Héctor Laplace (de AOMA) rechaza el Comando Unificado de Seguridad Productiva

El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, expresó su enérgico rechazo al reciente decreto que crea el “Comando Unificado de Seguridad Productiva”, un protocolo destinado a proteger instalaciones mineras, petroleras y del campo de bloqueos y piquetes. La medida, oficializada a través de la Resolución 893/2024, tiene como objetivo prevenir y controlar disturbios en enclaves productivos, lo que ha generado un profundo malestar entre las organizaciones sindicales.

Image description

Laplace denunció que el nuevo protocolo atenta contra los derechos de los trabajadores, particularmente el derecho a protestar. “No hay mejores salarios, ni derecho a protestar”, señaló, lamentando que, en lugar de mejorar las condiciones laborales, el gobierno priorice la creación de fuerzas de seguridad para contener las manifestaciones. El dirigente también expresó su preocupación por lo que considera un retroceso en los avances logrados en derechos laborales, y calificó la medida como “violenta y con tintes de las épocas más oscuras de nuestra historia”.

El líder sindical vinculó esta decisión con una serie de políticas que, según su visión, impactan negativamente en el bolsillo de los argentinos. Mencionó el ajuste económico, la limitación de paritarias y el aumento en el costo de vida como parte de un “ataque sistemático” al pueblo. Laplace también criticó la restitución del impuesto a las ganancias y comparó la postura del gobieno con prácticas represivas de regímenes militares.

A pesar del descontento, el secretario general de AOMA aseguró que el gremio continuará luchando por los derechos de los trabajadores. “Nos encontrarán apoyando la lucha de nuestros compañeros y compañeras, por un salario digno y una vida en paz”, afirmó, destacando el compromiso de la organización con la justicia social y la mejora de las condiciones laborales.

La creación del Comando Unificado de Seguridad Productiva ha generado reacciones en diversos sectores, especialmente entre los trabajadores de la minería y el petróleo, quienes consideran que esta medida podría dificultar aún más las posibilidades de negociación y protesta en un contexto de creciente incertidumbre económica.

Laplace destacó que esta medida representa un intento por silenciar las voces de los trabajadores que buscan reclamar mejoras salariales y condiciones dignas de empleo. Según el dirigente, el Comando Unificado no responde a las necesidades del sector productivo, sino que prioriza la protección de los intereses empresariales, dejando de lado las demandas legítimas de los empleados. “Este tipo de decisiones no contribuyen a resolver los problemas de fondo, solo profundizan el malestar social”, aseguró el titular de AOMA.

El gremialista recordó que la historia de la clase obrera en Argentina está marcada por luchas  para conquistar derechos laborales, y que medidas como la implementación de este protocolo, que restringe el derecho a manifestarse, no hacen más que rememorar épocas de represión y violencia. “No permitiremos que se pisoteen los logros obtenidos tras años de lucha”, agregó Laplace, reafirmando la posición del sindicato frente a políticas que, en su opinión, vulneran las libertades fundamentales.

Además de expresar su preocupación por las implicancias del Comando Unificado, Laplace criticó la falta de diálogo del gobierno con los representantes sindicales. Afirmó que decisiones de este tipo deberían ser discutidas con los sectores involucrados antes de su implementación. “Las resoluciones que afectan a los trabajadores no pueden tomarse unilateralmente desde un escritorio”, dijo el líder gremial, subrayando la necesidad de un mayor consenso en la toma de decisiones que impactan en los derechos laborales.

El líder sindical también hizo hincapié en el contexto económico actual, señalando que la inflación y el aumento en los precios de bienes y servicios están afectando de manera desproporcionada a los trabajadores. Según Laplace, mientras los sectores más vulnerables sufren las consecuencias de las políticas de ajuste, las grandes corporaciones continúan generando ganancias. “Este es un momento crítico para el país, y no es justo que siempre sean los mismos los que paguen los platos rotos”, declaró.

Finalmente, Laplace instó a las organizaciones sindicales y a los trabajadores a mantenerse unidos en la defensa de sus derechos. Señaló que, a pesar de las adversidades, el movimiento obrero seguirá luchando por condiciones laborales justas y salarios dignos. “La unidad es nuestra fortaleza, y no cederemos en la pelea por una Argentina más equitativa”, concluyó el dirigente, anticipando que AOMA no permitirá que las medidas represivas del gobierno interfieran con sus reclamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.