El Grupo Calidra estuvo presente en el XII Seminario Internacional del Litio (apoyando el crecimiento de la industria)

El Grupo Calidra colabora en el crecimiento de la industria del futuro: el litio, representando al sector de la cal en la convención llevada a cabo en la provincia de Salta los días 9 y 10 de agosto.

Image description

El Grupo Calidra asistió al XII Seminario Internacional de Litio en la Región Sudamericana llevado a cabo por Panorama Minero en la provincia de Salta el 09 y 10 de agosto, con la finalidad de seguir acompañando a los principales referentes del mercado, remarcando el servicio personalizado del grupo y su capacidad de adaptación a las necesidades del cliente.


“Si todo sale como se espera, Argentina ocupará un lugar de privilegio junto a Chile, Australia y China, aunque ello dependerá de cómo el país explote esta oportunidad que se le está presentando. Los gobernadores de las principales provincias productoras de litio (Salta, Jujuy y Catamarca) abrieron el evento mostrando solidez y apoyo a la industria, afianzando un trabajo conjunto que asegure a los diferentes actores que las reglas serán claras y que las inversión llegará para acompañar el crecimiento proyectado”, sostuvo Pedro Brandi, gerente General País Argentina.

Argentina, Chile y Bolivia comparten más de la mitad de los recursos mundiales de litio que se encuentran en la Cordillera de Los Andes. Debido a ello, el Grupo Calidra Cono Sur potencia la infraestructura de sus plantas de Argentina y Chile, adaptándose a los procesos de cada cliente para brindar un servicio amoldado a las necesidades.

La calidad premium de la cal materializada por Calidra permite un mayor rendimiento y menores pérdidas a los productores de litio. En Chile, la Planta Industrial Noviciado, por su capacidad de acopio, cubre en su totalidad la demanda de cal del mercado local. En Argentina, se encuentran sus tres plantas, desde donde producen cal para todas las industrias, incluyendo la minería de litio.

El Grupo Calidra cuenta con centros de distribución en la zona centro y norte de Argentina y Chile. Su importante capacidad productiva, de abastecimiento y de adaptación a los rigurosos procesos de los productores de litio, le facilitarán al Grupo Calidra cumplir con la demanda proyectada de cal para los próximos años de forma rápida y eficiente.
 
La convención sobre Litio fue organizada por primera vez en el año 2011 por Panorama Minero, el medio especializado en análisis de tendencias y desafíos del sector de Litio en Argentina y el mundo. El seminario convoca speakers internacionales, inversores, compañías proveedoras, empresas desarrolladoras, agentes de gobierno, entidades académicas y representantes locales.

El gerente País Argentina, Pedro Brandi, y el gerente de Comercial de Industria, Ivan Orozco, representaron a Calidra dentro del Seminario. Ambos detallaron que la industria del litio promete crecer de manera importante en los próximos 5 a 10 años, con proyecciones que, en principio, multiplicarán diez veces la producción actual para el año 2030. Asimismo, también fueron parte del evento, la Gerente de Investigación y Desarrollo, Rosa Laura Correa, el Representante Comercial de Industria, Maximiliano Molina y el Ejecutivo de Marketing,  Bruno Grilli.

Siguiendo la misma línea, los representantes del Grupo Calidra argumentaron sobre la utilización a futuro de proyectos que utilicen el método de “extracción directa”, que convivirá con los procedimientos convencionales, y donde cada uno aportará valor desde sus fortalezas y características particulares.

Por otro lado, se mencionó el refuerzo en materia de género, destacando la participación de las mujeres dentro de la industria minera. Además, se recalcó el apoyo a las iniciativas de sostenibilidad, tanto en medio ambiente como en el desarrollo de comunidades.

El gerente de Comercial de Industria, Ivan Orozco, también detalló sobre las tres plantas que se encuentran en Argentina: Sales de Jujuy (Allkem), Minera del Altiplano (Livent) y Cauchari-Olaroz (Exar) y destacó que actualmente hay 5 plantas en construcción, 10 en distintos estados de factibilidad y más de 20 en exploración.

En el evento, la participación de las compañías líderes en el sector facilita el intercambio institucional, transferencia de información, generación de negocios y, por supuesto, para la difusión de nuevas ideas y desarrollos de interés para la industria.

El seminario de Litio se realiza de forma itinerante en las provincias argentinas de Salta, Jujuy y Catamarca, contando con referentes del Triángulo de Litio. Con la suma de compañías mineras, proveedores, fabricantes de tecnología y autoridades relacionadas con el litio, se estimó una participación de más de mil participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que marca el cierre de una etapa clave en la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, expresó el gobernador Alberto Weretilneck durante el acto.