Ganfeng inaugura su planta de litio en Argentina y refuerza su presencia en el sector

El gigante chino Ganfeng dio un paso clave en la consolidación de su presencia en el mercado del litio argentino con la inauguración de una nueva planta en la ciudad salteña de General Güemes. Con esta inversión, la compañía logra cerrar el circuito productivo de su proyecto Mariana, permitiendo una producción estimada de 20.000 toneladas de cloruro de litio al año.

Image description

La inversión realizada por Ganfeng para este desarrollo asciende a casi 1.000 millones de dólares. El circuito productivo inicia en el salar de Llullaillaco, ubicado a 430 kilómetros de la capital salteña y a 3.750 metros sobre el nivel del mar, y finaliza en la flamante planta industrial. La complejidad logística de este trayecto ha llevado a la empresa a proyectar una conexión ferroviaria que facilite el transporte de salmuera de manera más eficiente.

El compromiso con la sostenibilidad es otro de los pilares del proyecto. La nueva planta contará con un abastecimiento energético basado en energía solar, mediante un parque off grid que dispondrá de 120 MW en paneles y 288 MWp de almacenamiento en baterías. Esta infraestructura energética representará una inversión adicional de 190 millones de dólares.

Ganfeng ha diseñado la planta de Güemes con tecnología de última generación que le permite operar sin efluentes líquidos, asegurando la reutilización total de sus corrientes en la preparación de reactivos. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia de la compañía, que incluye la participación en otros proyectos mineros en el país.

Uno de los desarrollos más importantes en los que Ganfeng tiene presencia es Cauchari-Olaroz, que recientemente inició operaciones y prevé una producción anual de 40.000 toneladas de carbonato de litio. Asimismo, la compañía está impulsando el proyecto Pozuelos Pastos Grandes, que resulta de la fusión de los proyectos Pastos Grandes y Pozuelos, ambos en etapa de desarrollo.

La relevancia de estas inversiones quedó evidenciada en la reciente reunión que los directivos de Ganfeng y Lithium Americas mantuvieron con el presidente argentino Javier Milei. Durante el encuentro, se discutieron las inversiones ya realizadas, que suman aproximadamente 3.000 millones de dólares, así como los planes futuros en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

En esta misma línea, la compañía avanza con los proyectos Incahuasi y Sal de la Puna, ambos situados en la provincia de Salta. En estos yacimientos se están realizando perforaciones exploratorias que han arrojado resultados prometedores, lo que permitirá determinar con mayor precisión el potencial de los recursos disponibles.

El crecimiento del sector del litio en Argentina ha atraído el interés de diversas compañías internacionales, consolidando al país como un actor clave en la industria de los minerales críticos para la transición energética. La demanda global de litio sigue en aumento, impulsada por la expansión de la electromovilidad y el almacenamiento de energía renovable.

El gobierno argentino ha destacado la importancia de estos desarrollos mineros como generadores de empleo y divisas. En ese sentido, se espera que la puesta en marcha de la planta de Güemes tenga un impacto positivo en la economía local, promoviendo la creación de nuevos puestos de trabajo y el desarrollo de proveedores nacionales.

Con la inauguración de esta nueva planta, Ganfeng refuerza su posicionamiento en Argentina y demuestra su compromiso con la producción sustentable de litio. La inversión en infraestructura y tecnología posiciona a la compañía en un lugar privilegiado dentro del mercado global de este mineral estratégico.

El proyecto Mariana y sus desarrollos asociados forman parte de una estrategia más amplia de Ganfeng para consolidarse como líder en la industria del litio en América Latina. La integración de la producción desde el salar hasta la planta industrial le otorga una ventaja competitiva en términos de costos y eficiencia operativa.

En los próximos años, se espera que la compañía continúe expandiendo su presencia en la región, con la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos y ampliar su capacidad productiva. La combinación de inversión extranjera, tecnología avanzada y recursos naturales posiciona a Argentina como un protagonista central en el futuro del litio a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.