El litio impulsa la facturación minera en Argentina al 30%

La minería en Argentina está experimentando una transformación significativa, con un crecimiento notable en la producción y exportación de litio. Según datos recientes, el litio ahora representa el 30% de la facturación minera en el país, lo que refleja un cambio significativo en el panorama económico y energético de Argentina.

La compañía Milicic, una empresa constructora y de servicios con una sólida presencia en los sectores de Oil & Gas, energía e infraestructura en Argentina y la región, ha sido un actor destacado en este cambio. En respuesta a la creciente demanda de proyectos en Vaca Muerta y la anticipación de la inmensa demanda que se espera que generen los proyectos de cobre en desarrollo en Argentina, Milicic ha realizado inversiones sustanciales en maquinaria y camiones en las últimas dos semanas, con una inversión total de 5 millones de dólares estadounidenses.


María de los Ángeles Milicic, gerente general de la empresa y hija del fundador, destaca la importancia de esta inversión para atender la creciente demanda del sector. "Nuestra empresa tiene una larga historia de 50 años, y en la actualidad, trabajamos principalmente para el sector privado, con menos del 1% de nuestras operaciones dedicadas a obras públicas", señala. "Sin embargo, hemos reconocido la importancia de adaptarnos a las cambiantes condiciones del mercado y estamos comprometidos en satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el sector de la minería y la energía".

El litio se ha convertido en un recurso estratégico clave en Argentina debido a su importancia en la producción de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable. La creciente demanda de estos productos a nivel mundial ha llevado a un aumento en la inversión y la explotación de yacimientos de litio en Argentina, particularmente en la región de Salta y Jujuy, que albergan algunas de las reservas más grandes de litio del mundo.

Además de su creciente papel en la producción de litio, Milicic también tiene la mirada puesta en reforzar su presencia en países clave en la región, lo que sugiere un enfoque en la expansión y la diversificación de su negocio. Esta estrategia refleja la creciente importancia de la minería y la energía en la economía de Argentina y su potencial para impulsar el crecimiento y la inversión en la región.

El litio ha emergido como un actor importante en la facturación minera de Argentina, representando el 30% de los ingresos en este sector. Empresas como Milicic están respondiendo a esta tendencia con inversiones significativas para satisfacer la creciente demanda y expandir sus operaciones. A medida que la demanda de litio y otros minerales estratégicos continúe creciendo a nivel mundial, es probable que Argentina siga desempeñando un papel destacado en la producción y exportación de estos recursos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.