Eramet avanza en la expansión global de minerales para baterías y níquel

El mundo de la minería está experimentando un cambio liderado por Eramet, la firma francesa que tiene planes ambiciosos de expansión. La empresa se centra en el mineral de batería de litio en Argentina y busca duplicar la producción de níquel en Indonesia. Estas decisiones estratégicas se toman en un momento de incertidumbre económica global, pero Eramet vislumbra un futuro prometedor en estas inversiones.

 

Image description

Eramet planea invertir alrededor de 1.9 mil millones de euros entre 2024 y 2026, un aumento significativo respecto a los 550 millones proyectados para este año. La presidenta y CEO, Christel Bories, señala que estas inversiones se centran en áreas de alto crecimiento, destacando que el litio no está vinculado al crecimiento económico mundial, sino a la transición energética y el desarrollo de baterías.


En Argentina, Eramet avanza con su proyecto de litio Centenario, buscando producir 30,000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). Esto se suma a las 24,000 toneladas previstas en la primera etapa, programada para comenzar en el segundo trimestre de 2024. En Indonesia, la empresa busca aumentar la producción de la mina de níquel Weda Bay, la más grande del mundo, a 60 millones de toneladas métricas húmedas en 2026.

A pesar de la caída de los precios de los metales y la incertidumbre económica, Eramet se mantiene firme en su estrategia. La competitividad de sus principales minas y la venta de negocios menos rentables le permiten invertir en un ciclo económico más débil.

Sin embargo, la subsidiaria de níquel de Eramet en Nueva Caledonia, SLN, enfrenta dificultades financieras. Con Eramet rechazando inyectar más dinero en SLN y financiamiento hasta finales de febrero para la operación de Koniambo Nickel SAS proporcionado solo por Glencore, se destaca la necesidad de medidas urgentes para salvar la industria del níquel, afectada por los costos energéticos y tensiones políticas.

La expansión de Eramet en Argentina se materializa con la aprobación de la segunda fase para el proyecto Centenario de litio, apuntando a producir 30,000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).
Este ambicioso plan se suma a las 24,000 toneladas proyectadas para la primera etapa, con inicio de producción previsto para el segundo trimestre de 2024. Además, la exploración del yacimiento cercano de Arizaro y la colaboración con Tsingshan, un gigante del acero chino, fortalecen la posición de Eramet en el mercado del litio.

Paralelamente, en Indonesia, la empresa se embarca en la ampliación de la producción de la mina de níquel Weda Bay, la cual aspira a alcanzar 60 millones de toneladas métricas húmedas para el año 2026. Estos movimientos estratégicos revelan la determinación de Eramet de consolidar su presencia global y diversificar sus operaciones en minerales esenciales para la evolución de la tecnología y la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.