El empleo en la minería argentina alcanza niveles récord (con un crecimiento del 7%)

El sector de la minería en Argentina está experimentando un crecimiento impresionante en términos de empleo, según el último informe de la Secretaría de Minería de la Nación. Durante el período de enero a junio de 2023, la industria minera generó un total de 316 nuevos puestos de trabajo para las mujeres argentinas, con un promedio de 53 empleos creados al mes. Este crecimiento ha contribuido significativamente al aumento general del empleo en la minería en el país.

Image description

En junio de 2023, el empleo en el sector minero alcanzó un total de 39,329 puestos de trabajo, lo que representa un aumento del 7.1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento equivale a la creación de 2,603 puestos de trabajo formales directos en tan solo un mes. Además, este crecimiento ha continuado de manera constante durante los últimos 30 meses, superando con creces los niveles de empleo anteriores a la pandemia en 2020, cuando comenzó la crisis sanitaria.


Uno de los aspectos más destacados del informe es el aumento significativo de la participación de las mujeres en la industria minera. En junio, las mujeres ocuparon un total de 4,495 puestos de trabajo en el sector minero, lo que representa un 11.4% del empleo minero total. Este número marcó un incremento del 19.7% en comparación con el año anterior, con 741 empleos adicionales para las mujeres.

El informe también proporciona datos detallados sobre la distribución de empleo femenino en diferentes subsectores de la minería. Los proyectos metalíferos en producción fueron el área que empleó a más mujeres, con un total de 1,270 puestos de trabajo, lo que representó el 28.3% del empleo minero femenino. La exploración y financiación de la minería metalífera y los servicios y actividades relacionadas con la minería también mostraron un crecimiento en la contratación de mujeres, con un incremento interanual del 3.6% y 37.6%, respectivamente.

En cuanto a la producción de litio, este sector ocupó a 618 mujeres en junio, lo que representa el 13.7% del empleo minero femenino, con un aumento del 42.1% en comparación con el año anterior. La exploración y financiación de la minería del litio mostró un incremento aún más significativo, con un aumento del 87.8% en el empleo femenino.

El informe subraya que la minería en Argentina se encuentra en una fase de crecimiento constante y sostenido en términos de empleo, con un enfoque particular en la inclusión de las mujeres en la industria. La minería se ha convertido en un sector crucial que contribuye significativamente al empleo y al desarrollo económico del país.

Dejá tu Comentario:

Pecom destaca sus logros en sustentabilidad con la gestión de residuos

En su compromiso continuo con la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza, la empresa de servicios Pecom ha presentado su segundo informe anual de "Hitos de Sustentabilidad 2022". La publicación detalla los avances de la compañía en la implementación de prácticas sostenibles y resalta logros significativos, siendo la gestión de residuos uno de los aspectos más destacados.

Roberto Cacciola: "En minería necesitamos transformar el potencial en realidad"

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, anunció la inminente presentación de los planteos del sector ante el nuevo gabinete de Javier Milei. Durante el brindis de fin de año de la entidad, Cacciola destacó la importancia de convertir el potencial minero en una realidad tangible, enfatizando que la minería representa el sexto complejo exportador nacional.

Eficiencia energética en la industria del aire comprimido: la revolución tecnológica

Desde hace años, el aire comprimido ha sido una fuente esencial de energía en diversos procesos industriales, siendo utilizado en aproximadamente el 90% de las industrias, desde alimentos y bebidas hasta automotriz, textil, farmacéutica y energética. Pablo Domínguez, gerente de Marketing & Ventas en Atlas Copco Argentina, destaca cómo la optimización de su rendimiento se logra a través de tres tecnologías innovadoras.

Vaca Muerta: la revolución ferroviaria que marcará el futuro de las inversiones

La próxima gestión de gobierno, encabezada por Javier Milei como Presidente, Nicolás Posse como jefe de Gabinete y Guillermo Ferraro como ministro de Infraestructura, tiene en su agenda una ambiciosa iniciativa que promete cambiar la dinámica de las inversiones ferroviarias en Argentina. Se trata del Ferrocarril Norpatagónico, un proyecto estratégico que unirá Añelo, en Neuquén, con el puerto de Bahía Blanca, impulsando el desarrollo de la región y, especialmente, de Vaca Muerta.