Eramet avanza en la expansión global de minerales para baterías y níquel

El mundo de la minería está experimentando un cambio liderado por Eramet, la firma francesa que tiene planes ambiciosos de expansión. La empresa se centra en el mineral de batería de litio en Argentina y busca duplicar la producción de níquel en Indonesia. Estas decisiones estratégicas se toman en un momento de incertidumbre económica global, pero Eramet vislumbra un futuro prometedor en estas inversiones.

 

Image description

Eramet planea invertir alrededor de 1.9 mil millones de euros entre 2024 y 2026, un aumento significativo respecto a los 550 millones proyectados para este año. La presidenta y CEO, Christel Bories, señala que estas inversiones se centran en áreas de alto crecimiento, destacando que el litio no está vinculado al crecimiento económico mundial, sino a la transición energética y el desarrollo de baterías.


En Argentina, Eramet avanza con su proyecto de litio Centenario, buscando producir 30,000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). Esto se suma a las 24,000 toneladas previstas en la primera etapa, programada para comenzar en el segundo trimestre de 2024. En Indonesia, la empresa busca aumentar la producción de la mina de níquel Weda Bay, la más grande del mundo, a 60 millones de toneladas métricas húmedas en 2026.

A pesar de la caída de los precios de los metales y la incertidumbre económica, Eramet se mantiene firme en su estrategia. La competitividad de sus principales minas y la venta de negocios menos rentables le permiten invertir en un ciclo económico más débil.

Sin embargo, la subsidiaria de níquel de Eramet en Nueva Caledonia, SLN, enfrenta dificultades financieras. Con Eramet rechazando inyectar más dinero en SLN y financiamiento hasta finales de febrero para la operación de Koniambo Nickel SAS proporcionado solo por Glencore, se destaca la necesidad de medidas urgentes para salvar la industria del níquel, afectada por los costos energéticos y tensiones políticas.

La expansión de Eramet en Argentina se materializa con la aprobación de la segunda fase para el proyecto Centenario de litio, apuntando a producir 30,000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).
Este ambicioso plan se suma a las 24,000 toneladas proyectadas para la primera etapa, con inicio de producción previsto para el segundo trimestre de 2024. Además, la exploración del yacimiento cercano de Arizaro y la colaboración con Tsingshan, un gigante del acero chino, fortalecen la posición de Eramet en el mercado del litio.

Paralelamente, en Indonesia, la empresa se embarca en la ampliación de la producción de la mina de níquel Weda Bay, la cual aspira a alcanzar 60 millones de toneladas métricas húmedas para el año 2026. Estos movimientos estratégicos revelan la determinación de Eramet de consolidar su presencia global y diversificar sus operaciones en minerales esenciales para la evolución de la tecnología y la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.