Glencore Pachón marca un hito en la minería argentina con el primer sondaje direccionado

En un acontecimiento histórico para la industria minera argentina, Glencore Pachón ha llevado a cabo el primer sondaje direccionado, una hazaña tecnológica que promete revolucionar el sector. Este hito no solo representa un avance significativo para la minería local, sino que también se erige como un elemento clave en el progreso de la etapa de factibilidad del Proyecto El Pachón, ubicado en San Juan.

Image description

La actividad minera se distingue por su constante búsqueda de innovación tecnológica, orientada hacia la seguridad y la eficacia en sus operaciones. En este contexto, Glencore Pachón, una empresa comprometida con el empleo de tecnologías eficientes y vanguardistas, ha protagonizado un acontecimiento sin precedentes al realizar un sondaje direccionado para el proyecto El Pachón.

Esta tecnología de vanguardia permite controlar con alta precisión la trayectoria de un sondaje hacia objetivos subterráneos específicos, lo que facilita su identificación en profundidad. Carlos Giraud, líder de Geotécnica de Glencore Pachón, destaca la importancia de aplicar esta tecnología para aumentar los niveles de confianza geotécnica del proyecto, subrayando que este hito no solo es significativo por sus implicaciones técnicas, sino también porque establece un precedente en la industria minera argentina.

Si bien el sondaje direccionado es una técnica comúnmente empleada en la industria petrolera, su aplicación pionera en la minería argentina es motivo de orgullo para quienes participaron en este proyecto, tanto dentro de la compañía como entre las empresas contratistas y la comunidad local.

Este avance no solo representa un logro técnico sobresaliente, sino que también constituye un paso trascendental hacia la etapa de factibilidad del proyecto minero El Pachón. La obtención de una gran cantidad de información geológica gracias a este sondaje optimiza el diseño del proyecto y alimenta su modelo geotécnico de manera significativa.

Los beneficios de esta técnica innovadora son múltiples. Además de permitir la toma de muestras para análisis geológicos detallados, el sondaje direccionado reduce tanto el tiempo como los costos asociados a la perforación, al minimizar la necesidad de habilitar múltiples plataformas de perforación. Este enfoque también conlleva una importante reducción del impacto ambiental, al utilizar una sola plataforma.

El uso de tecnologías de vanguardia como el sondaje direccionado abre nuevas posibilidades en la exploración minera, permitiendo acceder a zonas de gran profundidad que de otro modo serían inaccesibles. Este avance, realizado en colaboración con las compañías Major Drilling Argentina y Target Directional, ha sido posible gracias al trabajo conjunto de un equipo interdisciplinario de más de 30 profesionales y técnicos, entre ellos perforistas, geólogos, ingenieros y especialistas en seguridad.

Actualmente, Glencore Pachón se encuentra en la fase de análisis de los datos recopilados durante el sondaje, con el objetivo de actualizar el modelo geotécnico del proyecto El Pachón y garantizar un diseño óptimo para esta obra civil de clase mundial.

Este logro no solo representa un avance técnico en la minería argentina, sino que también subraya el compromiso de Glencore Pachón con la innovación y el desarrollo sostenible. Al reducir la huella ambiental y optimizar los recursos utilizados en la exploración minera, la empresa demuestra su compromiso con las mejores prácticas ambientales y su responsabilidad hacia las comunidades locales.

Además, el éxito del primer sondaje direccionado en la minería argentina establece un nuevo estándar para la industria, promoviendo la adopción de tecnologías avanzadas y fomentando la colaboración entre empresas y especialistas del sector. Este hito no solo impulsa el progreso del Proyecto El Pachón, sino que también abre nuevas oportunidades para la minería argentina en su conjunto, posicionándola como un referente en innovación y eficiencia a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.