El Grupo Calidra estuvo presente en el XII Seminario Internacional del Litio (apoyando el crecimiento de la industria)

El Grupo Calidra colabora en el crecimiento de la industria del futuro: el litio, representando al sector de la cal en la convención llevada a cabo en la provincia de Salta los días 9 y 10 de agosto.

El Grupo Calidra asistió al XII Seminario Internacional de Litio en la Región Sudamericana llevado a cabo por Panorama Minero en la provincia de Salta el 09 y 10 de agosto, con la finalidad de seguir acompañando a los principales referentes del mercado, remarcando el servicio personalizado del grupo y su capacidad de adaptación a las necesidades del cliente.


“Si todo sale como se espera, Argentina ocupará un lugar de privilegio junto a Chile, Australia y China, aunque ello dependerá de cómo el país explote esta oportunidad que se le está presentando. Los gobernadores de las principales provincias productoras de litio (Salta, Jujuy y Catamarca) abrieron el evento mostrando solidez y apoyo a la industria, afianzando un trabajo conjunto que asegure a los diferentes actores que las reglas serán claras y que las inversión llegará para acompañar el crecimiento proyectado”, sostuvo Pedro Brandi, gerente General País Argentina.

Argentina, Chile y Bolivia comparten más de la mitad de los recursos mundiales de litio que se encuentran en la Cordillera de Los Andes. Debido a ello, el Grupo Calidra Cono Sur potencia la infraestructura de sus plantas de Argentina y Chile, adaptándose a los procesos de cada cliente para brindar un servicio amoldado a las necesidades.

La calidad premium de la cal materializada por Calidra permite un mayor rendimiento y menores pérdidas a los productores de litio. En Chile, la Planta Industrial Noviciado, por su capacidad de acopio, cubre en su totalidad la demanda de cal del mercado local. En Argentina, se encuentran sus tres plantas, desde donde producen cal para todas las industrias, incluyendo la minería de litio.

El Grupo Calidra cuenta con centros de distribución en la zona centro y norte de Argentina y Chile. Su importante capacidad productiva, de abastecimiento y de adaptación a los rigurosos procesos de los productores de litio, le facilitarán al Grupo Calidra cumplir con la demanda proyectada de cal para los próximos años de forma rápida y eficiente.
 
La convención sobre Litio fue organizada por primera vez en el año 2011 por Panorama Minero, el medio especializado en análisis de tendencias y desafíos del sector de Litio en Argentina y el mundo. El seminario convoca speakers internacionales, inversores, compañías proveedoras, empresas desarrolladoras, agentes de gobierno, entidades académicas y representantes locales.

El gerente País Argentina, Pedro Brandi, y el gerente de Comercial de Industria, Ivan Orozco, representaron a Calidra dentro del Seminario. Ambos detallaron que la industria del litio promete crecer de manera importante en los próximos 5 a 10 años, con proyecciones que, en principio, multiplicarán diez veces la producción actual para el año 2030. Asimismo, también fueron parte del evento, la Gerente de Investigación y Desarrollo, Rosa Laura Correa, el Representante Comercial de Industria, Maximiliano Molina y el Ejecutivo de Marketing,  Bruno Grilli.

Siguiendo la misma línea, los representantes del Grupo Calidra argumentaron sobre la utilización a futuro de proyectos que utilicen el método de “extracción directa”, que convivirá con los procedimientos convencionales, y donde cada uno aportará valor desde sus fortalezas y características particulares.

Por otro lado, se mencionó el refuerzo en materia de género, destacando la participación de las mujeres dentro de la industria minera. Además, se recalcó el apoyo a las iniciativas de sostenibilidad, tanto en medio ambiente como en el desarrollo de comunidades.

El gerente de Comercial de Industria, Ivan Orozco, también detalló sobre las tres plantas que se encuentran en Argentina: Sales de Jujuy (Allkem), Minera del Altiplano (Livent) y Cauchari-Olaroz (Exar) y destacó que actualmente hay 5 plantas en construcción, 10 en distintos estados de factibilidad y más de 20 en exploración.

En el evento, la participación de las compañías líderes en el sector facilita el intercambio institucional, transferencia de información, generación de negocios y, por supuesto, para la difusión de nuevas ideas y desarrollos de interés para la industria.

El seminario de Litio se realiza de forma itinerante en las provincias argentinas de Salta, Jujuy y Catamarca, contando con referentes del Triángulo de Litio. Con la suma de compañías mineras, proveedores, fabricantes de tecnología y autoridades relacionadas con el litio, se estimó una participación de más de mil participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.