Ganfeng inaugura su planta de litio en Argentina y refuerza su presencia en el sector

El gigante chino Ganfeng dio un paso clave en la consolidación de su presencia en el mercado del litio argentino con la inauguración de una nueva planta en la ciudad salteña de General Güemes. Con esta inversión, la compañía logra cerrar el circuito productivo de su proyecto Mariana, permitiendo una producción estimada de 20.000 toneladas de cloruro de litio al año.

Image description

La inversión realizada por Ganfeng para este desarrollo asciende a casi 1.000 millones de dólares. El circuito productivo inicia en el salar de Llullaillaco, ubicado a 430 kilómetros de la capital salteña y a 3.750 metros sobre el nivel del mar, y finaliza en la flamante planta industrial. La complejidad logística de este trayecto ha llevado a la empresa a proyectar una conexión ferroviaria que facilite el transporte de salmuera de manera más eficiente.

El compromiso con la sostenibilidad es otro de los pilares del proyecto. La nueva planta contará con un abastecimiento energético basado en energía solar, mediante un parque off grid que dispondrá de 120 MW en paneles y 288 MWp de almacenamiento en baterías. Esta infraestructura energética representará una inversión adicional de 190 millones de dólares.

Ganfeng ha diseñado la planta de Güemes con tecnología de última generación que le permite operar sin efluentes líquidos, asegurando la reutilización total de sus corrientes en la preparación de reactivos. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia de la compañía, que incluye la participación en otros proyectos mineros en el país.

Uno de los desarrollos más importantes en los que Ganfeng tiene presencia es Cauchari-Olaroz, que recientemente inició operaciones y prevé una producción anual de 40.000 toneladas de carbonato de litio. Asimismo, la compañía está impulsando el proyecto Pozuelos Pastos Grandes, que resulta de la fusión de los proyectos Pastos Grandes y Pozuelos, ambos en etapa de desarrollo.

La relevancia de estas inversiones quedó evidenciada en la reciente reunión que los directivos de Ganfeng y Lithium Americas mantuvieron con el presidente argentino Javier Milei. Durante el encuentro, se discutieron las inversiones ya realizadas, que suman aproximadamente 3.000 millones de dólares, así como los planes futuros en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

En esta misma línea, la compañía avanza con los proyectos Incahuasi y Sal de la Puna, ambos situados en la provincia de Salta. En estos yacimientos se están realizando perforaciones exploratorias que han arrojado resultados prometedores, lo que permitirá determinar con mayor precisión el potencial de los recursos disponibles.

El crecimiento del sector del litio en Argentina ha atraído el interés de diversas compañías internacionales, consolidando al país como un actor clave en la industria de los minerales críticos para la transición energética. La demanda global de litio sigue en aumento, impulsada por la expansión de la electromovilidad y el almacenamiento de energía renovable.

El gobierno argentino ha destacado la importancia de estos desarrollos mineros como generadores de empleo y divisas. En ese sentido, se espera que la puesta en marcha de la planta de Güemes tenga un impacto positivo en la economía local, promoviendo la creación de nuevos puestos de trabajo y el desarrollo de proveedores nacionales.

Con la inauguración de esta nueva planta, Ganfeng refuerza su posicionamiento en Argentina y demuestra su compromiso con la producción sustentable de litio. La inversión en infraestructura y tecnología posiciona a la compañía en un lugar privilegiado dentro del mercado global de este mineral estratégico.

El proyecto Mariana y sus desarrollos asociados forman parte de una estrategia más amplia de Ganfeng para consolidarse como líder en la industria del litio en América Latina. La integración de la producción desde el salar hasta la planta industrial le otorga una ventaja competitiva en términos de costos y eficiencia operativa.

En los próximos años, se espera que la compañía continúe expandiendo su presencia en la región, con la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos y ampliar su capacidad productiva. La combinación de inversión extranjera, tecnología avanzada y recursos naturales posiciona a Argentina como un protagonista central en el futuro del litio a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Morixe impulsa su producción con energía renovable de YPF Luz

Morixe, una de las empresas más importantes en la producción de alimentos en Argentina, ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad. A partir de un acuerdo con YPF Luz, el 80% de su producción será abastecida con energía renovable proveniente del Parque Eólico General Levalle, ubicado al sur de Córdoba.

Las provincias analizarán el mercado de las renovables (y posibles inversiones en FES Argentina 2025)

El Foro de Energía Sustentable (FES) Argentina 2025 reunirá a los principales representantes del sector energético del Cono Sur para debatir sobre el futuro de las energías renovables en el país. El evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contará con la presencia de más de 500 referentes de la industria.

NLK Capital y su apuesta por el Real Estate en Neuquén

El mercado inmobiliario de Neuquén ha captado la atención de importantes desarrolladoras y comercializadoras, entre ellas NLK Capital, un grupo empresarial que abarca diversas líneas de negocio enfocadas en el real estate y las inversiones financieras. Andrea Borges Do Canto, directora comercial de la firma, detalla la estructura del holding y su nuevo proyecto en la región.

Vaca Muerta y Guyana lideran el boom petrolero en Sudamérica para 2025

El desarrollo de los principales yacimientos de hidrocarburos en Sudamérica proyecta un fuerte crecimiento para el sector petrolero en 2025. La acelerada expansión de Vaca Muerta en Argentina, el bloque Stabroek en Guyana y el Presal en Brasil impulsa la producción de crudo en la región, con una proyección conjunta de 5,8 millones de barriles diarios (bpd) para 2027.