Golden Minerals vende su subsidiaria argentina Silex y cede el proyecto de plata El Quevar a Butte Energy por US$ 3.5 millones

Golden Minerals, una reconocida minera estadounidense, ha anunciado la venta de su subsidiaria argentina Silex, propietaria del proyecto de plata El Quevar, a la compañía canadiense Butte Energy por un monto de 3,5 millones de dólares. Esta transacción, que representa un cambio significativo en la administración del proyecto ubicado en la provincia de Salta, es parte de la estrategia de Golden Minerals para enfrentar sus urgentes necesidades de liquidez a corto plazo.

Image description

El acuerdo de venta, que fue comunicado públicamente este martes, incluye la transferencia del 100% de las acciones de Silex Argentina a Butte Energy. Esta decisión ha sido impulsada por las apremiantes necesidades financieras de Golden Minerals, que aún espera recibir un pago pendiente de 2,8 millones de dólares por la venta de su participación en el proyecto Velardeña, un yacimiento de oro y plata situado en México. Según la información difundida, ambas empresas esperan cerrar un acuerdo definitivo de adquisición el 30 de septiembre, con el objetivo de concretar la transacción antes del 31 de octubre de 2024.

El proyecto El Quevar, localizado en la región noroeste de Argentina, ha sido uno de los activos más importantes de Golden Minerals en Sudamérica. La mina, conocida por su riqueza en plata, ha sido un punto de interés tanto para inversores locales como internacionales. Sin embargo, debido a la situación financiera de la empresa, la venta de Silex ha sido considerada la medida más efectiva para mitigar las presiones económicas que enfrenta la compañía.

La venta de Silex no solo marca un cambio de manos en la propiedad de El Quevar, sino que también subraya la necesidad de las mineras de gestionar cuidadosamente sus activos en tiempos de inestabilidad económica. Golden Minerals ha manifestado su intención de redirigir sus esfuerzos hacia otros proyectos una vez que se concrete la venta. Entre los proyectos destacados se encuentran Sarita Este/Desierto, ubicado también en Argentina, que se centra en la exploración de oro y cobre, y Sand Canyon en Estados Unidos, donde se espera explotar oro y plata.

El mercado minero internacional se encuentra en un estado de constante fluctuación, y las decisiones como la venta de Silex reflejan las complejidades que enfrentan las empresas en este sector. La venta de proyectos y la reestructuración de activos son estrategias comunes para aquellas compañías que buscan equilibrar su portafolio y asegurar su viabilidad financiera en el largo plazo.

Golden Minerals, por su parte, ha estado trabajando en varios frentes para estabilizar su situación económica. La empresa ha mencionado que, sujeto a la disponibilidad de financiamiento futuro, continuará explorando y desarrollando sus proyectos restantes. El enfoque en Sarita Este/Desierto y Sand Canyon demuestra un interés estratégico en diversificar sus operaciones, enfocándose en regiones geográficas y minerales diferentes, lo que podría proporcionar una mayor seguridad a la compañía en términos de retorno de inversión y mitigación de riesgos.

Por otro lado, Butte Energy, la nueva propietaria de Silex, verá ampliado su portafolio con la adquisición de El Quevar, un proyecto que promete ser una adición valiosa. La capacidad de Butte Energy para capitalizar este activo dependerá de su habilidad para gestionar el proyecto de manera eficiente y adaptarse a las condiciones del mercado y del entorno geopolítico en Argentina. Este movimiento también podría posicionar a Butte como un jugador más influyente en el mercado de la plata, especialmente en una región con un potencial minero significativo como lo es Salta.

La venta de Silex a Butte Energy es un recordatorio de las dinámicas del sector minero, donde las empresas deben tomar decisiones estratégicas rápidas para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. La capacidad de Golden Minerals para reenfocar sus esfuerzos en otros proyectos clave será crucial para su futuro, mientras que Butte Energy tendrá la oportunidad de demostrar su capacidad de gestión y expansión con la adquisición de un activo tan relevante como El Quevar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.