Jimena Latorre expondrá en el Congreso sobre el avance de la minería en Mendoza

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, participará de un encuentro en el Congreso de la Nación Argentina para informar sobre la situación del sector minero en la provincia. Su exposición se dará en el marco de la primera reunión del año de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados.

Image description

El evento contará con la participación de funcionarios de otras provincias con actividad minera relevante, como Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan y Santa Cruz. Además, estarán presentes representantes de empresas vinculadas al sector, quienes compartirán sus perspectivas sobre el desarrollo de la industria.

Latorre destacará en su presentación los avances en minería que se han logrado en Mendoza, una provincia con un fuerte debate sobre la explotación de sus recursos naturales. Su intervención será clave para dar a conocer los proyectos en marcha y las iniciativas futuras.

La reunión, liderada por el diputado sanjuanino Walberto Allende, buscará generar un espacio de discusión sobre el rol de la minería en el desarrollo económico del país y su impacto en las comunidades locales. Se espera que los participantes presenten datos concretos sobre inversiones y empleo en el sector.

Uno de los temas centrales será la participación de Mendoza en la Mesa del Cobre, un espacio de trabajo destinado a potenciar la explotación de este mineral en Argentina. La provincia busca consolidar su presencia en esta iniciativa nacional para atraer inversiones y tecnología.

En paralelo a la exposición en el Congreso, Mendoza también se prepara para ser anfitriona de Argentina Mining 2025, el evento más importante del sector en el país. Para ello, el Ministerio de Energía y Ambiente y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza firmaron un acuerdo conjunto.
El convenio fue suscrito por Jimena Latorre, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, y Javier Rojas, director de Argentina Mining. El evento se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre de 2025 en el predio de la Nave Cultural.

Argentina Mining 2025 reunirá a actores clave de la industria minera nacional e internacional, promoviendo el intercambio de conocimientos y la generación de nuevas oportunidades de inversión. Mendoza aprovechará esta plataforma para posicionarse como un destino atractivo para la actividad minera.

En los últimos años, la minería en Mendoza ha sido un tema de intenso debate debido a las restricciones impuestas por la Ley 7722, que limita el uso de sustancias químicas en la extracción de minerales. Sin embargo, el gobierno provincial ha impulsado alternativas para el desarrollo de una minería sustentable.

En este contexto, se han realizado talleres informativos en Malargüe, uno de los departamentos con mayor potencial minero, para promover la participación ciudadana y aclarar dudas sobre la regulación y el impacto ambiental de los proyectos.

La exposición de Jimena Latorre en el Congreso será una oportunidad para brindar detalles sobre estos esfuerzos y sobre cómo Mendoza busca equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y el consenso social.

La provincia también busca fortalecer los vínculos con otras regiones del país que han logrado desarrollar una minería competitiva y responsable. En este sentido, el trabajo conjunto con provincias como San Juan y Catamarca podría ser clave para avanzar en nuevos proyectos.

Con esta participación en el Congreso y el evento internacional programado para 2025, Mendoza reafirma su intención de posicionarse en el mapa minero del país. La minería sigue siendo un desafío y una oportunidad para la provincia, que busca consolidar un modelo de desarrollo sustentable en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.