Empresas mineras australianas y chilenas buscan invertir en proyectos de cobre en Argentina

En el marco de la London Metal Exchange Week 2024, ejecutivos de las empresas mineras Broken Hill Proprietary's (BHP) de Australia y la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) se reunieron con autoridades argentinas para expresar su interés en invertir en proyectos mineros en el país. Estos proyectos, que podrían superar los 25.000 millones de dólares en los próximos años, han generado un creciente interés por parte de las compañías debido al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) implementado por el gobierno argentino.

Entre las provincias que han captado la atención de los inversionistas se destaca Mendoza, que ha emergido como una región con alto potencial en la producción de cobre. BHP, la mayor empresa minera del mundo por capitalización, ya había anunciado su entrada en Argentina en julio, con planes de desarrollar dos minas en San Juan, en colaboración con la canadiense Lundin Mining. Sin embargo, ahora la empresa australiana está evaluando la posibilidad de expandirse a otras provincias, incluidas Mendoza y el NOA, donde las condiciones y los incentivos a la inversión resultan atractivos.

Durante las reuniones mantenidas con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, se discutieron posibles proyectos en la provincia. Entre ellos se destacaron aquellos localizados en el Malargüe Distrito Minero Occidental, una región con un importante potencial para el desarrollo de la minería de cobre.

Por su parte, Codelco, la principal empresa estatal chilena dedicada a la producción de cobre, también mostró su interés en explorar oportunidades en Argentina, tras reunirse con las autoridades provinciales y nacionales. Junto a estas dos grandes compañías, Glencore Servicios Mineros, una empresa multinacional con sede en Suiza, también participó del evento y mantuvo reuniones privadas con funcionarios de Mendoza para evaluar posibles inversiones en el sector minero de la provincia.

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y el presidente del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, también formaron parte de las conversaciones durante el evento Argentina Day, que se celebró como parte de la semana de intercambio. Lucero destacó que el potencial minero del país podría llevar a triplicar las exportaciones actuales, alcanzando los 12.000 millones de dólares anuales y duplicando los más de 100.000 empleos que genera actualmente el sector. Subrayó además que existe un consenso favorable, tanto a nivel federal como provincial, para que la minería se consolide como uno de los pilares de la recuperación económica del país, gracias a los incentivos como el RIGI y a un clima de opinión pública positivo hacia la industria.

Estas reuniones y manifestaciones de interés por parte de empresas extranjeras reflejan el creciente atractivo de Argentina como destino de inversiones mineras, especialmente en el sector del cobre, considerado fundamental para las tecnologías de energía limpia y la transición hacia una economía más sostenible.

El interés de las empresas mineras en Argentina se enmarca en un contexto global de creciente demanda de cobre, impulsada por su uso en tecnologías de energía renovable, vehículos eléctricos y la expansión de infraestructuras sostenibles. En este sentido, el país presenta una combinación atractiva de recursos naturales abundantes y un marco normativo que busca facilitar grandes inversiones, como es el caso del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece ventajas fiscales y garantías a los inversores extranjeros.

Además, el gobierno argentino ha destacado la importancia de desarrollar una minería sustentable, que respete los estándares ambientales internacionales y que contribuya al crecimiento económico de las comunidades locales. En provincias como Mendoza y San Juan, se están llevando a cabo consultas con la sociedad civil y organismos locales para asegurar que los proyectos mineros generen empleo y desarrollo sin comprometer el medio ambiente, lo que refuerza el atractivo de Argentina como un destino seguro y competitivo para la inversión en minería.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.