Eramet avanza en la expansión global de minerales para baterías y níquel

El mundo de la minería está experimentando un cambio liderado por Eramet, la firma francesa que tiene planes ambiciosos de expansión. La empresa se centra en el mineral de batería de litio en Argentina y busca duplicar la producción de níquel en Indonesia. Estas decisiones estratégicas se toman en un momento de incertidumbre económica global, pero Eramet vislumbra un futuro prometedor en estas inversiones.

 

Image description

Eramet planea invertir alrededor de 1.9 mil millones de euros entre 2024 y 2026, un aumento significativo respecto a los 550 millones proyectados para este año. La presidenta y CEO, Christel Bories, señala que estas inversiones se centran en áreas de alto crecimiento, destacando que el litio no está vinculado al crecimiento económico mundial, sino a la transición energética y el desarrollo de baterías.


En Argentina, Eramet avanza con su proyecto de litio Centenario, buscando producir 30,000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). Esto se suma a las 24,000 toneladas previstas en la primera etapa, programada para comenzar en el segundo trimestre de 2024. En Indonesia, la empresa busca aumentar la producción de la mina de níquel Weda Bay, la más grande del mundo, a 60 millones de toneladas métricas húmedas en 2026.

A pesar de la caída de los precios de los metales y la incertidumbre económica, Eramet se mantiene firme en su estrategia. La competitividad de sus principales minas y la venta de negocios menos rentables le permiten invertir en un ciclo económico más débil.

Sin embargo, la subsidiaria de níquel de Eramet en Nueva Caledonia, SLN, enfrenta dificultades financieras. Con Eramet rechazando inyectar más dinero en SLN y financiamiento hasta finales de febrero para la operación de Koniambo Nickel SAS proporcionado solo por Glencore, se destaca la necesidad de medidas urgentes para salvar la industria del níquel, afectada por los costos energéticos y tensiones políticas.

La expansión de Eramet en Argentina se materializa con la aprobación de la segunda fase para el proyecto Centenario de litio, apuntando a producir 30,000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).
Este ambicioso plan se suma a las 24,000 toneladas proyectadas para la primera etapa, con inicio de producción previsto para el segundo trimestre de 2024. Además, la exploración del yacimiento cercano de Arizaro y la colaboración con Tsingshan, un gigante del acero chino, fortalecen la posición de Eramet en el mercado del litio.

Paralelamente, en Indonesia, la empresa se embarca en la ampliación de la producción de la mina de níquel Weda Bay, la cual aspira a alcanzar 60 millones de toneladas métricas húmedas para el año 2026. Estos movimientos estratégicos revelan la determinación de Eramet de consolidar su presencia global y diversificar sus operaciones en minerales esenciales para la evolución de la tecnología y la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Dejá tu Comentario:

El gobernador electo de Neuquén presenta un ambicioso plan de becas (en reunión con empresas de Vaca Muerta)

En un encuentro estratégico con representantes de las empresas que operan en Vaca Muerta, el gobernador electo Rolando Figueroa delineó un plan provincial de becas que busca impulsar la educación y la formación en la región. La reunión, que contó con la participación de CEOs y representantes de operadoras del sector hidrocarburífero, marcó el inicio de la colaboración entre el futuro gobierno y las empresas clave en la provincia de Neuquén.

La movilidad que viene: ¿está preparada Argentina para tener autos eléctricos?

Las recientes declaraciones de Diana Mondino, futura canciller del gobierno de Javier Milei, sobre la posible falta de energía eléctrica para las industrias este verano, han vuelto a poner de manifiesto las interrogantes sobre la preparación de Argentina para la implementación de vehículos eléctricos. La matriz energética del país podría no estar lista para recibir la revolución de los autos a batería.

Inversiones de 15.000 millones de dólares por año, podrían transformar la balanza comercial (para el 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, proyecta un futuro prometedor para el sector de oil & gas en Argentina, con la posibilidad de aportar US$ 29.000 millones a la balanza comercial para el año 2030. Durante la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), Ormachea presentó la iniciativa respaldada por un extenso informe titulado "Potencialidad del sector hidrocarburífero en la Argentina".

El gasoducto Mercedes-Cardales, potencia la autonomía energética Argentina

En un hito significativo para la matriz energética argentina, el Gasoducto Mercedes-Cardales ha iniciado la fase de transporte de gas, marcando un paso crucial en la optimización y expansión del sistema de transporte de gas natural en el país. Esta obra, complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), se erige como un elemento clave para la sustitución de importaciones y la generación de ahorros económicos sustanciales.

Argentina se encamina a tener una nueva mina de litio en producción en 2025

En un paso significativo hacia la consolidación de su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en Catamarca, Argentina, la empresa australiana Galan Lithium avanza con éxito en la construcción de su mina de litio. La Fase 1 de este ambicioso proyecto está en camino de comenzar la producción de cloruro de litio en el primer semestre de 2025, según la información proporcionada el 6 de diciembre de 2023.

Grupo J&F expande su imperio empresarial en Argentina con la compra de activos en Vaca Muerta

Un nuevo actor internacional ha decidido ingresar al escenario energético argentino, y no es otro que el Grupo J&F, el gigante conglomerado privado más grande de Brasil. Liderado por los empresarios Joesley y Wesley Batista, este grupo ha anunciado su incursión en la industria del petróleo y gas en Argentina mediante la adquisición de activos operativos de producción de la petrolera local Pluspetrol.