El sector minero argentino genera más de 40 mil empleos (y experimenta incremento salarial del 159,8% en 2023)

En un hito histórico para la industria minera argentina, los últimos informes de la Secretaría de Minería de la Nación revelan que el sector ha superado la marca de los 40 mil empleados, consolidando así 33 meses consecutivos de incrementos interanuales en la cantidad de puestos de trabajo. Este logro representa la creación de 2.833 puestos de trabajo formales directos en el último año.

Image description

Según el análisis del mes de septiembre, último período de reporte, la cartera minera nacional destaca un crecimiento del 7,6% en la ocupación laboral del sector minero respecto a septiembre de 2022. Estas cifras colocan a la minería con un aporte del 0,6% del empleo total del sector privado asalariado registrado en el país.

El análisis por rubros muestra una diversificación en las áreas de empleo dentro de la industria minera. Durante septiembre de 2023, los proyectos metalíferos en producción lideraron en términos de empleabilidad, con 11.295 puestos registrados, a pesar de experimentar una ligera disminución del 3,3% en comparación con el año anterior.

El rubro de servicios y actividades relacionadas con la minería mostró un fuerte crecimiento, con un incremento interanual del 16,7%, generando 1.327 nuevos puestos de trabajo. Este aumento lo convierte en el rubro que más trabajo generó en términos absolutos durante el período analizado.

Otros rubros que experimentaron crecimiento fueron la producción de litio, con un aumento interanual del 27,9%, y la exploración y financiación de la minería del litio, que creció un 84,6% respecto al año anterior.

En cuanto a la distribución geográfica del empleo minero, se refleja un impacto significativo en varias provincias argentinas. Santa Cruz lidera con 9.045 puestos, seguida de Salta con 5.500 trabajadores mineros, concentrando juntas más de un tercio del total del sector. Jujuy y Catamarca acaparan 3.563 y 2.781 puestos respectivamente, concentrando el 15,8% del empleo minero total, y San Juan aparece con 4.590 puestos, acaparando por sí sola el 11,4% de la ocupación laboral minera.

En cuanto a la participación de género, el empleo minero femenino también está en aumento, alcanzando los 4.684 puestos de trabajo en septiembre de 2023, lo que representa un 11,6% del empleo total en el sector. Este incremento del 20,2% interanual demuestra una tendencia positiva hacia una mayor inclusión de las mujeres en la industria minera.

En términos de remuneración, los empleados mineros en Argentina han experimentado un aumento significativo, con un promedio de 843,6 mil pesos en septiembre de 2023, lo que representa un incremento del 159,8% respecto al año anterior. Esto coloca a los trabajadores mineros como uno de los grupos mejor remunerados en el país, con un salario promedio que duplica a la media nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.