El empleo en la minería argentina alcanza niveles récord (con un crecimiento del 7%)

El sector de la minería en Argentina está experimentando un crecimiento impresionante en términos de empleo, según el último informe de la Secretaría de Minería de la Nación. Durante el período de enero a junio de 2023, la industria minera generó un total de 316 nuevos puestos de trabajo para las mujeres argentinas, con un promedio de 53 empleos creados al mes. Este crecimiento ha contribuido significativamente al aumento general del empleo en la minería en el país.

Image description

En junio de 2023, el empleo en el sector minero alcanzó un total de 39,329 puestos de trabajo, lo que representa un aumento del 7.1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento equivale a la creación de 2,603 puestos de trabajo formales directos en tan solo un mes. Además, este crecimiento ha continuado de manera constante durante los últimos 30 meses, superando con creces los niveles de empleo anteriores a la pandemia en 2020, cuando comenzó la crisis sanitaria.


Uno de los aspectos más destacados del informe es el aumento significativo de la participación de las mujeres en la industria minera. En junio, las mujeres ocuparon un total de 4,495 puestos de trabajo en el sector minero, lo que representa un 11.4% del empleo minero total. Este número marcó un incremento del 19.7% en comparación con el año anterior, con 741 empleos adicionales para las mujeres.

El informe también proporciona datos detallados sobre la distribución de empleo femenino en diferentes subsectores de la minería. Los proyectos metalíferos en producción fueron el área que empleó a más mujeres, con un total de 1,270 puestos de trabajo, lo que representó el 28.3% del empleo minero femenino. La exploración y financiación de la minería metalífera y los servicios y actividades relacionadas con la minería también mostraron un crecimiento en la contratación de mujeres, con un incremento interanual del 3.6% y 37.6%, respectivamente.

En cuanto a la producción de litio, este sector ocupó a 618 mujeres en junio, lo que representa el 13.7% del empleo minero femenino, con un aumento del 42.1% en comparación con el año anterior. La exploración y financiación de la minería del litio mostró un incremento aún más significativo, con un aumento del 87.8% en el empleo femenino.

El informe subraya que la minería en Argentina se encuentra en una fase de crecimiento constante y sostenido en términos de empleo, con un enfoque particular en la inclusión de las mujeres en la industria. La minería se ha convertido en un sector crucial que contribuye significativamente al empleo y al desarrollo económico del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.