Durante su encuentro con el gobernador Alfredo Cornejo y otros funcionarios provinciales, Alqemzi destacó la relación histórica con Mendoza y manifestó el entusiasmo de su país por explorar oportunidades en el sector minero y energético. “Tenemos un interés particular en minería, sobre todo por el cobre que hay. Vamos a estudiar las oportunidades tanto para la provincia como para el fondo soberano”, señaló el diplomático.
La provincia de Mendoza ha dado pasos significativos en el desarrollo de la minería sostenible, un sector que está en plena expansión. La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, subrayó los avances en la actividad, mencionando específicamente las reservas de cobre en Malargüe y los progresos en el Informe de Impacto Ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino.
El cobre, mineral estratégico en la transición energética global, es esencial para la fabricación de paneles solares, turbinas eólicas y vehículos eléctricos, lo que lo convierte en un recurso de alto interés para EAU. Según Latorre, este enfoque no solo genera oportunidades económicas sino que también refuerza la estrategia provincial de sostenibilidad.
La rápida respuesta del equipo de gobierno mendocino fue destacada por el embajador, quien señaló la eficacia con la que se desenvuelven las autoridades locales para facilitar el análisis de oportunidades. “Estamos muy interesados en analizar todas las oportunidades y vamos a ver los detalles. Necesitamos tener todos los proyectos para presentar a las partes interesadas”, declaró Alqemzi.
Por su parte, el gobernador Cornejo resaltó la importancia del diálogo para atraer inversiones que contribuyan al crecimiento económico de Mendoza, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible. Las reuniones entre ambas partes dejaron como resultado el compromiso de continuar el contacto y avanzar en proyectos concretos.
El interés de Emiratos Árabes Unidos en la minería argentina no es reciente. La llegada de la empresa emiratí UMPC (United Mining Projects Corporation) al país con una inversión de 550 millones de dólares para desarrollar el proyecto de litio Río Grande Sur en Catamarca demuestra la seriedad de su apuesta por los recursos minerales.
UMPC, a través de su filial Marhen Lithium, busca posicionarse como líder en la producción de litio, otro mineral crítico para las energías renovables. Aunque el foco principal del encuentro en Mendoza fue el cobre, la experiencia de los Emiratos en proyectos de litio podría replicarse en nuevas inversiones mineras en la región cuyana.
El proyecto Río Grande Sur abarca más de 9.000 hectáreas y ha generado expectativas de empleo y desarrollo económico, con 700 puestos de trabajo previstos en su etapa de construcción y un impacto económico estimado en 168 millones de dólares. Este modelo de inversión podría servir como referencia para futuros proyectos en Mendoza.
El interés emiratí en Argentina no solo responde a sus necesidades internas de diversificación económica, sino también a su rol como actor global en la transición energética. Los minerales críticos como el cobre y el litio son fundamentales para desarrollar tecnologías limpias, y Argentina, con sus vastos recursos, se posiciona como un socio clave.
En un contexto global de creciente demanda de minerales estratégicos, la cooperación entre Mendoza y Emiratos Árabes Unidos podría consolidarse como un ejemplo de colaboración internacional en minería sostenible.
La provincia ahora enfrenta el desafío de equilibrar el desarrollo económico con la protección ambiental, garantizando que los proyectos mineros cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad, un tema que los representantes mendocinos destacaron durante las conversaciones.
A futuro, las potenciales inversiones en Mendoza podrían no solo impulsar la economía local, sino también posicionar a la provincia como un actor clave en la cadena de suministro global de minerales estratégicos, contribuyendo al desarrollo energético del siglo XXI.
Emiratos Árabes Unidos y su interés en la minería de cobre en Argentina
La visita del embajador de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Argentina, Saeed Abdulla Alqemzi, marcó un importante paso en las relaciones bilaterales con Mendoza, donde el país árabe expresó un claro interés en la minería sostenible, con énfasis en el cobre, y en las energías renovables. Este acercamiento refleja el posicionamiento estratégico de EAU en busca de recursos clave para su transición energética y su diversificación económica.
Tu opinión enriquece este artículo: