Glencore Pachón marca un hito en la minería argentina con el primer sondaje direccionado

En un acontecimiento histórico para la industria minera argentina, Glencore Pachón ha llevado a cabo el primer sondaje direccionado, una hazaña tecnológica que promete revolucionar el sector. Este hito no solo representa un avance significativo para la minería local, sino que también se erige como un elemento clave en el progreso de la etapa de factibilidad del Proyecto El Pachón, ubicado en San Juan.

Image description

La actividad minera se distingue por su constante búsqueda de innovación tecnológica, orientada hacia la seguridad y la eficacia en sus operaciones. En este contexto, Glencore Pachón, una empresa comprometida con el empleo de tecnologías eficientes y vanguardistas, ha protagonizado un acontecimiento sin precedentes al realizar un sondaje direccionado para el proyecto El Pachón.

Esta tecnología de vanguardia permite controlar con alta precisión la trayectoria de un sondaje hacia objetivos subterráneos específicos, lo que facilita su identificación en profundidad. Carlos Giraud, líder de Geotécnica de Glencore Pachón, destaca la importancia de aplicar esta tecnología para aumentar los niveles de confianza geotécnica del proyecto, subrayando que este hito no solo es significativo por sus implicaciones técnicas, sino también porque establece un precedente en la industria minera argentina.

Si bien el sondaje direccionado es una técnica comúnmente empleada en la industria petrolera, su aplicación pionera en la minería argentina es motivo de orgullo para quienes participaron en este proyecto, tanto dentro de la compañía como entre las empresas contratistas y la comunidad local.

Este avance no solo representa un logro técnico sobresaliente, sino que también constituye un paso trascendental hacia la etapa de factibilidad del proyecto minero El Pachón. La obtención de una gran cantidad de información geológica gracias a este sondaje optimiza el diseño del proyecto y alimenta su modelo geotécnico de manera significativa.

Los beneficios de esta técnica innovadora son múltiples. Además de permitir la toma de muestras para análisis geológicos detallados, el sondaje direccionado reduce tanto el tiempo como los costos asociados a la perforación, al minimizar la necesidad de habilitar múltiples plataformas de perforación. Este enfoque también conlleva una importante reducción del impacto ambiental, al utilizar una sola plataforma.

El uso de tecnologías de vanguardia como el sondaje direccionado abre nuevas posibilidades en la exploración minera, permitiendo acceder a zonas de gran profundidad que de otro modo serían inaccesibles. Este avance, realizado en colaboración con las compañías Major Drilling Argentina y Target Directional, ha sido posible gracias al trabajo conjunto de un equipo interdisciplinario de más de 30 profesionales y técnicos, entre ellos perforistas, geólogos, ingenieros y especialistas en seguridad.

Actualmente, Glencore Pachón se encuentra en la fase de análisis de los datos recopilados durante el sondaje, con el objetivo de actualizar el modelo geotécnico del proyecto El Pachón y garantizar un diseño óptimo para esta obra civil de clase mundial.

Este logro no solo representa un avance técnico en la minería argentina, sino que también subraya el compromiso de Glencore Pachón con la innovación y el desarrollo sostenible. Al reducir la huella ambiental y optimizar los recursos utilizados en la exploración minera, la empresa demuestra su compromiso con las mejores prácticas ambientales y su responsabilidad hacia las comunidades locales.

Además, el éxito del primer sondaje direccionado en la minería argentina establece un nuevo estándar para la industria, promoviendo la adopción de tecnologías avanzadas y fomentando la colaboración entre empresas y especialistas del sector. Este hito no solo impulsa el progreso del Proyecto El Pachón, sino que también abre nuevas oportunidades para la minería argentina en su conjunto, posicionándola como un referente en innovación y eficiencia a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.