Glencore nombra a Juan Donicelli como Country Manager para liderar los proyectos El Pachón y MARA

En un movimiento estratégico destinado a fortalecer su presencia en la industria minera argentina, Glencore ha designado a Juan Donicelli como Country Manager para liderar los proyectos El Pachón y MARA. Esta decisión es parte de los cambios que la empresa está implementando en su estructura corporativa, con el objetivo de impulsar el desarrollo de sus activos en el país.

Image description

Con casi 30 años de experiencia en la industria minera, Juan Donicelli asume el cargo después de desempeñarse como Gerente General de Asuntos Corporativos y Legales de Glencore Cobre en Argentina. Donicelli, abogado graduado de la Universidad de Buenos Aires, con posgrado en la Universidad de Navarra y una maestría en la Southern Methodist University en Texas, cuenta con una sólida formación para liderar estos proyectos estratégicos.


Los proyectos de cobre de Glencore en Argentina, El Pachón y MARA, ubicados en las provincias de San Juan y Catamarca respectivamente, representan inversiones de gran relevancia para la compañía. Actualmente en etapa de factibilidad y desarrollado el Informe de Impacto Ambiental, estos proyectos buscan avanzar hacia las siguientes fases de desarrollo de la cartera de activos de Glencore.

La reciente adquisición del 56,25% de Pan American Silver convierte a Glencore en la única propietaria y operadora del proyecto MARA, consolidando su posición en la provincia de Catamarca. En el caso del proyecto El Pachón en San Juan, Glencore ya ha invertido más de US$ 120 millones desde octubre de 2019, marcando un compromiso continuo con el desarrollo sostenible y responsable de sus proyectos mineros en la región.

Juan Donicelli, al asumir su nuevo rol, destacó la importancia de la nueva estructura organizativa para avanzar en las etapas de desarrollo de la cartera de activos. Enfatizó que este enfoque se llevará a cabo junto a equipos operativos con amplia trayectoria, manteniendo siempre la perspectiva de una minería sostenible.

“Tenemos un país muy valioso en términos de capital humano y recursos geológicos, que constituyen un enorme potencial de crecimiento y oportunidades para posicionarnos mejor en el mundo. De allí que el trabajo responsable, el diálogo abierto y constante y el cuidado de las personas y del medio ambiente son tan importantes para quienes formamos parte de Glencore”, agregó Donicelli.

Con esta designación, Glencore busca consolidar su compromiso con el desarrollo responsable de la minería en Argentina, aprovechando el capital humano y los recursos geológicos del país para posicionarse como un actor clave en el ámbito internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.