Hualilán avanza: próximos pasos tras la obtención del permiso ambiental en San Juan

El proyecto minero Hualilán, ubicado en la provincia de San Juan, recibió la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que permitirá a la empresa australiana Challenger Gold avanzar en la construcción, desarrollo y producción del yacimiento. Este hito representa el primer proyecto de oro en 17 años en recibir la aprobación ambiental en San Juan y marca un avance significativo en el desarrollo de la minería aurífera en la región.

Image description

Challenger Gold, la compañía responsable del proyecto, destacó que la DIA cubre 19 derechos mineros, incluyendo los Grupos Hualilán N.° 1 y N.° 2, y abre las puertas para la fase de construcción y desarrollo de la mina. Además, la empresa aseguró un acuerdo estratégico con Dolphin Real Assets Fund, liderado por el empresario argentino Eduardo Elsztain. Este acuerdo, que implica una inversión de $ 6,6 millones y un contrato de molienda por peaje, permitirá acelerar el camino hacia la producción. La capacidad de procesamiento de 450.000 toneladas anuales durante tres años posibilitará la extracción y tratamiento de minerales de alta ley, estimando una producción de 85.000 onzas de oro y 495.000 onzas de plata.

En un contexto de precios históricos del oro, que alcanzó los 2.800 dólares la onza, la empresa espera que el proyecto genere flujo de efectivo a corto plazo, aprovechando estas condiciones favorables del mercado. Los siguientes pasos incluyen la conclusión de un informe de diligencia sobre la viabilidad de la planta de tratamiento y el análisis de los resultados de pruebas metalúrgicas. En paralelo, Challenger busca finalizar los acuerdos con Dolphin Real Assets Fund en un plazo de 45 días y establecer el diseño definitivo de la mina junto a un cronograma para el inicio de las operaciones de extracción.

Por último, la compañía comenzará las negociaciones con contratistas locales y buscará la recepción de cotizaciones finales, lo cual completará los planes necesarios para avanzar hacia una producción estable y sostenible. Hualilán representa una apuesta importante para el desarrollo minero en San Juan, destacando no solo por su potencial productivo, sino también por su contribución a la economía y empleo local.

Además del potencial económico, Hualilán se proyecta como un caso de minería responsable, dada su ubicación en una región donde la aprobación ambiental es rigurosa y busca minimizar el impacto en el entorno. Este enfoque contribuye a fortalecer la percepción de la minería en la provincia, con prácticas que se alinean a estándares internacionales y al compromiso de Challenger Gold con el desarrollo sostenible.

El proceso de construcción generará empleo local, lo que promete un impulso para el desarrollo económico de San Juan. La participación de contratistas mineros locales es un paso estratégico que apunta a potenciar el ecosistema laboral de la zona, fomentando un crecimiento inclusivo. Las inversiones en infraestructura y personal especializado aseguran un impacto positivo en la comunidad, promoviendo habilidades técnicas y especialización en minería.

Por último, el acuerdo de molienda por peaje garantiza un flujo de ingresos temprano que puede ser reinvertido en el proyecto para su rápida expansión. Esta estrategia asegura que el proyecto se mantenga financieramente sólido, permitiendo a Challenger Gold manejar con flexibilidad las futuras etapas de Hualilán, especialmente en el contexto de precios favorables del oro. La combinación de acuerdos estratégicos y un enfoque ambiental responsable posiciona al proyecto como un modelo en la minería argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.