Eurnekian avanza en la inversión inicial para el desarrollo de uranio en Río Negro

El empresario argentino Eduardo Eurnekian ha dado un paso clave en la inversión en el sector del uranio en Argentina. A través de su compañía Corporación América, se concretó la primera fase de la transacción con Blue Sky Uranium para adquirir hasta un 80% de participación en el Depósito de Uranio-Vanadio Ivana, ubicado en la provincia de Río Negro. Esta inversión se realizará a través de Ivana Minerals SA (JVCO), una empresa conjunta entre ambas partes.

Image description

El acuerdo establece que Abatare Spain, SLU (COAM), del grupo Corporación América, podrá obtener una participación inicial del 49,9% en la propiedad financiando gastos acumulados de hasta 35 millones de dólares. Además, tras la finalización de un estudio de viabilidad, tendrá la opción de aumentar su participación hasta el 80%, con una inversión total de hasta 160 millones de dólares para el desarrollo y construcción del proyecto hasta alcanzar la producción comercial.

Como parte de la etapa inicial del acuerdo de inversión (Earn-in Agreement), COAM realizó un primer aporte de 650.000 dólares y otorgó una garantía corporativa por 2,35 millones de dólares, sumando un total de 3 millones de dólares, que corresponde al compromiso mínimo de financiamiento para el primer año del proyecto.

Corporación América es un conglomerado con presencia en América Latina y Europa, con inversiones en sectores estratégicos como energía, aeropuertos, agronegocios, infraestructura, transporte y tecnología. Su participación en el desarrollo del uranio en Argentina marca un nuevo hito en su diversificación dentro del sector energético.

El presidente y director ejecutivo de Blue Sky Uranium, Nikolaos Cacos, destacó la importancia de la asociación con COAM y afirmó que la empresa conjunta permitirá liberar el valor del depósito Ivana. Además, aseguró que Blue Sky mantendrá una participación del 20% en el proyecto hasta la producción comercial, beneficiándose de un contrato de compra libre que protege su participación.

El acuerdo también prevé la posibilidad de aumentar los recursos disponibles a través de exploraciones en propiedades adyacentes. Para ello, se ha conformado un comité técnico de la empresa conjunta que comenzará de inmediato las siguientes fases del trabajo de desarrollo del depósito.

En el marco de este cierre inicial, JVCO y MCA firmaron un contrato de opción de compra que otorga a JVCO el derecho exclusivo de adquirir hasta el 100% de ciertos objetivos de exploración en poder de MCA. Esto está sujeto a que JVCO realice inversiones mínimas anuales en dichos objetivos durante la vigencia de la opción de compra.

Como parte de los términos del contrato, JVCO deberá pagar el precio de ejercicio estipulado en la fórmula del acuerdo y otorgar a MCA una regalía del 2% sobre los objetivos de exploración adquiridos mediante la opción de compra. Este modelo de asociación busca garantizar la continuidad del desarrollo del proyecto y su sustentabilidad financiera.

El acuerdo entre Blue Sky Uranium y Corporación América es un paso fundamental para el avance del sector de uranio en Argentina, un recurso clave en la producción de energía nuclear. Este tipo de inversiones fortalecen la industria minera del país y pueden posicionarlo como un actor relevante en el mercado global del uranio.

El depósito Ivana se encuentra dentro del proyecto Amarillo Grande, en Río Negro, una zona con alto potencial de exploración. Blue Sky Uranium ha desarrollado estudios previos que indican la presencia de recursos significativos de uranio y vanadio en el área.

El desarrollo de este proyecto podría representar una oportunidad para la generación de empleo y el crecimiento económico en la región. Además, la inversión en el sector del uranio cobra relevancia en un contexto en el que la energía nuclear es considerada una alternativa clave en la transición energética global.

Las expectativas en torno al depósito Ivana son altas, y con la inversión de Corporación América se espera avanzar en las etapas de exploración, desarrollo y posterior producción comercial del uranio en la región.

El avance de este proyecto será seguido de cerca tanto por actores del sector minero como por organismos gubernamentales, que buscan fomentar inversiones responsables y sostenibles en los recursos naturales del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.