Eurnekian avanza en la inversión inicial para el desarrollo de uranio en Río Negro

El empresario argentino Eduardo Eurnekian ha dado un paso clave en la inversión en el sector del uranio en Argentina. A través de su compañía Corporación América, se concretó la primera fase de la transacción con Blue Sky Uranium para adquirir hasta un 80% de participación en el Depósito de Uranio-Vanadio Ivana, ubicado en la provincia de Río Negro. Esta inversión se realizará a través de Ivana Minerals SA (JVCO), una empresa conjunta entre ambas partes.

El acuerdo establece que Abatare Spain, SLU (COAM), del grupo Corporación América, podrá obtener una participación inicial del 49,9% en la propiedad financiando gastos acumulados de hasta 35 millones de dólares. Además, tras la finalización de un estudio de viabilidad, tendrá la opción de aumentar su participación hasta el 80%, con una inversión total de hasta 160 millones de dólares para el desarrollo y construcción del proyecto hasta alcanzar la producción comercial.

Como parte de la etapa inicial del acuerdo de inversión (Earn-in Agreement), COAM realizó un primer aporte de 650.000 dólares y otorgó una garantía corporativa por 2,35 millones de dólares, sumando un total de 3 millones de dólares, que corresponde al compromiso mínimo de financiamiento para el primer año del proyecto.

Corporación América es un conglomerado con presencia en América Latina y Europa, con inversiones en sectores estratégicos como energía, aeropuertos, agronegocios, infraestructura, transporte y tecnología. Su participación en el desarrollo del uranio en Argentina marca un nuevo hito en su diversificación dentro del sector energético.

El presidente y director ejecutivo de Blue Sky Uranium, Nikolaos Cacos, destacó la importancia de la asociación con COAM y afirmó que la empresa conjunta permitirá liberar el valor del depósito Ivana. Además, aseguró que Blue Sky mantendrá una participación del 20% en el proyecto hasta la producción comercial, beneficiándose de un contrato de compra libre que protege su participación.

El acuerdo también prevé la posibilidad de aumentar los recursos disponibles a través de exploraciones en propiedades adyacentes. Para ello, se ha conformado un comité técnico de la empresa conjunta que comenzará de inmediato las siguientes fases del trabajo de desarrollo del depósito.

En el marco de este cierre inicial, JVCO y MCA firmaron un contrato de opción de compra que otorga a JVCO el derecho exclusivo de adquirir hasta el 100% de ciertos objetivos de exploración en poder de MCA. Esto está sujeto a que JVCO realice inversiones mínimas anuales en dichos objetivos durante la vigencia de la opción de compra.

Como parte de los términos del contrato, JVCO deberá pagar el precio de ejercicio estipulado en la fórmula del acuerdo y otorgar a MCA una regalía del 2% sobre los objetivos de exploración adquiridos mediante la opción de compra. Este modelo de asociación busca garantizar la continuidad del desarrollo del proyecto y su sustentabilidad financiera.

El acuerdo entre Blue Sky Uranium y Corporación América es un paso fundamental para el avance del sector de uranio en Argentina, un recurso clave en la producción de energía nuclear. Este tipo de inversiones fortalecen la industria minera del país y pueden posicionarlo como un actor relevante en el mercado global del uranio.

El depósito Ivana se encuentra dentro del proyecto Amarillo Grande, en Río Negro, una zona con alto potencial de exploración. Blue Sky Uranium ha desarrollado estudios previos que indican la presencia de recursos significativos de uranio y vanadio en el área.

El desarrollo de este proyecto podría representar una oportunidad para la generación de empleo y el crecimiento económico en la región. Además, la inversión en el sector del uranio cobra relevancia en un contexto en el que la energía nuclear es considerada una alternativa clave en la transición energética global.

Las expectativas en torno al depósito Ivana son altas, y con la inversión de Corporación América se espera avanzar en las etapas de exploración, desarrollo y posterior producción comercial del uranio en la región.

El avance de este proyecto será seguido de cerca tanto por actores del sector minero como por organismos gubernamentales, que buscan fomentar inversiones responsables y sostenibles en los recursos naturales del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.