Eramine concreta la primera exportación de litio desde Salta a China

La empresa francesa Eramine, perteneciente al grupo Eramet, ha logrado un hito para la industria minera argentina con la primera exportación de litio grado batería desde la provincia de Salta a China. Este envío marca un paso crucial en la inserción del país en la cadena de suministro de minerales estratégicos para la transición energética global.

Image description

El cargamento inicial consta de 40 toneladas de carbonato de litio y será transportado desde el Salar Centenario-Ratones hasta el puerto de Rosario, recorriendo una distancia de 1.580 kilómetros por vía terrestre. La operación logística está a cargo de la empresa ULOG, que ha dispuesto camiones de carga con monitoreo en tiempo real y escoltas con camionetas 4x4 para garantizar la seguridad del traslado.

Este logro es el resultado de 12 años de desarrollo conjunto entre Eramine y la compañía china Tsingshan, que inicialmente financió la construcción de la planta de producción en Salta. La inversión total superó los 800 millones de dólares, y en agosto pasado, Eramet adquirió la participación de Tsingshan por 700 millones de dólares, quedando como único accionista del proyecto.

El Salar Centenario-Ratones, ubicado a 3.900 metros de altitud en la Puna salteña, representa una de las inversiones más significativas en el sector del litio en Argentina. La planta inaugurada el 3 de julio pasado tiene una capacidad inicial de producción de 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), con proyecciones de crecimiento a largo plazo.

Alejandro Moro, CEO de Eramine, destacó la importancia de este primer envío, asegurando que marca el inicio de una nueva etapa para la empresa y para Salta. Según Moro, la compañía está comprometida con un modelo industrial sustentable, con altos estándares de seguridad y tecnología de vanguardia.

Christel Bories, CEO de Eramet, subrayó que la empresa se posicionará como un actor global clave en la producción sostenible de litio, un metal esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos. También resaltó el liderazgo tecnológico de la compañía en toda la cadena de valor del litio.

Uno de los aspectos innovadores del proyecto es la utilización del método de Extracción Directa de Litio (EDL), también conocido como Adsorción Selectiva. Este proceso permite una recuperación del 90% del litio en un tiempo de producción de apenas una semana, comparado con el método tradicional de evaporación solar que tarda meses y tiene una eficiencia menor al 50%.

La directora de Sustentabilidad de Eramine Sudamérica, Constanza Cintioni Ovejero, explicó que esta tecnología reduce el impacto ambiental al optimizar el uso del agua y mejorar la eficiencia del proceso. Además, destacó que todo el valor agregado se genera en el lugar de origen, a diferencia de otros proyectos que realizan parte del procesamiento fuera de la zona minera.

La construcción de la planta generó un pico de empleo de 1.100 trabajadores, mayormente provenientes de la provincia de Salta. Actualmente, la empresa cuenta con 474 empleados directos, de los cuales el 20% son mujeres, promoviendo la inclusión en el sector minero.

El impacto económico del proyecto también se refleja en la inversión en proveedores locales. Durante 2023, Eramine destinó 640 millones de dólares a la adquisición de bienes y servicios, con un crecimiento del 129% respecto al año anterior. De este monto, 182 millones de dólares fueron a proveedores de Salta, lo que representa un incremento del 91% frente a 2022.

La distribución del gasto en proveedores incluyó insumos de ingeniería y construcción (54%), servicios de construcción (28%), servicios generales de campamento (5%), servicios administrativos y profesionales (5%) y logística (5%), entre otros rubros.

El litio producido por Eramine estará completamente destinado a la exportación, con el objetivo de abastecer la creciente demanda global de minerales estratégicos. Con recursos minerales estimados en más de 15 millones de toneladas de LCE, la empresa proyecta aumentar su capacidad productiva en el futuro.

Este primer envío de litio grado batería desde Salta a China posiciona a Argentina como un jugador relevante en el mercado internacional, consolidando el potencial del país en la industria del litio y la transición hacia energías limpias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.