Golden Minerals vende su subsidiaria argentina Silex y cede el proyecto de plata El Quevar a Butte Energy por US$ 3.5 millones

Golden Minerals, una reconocida minera estadounidense, ha anunciado la venta de su subsidiaria argentina Silex, propietaria del proyecto de plata El Quevar, a la compañía canadiense Butte Energy por un monto de 3,5 millones de dólares. Esta transacción, que representa un cambio significativo en la administración del proyecto ubicado en la provincia de Salta, es parte de la estrategia de Golden Minerals para enfrentar sus urgentes necesidades de liquidez a corto plazo.

Image description

El acuerdo de venta, que fue comunicado públicamente este martes, incluye la transferencia del 100% de las acciones de Silex Argentina a Butte Energy. Esta decisión ha sido impulsada por las apremiantes necesidades financieras de Golden Minerals, que aún espera recibir un pago pendiente de 2,8 millones de dólares por la venta de su participación en el proyecto Velardeña, un yacimiento de oro y plata situado en México. Según la información difundida, ambas empresas esperan cerrar un acuerdo definitivo de adquisición el 30 de septiembre, con el objetivo de concretar la transacción antes del 31 de octubre de 2024.

El proyecto El Quevar, localizado en la región noroeste de Argentina, ha sido uno de los activos más importantes de Golden Minerals en Sudamérica. La mina, conocida por su riqueza en plata, ha sido un punto de interés tanto para inversores locales como internacionales. Sin embargo, debido a la situación financiera de la empresa, la venta de Silex ha sido considerada la medida más efectiva para mitigar las presiones económicas que enfrenta la compañía.

La venta de Silex no solo marca un cambio de manos en la propiedad de El Quevar, sino que también subraya la necesidad de las mineras de gestionar cuidadosamente sus activos en tiempos de inestabilidad económica. Golden Minerals ha manifestado su intención de redirigir sus esfuerzos hacia otros proyectos una vez que se concrete la venta. Entre los proyectos destacados se encuentran Sarita Este/Desierto, ubicado también en Argentina, que se centra en la exploración de oro y cobre, y Sand Canyon en Estados Unidos, donde se espera explotar oro y plata.

El mercado minero internacional se encuentra en un estado de constante fluctuación, y las decisiones como la venta de Silex reflejan las complejidades que enfrentan las empresas en este sector. La venta de proyectos y la reestructuración de activos son estrategias comunes para aquellas compañías que buscan equilibrar su portafolio y asegurar su viabilidad financiera en el largo plazo.

Golden Minerals, por su parte, ha estado trabajando en varios frentes para estabilizar su situación económica. La empresa ha mencionado que, sujeto a la disponibilidad de financiamiento futuro, continuará explorando y desarrollando sus proyectos restantes. El enfoque en Sarita Este/Desierto y Sand Canyon demuestra un interés estratégico en diversificar sus operaciones, enfocándose en regiones geográficas y minerales diferentes, lo que podría proporcionar una mayor seguridad a la compañía en términos de retorno de inversión y mitigación de riesgos.

Por otro lado, Butte Energy, la nueva propietaria de Silex, verá ampliado su portafolio con la adquisición de El Quevar, un proyecto que promete ser una adición valiosa. La capacidad de Butte Energy para capitalizar este activo dependerá de su habilidad para gestionar el proyecto de manera eficiente y adaptarse a las condiciones del mercado y del entorno geopolítico en Argentina. Este movimiento también podría posicionar a Butte como un jugador más influyente en el mercado de la plata, especialmente en una región con un potencial minero significativo como lo es Salta.

La venta de Silex a Butte Energy es un recordatorio de las dinámicas del sector minero, donde las empresas deben tomar decisiones estratégicas rápidas para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. La capacidad de Golden Minerals para reenfocar sus esfuerzos en otros proyectos clave será crucial para su futuro, mientras que Butte Energy tendrá la oportunidad de demostrar su capacidad de gestión y expansión con la adquisición de un activo tan relevante como El Quevar.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.

Impulsan el desarrollo energético en Vaca Muerta con una nueva obra de infraestructura eléctrica

La empresa TotalEnergies concretó una importante obra de ampliación eléctrica en Vaca Muerta con la puesta en funcionamiento de una línea de alta tensión y la ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana. La obra, realizada en conjunto con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), representa un paso estratégico para garantizar el suministro eléctrico y acompañar el crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en la región.

Alarma ambiental en Lomas de Olmedo: un derrame petrolero sin control desde hace dos años

Una grave situación ambiental sacude al norte salteño. El pozo LO-x10, ubicado en Lomas de Olmedo dentro del área petrolera Puesto Guardián, lleva dos años fuera de control, generando un derrame constante de hidrocarburos que ha provocado un impacto ambiental severo. Las recientes erupciones violentas han agravado aún más el daño sobre suelos, napas freáticas, fauna, flora silvestre y ganado de la zona.

Marcelo Rucci: “Hoy no hay trabajo en Vaca Muerta y hay que dejar de alimentar ilusiones”

El dirigente sindical Marcelo Rucci trazó un duro diagnóstico sobre la situación laboral actual en Neuquén, afirmando que no existen posibilidades reales de trabajo en Vaca Muerta. En una entrevista con medios locales, también se refirió al nuevo escenario político tras la derrota del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y anunció la conformación del espacio Fuerza Neuquina y Federal como herramienta de participación para los trabajadores.