplificada en la reciente creación de la Mesa del Cobre, integrada por los gobernadores de Salta, San Juan, Catamarca, Jujuy y Mendoza.

La decisión de aumentar la presencia argentina en la PDAC 2025 en Canadá representa un compromiso renovado por parte del sector minero del país para fortalecer sus lazos internacionales y fomentar la inversión extranjera en este importante rubro económico. La ausencia de funcionarios nacionales en la edición anterior de la feria evidenció la necesidad de una mayor coordinación y participación gubernamental para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado minero global.

Además del enfoque en la participación internacional, la asamblea del Cofemin también destacó el progreso en la cooperación interprovincial, como lo demuestra la creación de la Mesa del Cobre. Esta iniciativa, que reúne a líderes de algunas de las principales regiones mineras del país, subraya la importancia de trabajar en conjunto para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la industria minera en Argentina. La colaboración entre provincias promueve un enfoque más integrado y estratégico para el desarrollo sostenible del sector minero a nivel nacional.

Asimismo, el énfasis en la autoevaluación y mejora continua de las políticas y gestión pública en el ámbito minero, con el respaldo del Banco Mundial, subraya el compromiso del gobierno argentino y las autoridades provinciales con un desarrollo minero responsable y sostenible. Este enfoque integral no solo busca atraer inversiones, sino también garantizar que la actividad minera se lleve a cabo de manera ambientalmente responsable y en beneficio de las comunidades locales. En un contexto global donde la sostenibilidad y la responsabilidad social son cada vez más importantes, estas iniciativas son fundamentales para asegurar la viabilidad a largo plazo del sector minero argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.