Empresas mineras australianas y chilenas buscan invertir en proyectos de cobre en Argentina

En el marco de la London Metal Exchange Week 2024, ejecutivos de las empresas mineras Broken Hill Proprietary's (BHP) de Australia y la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) se reunieron con autoridades argentinas para expresar su interés en invertir en proyectos mineros en el país. Estos proyectos, que podrían superar los 25.000 millones de dólares en los próximos años, han generado un creciente interés por parte de las compañías debido al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) implementado por el gobierno argentino.

Entre las provincias que han captado la atención de los inversionistas se destaca Mendoza, que ha emergido como una región con alto potencial en la producción de cobre. BHP, la mayor empresa minera del mundo por capitalización, ya había anunciado su entrada en Argentina en julio, con planes de desarrollar dos minas en San Juan, en colaboración con la canadiense Lundin Mining. Sin embargo, ahora la empresa australiana está evaluando la posibilidad de expandirse a otras provincias, incluidas Mendoza y el NOA, donde las condiciones y los incentivos a la inversión resultan atractivos.

Durante las reuniones mantenidas con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, se discutieron posibles proyectos en la provincia. Entre ellos se destacaron aquellos localizados en el Malargüe Distrito Minero Occidental, una región con un importante potencial para el desarrollo de la minería de cobre.

Por su parte, Codelco, la principal empresa estatal chilena dedicada a la producción de cobre, también mostró su interés en explorar oportunidades en Argentina, tras reunirse con las autoridades provinciales y nacionales. Junto a estas dos grandes compañías, Glencore Servicios Mineros, una empresa multinacional con sede en Suiza, también participó del evento y mantuvo reuniones privadas con funcionarios de Mendoza para evaluar posibles inversiones en el sector minero de la provincia.

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y el presidente del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, también formaron parte de las conversaciones durante el evento Argentina Day, que se celebró como parte de la semana de intercambio. Lucero destacó que el potencial minero del país podría llevar a triplicar las exportaciones actuales, alcanzando los 12.000 millones de dólares anuales y duplicando los más de 100.000 empleos que genera actualmente el sector. Subrayó además que existe un consenso favorable, tanto a nivel federal como provincial, para que la minería se consolide como uno de los pilares de la recuperación económica del país, gracias a los incentivos como el RIGI y a un clima de opinión pública positivo hacia la industria.

Estas reuniones y manifestaciones de interés por parte de empresas extranjeras reflejan el creciente atractivo de Argentina como destino de inversiones mineras, especialmente en el sector del cobre, considerado fundamental para las tecnologías de energía limpia y la transición hacia una economía más sostenible.

El interés de las empresas mineras en Argentina se enmarca en un contexto global de creciente demanda de cobre, impulsada por su uso en tecnologías de energía renovable, vehículos eléctricos y la expansión de infraestructuras sostenibles. En este sentido, el país presenta una combinación atractiva de recursos naturales abundantes y un marco normativo que busca facilitar grandes inversiones, como es el caso del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece ventajas fiscales y garantías a los inversores extranjeros.

Además, el gobierno argentino ha destacado la importancia de desarrollar una minería sustentable, que respete los estándares ambientales internacionales y que contribuya al crecimiento económico de las comunidades locales. En provincias como Mendoza y San Juan, se están llevando a cabo consultas con la sociedad civil y organismos locales para asegurar que los proyectos mineros generen empleo y desarrollo sin comprometer el medio ambiente, lo que refuerza el atractivo de Argentina como un destino seguro y competitivo para la inversión en minería.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).