La demanda de perfiles especializados que busca (y pide) la industria minera

La industria minera en Argentina está en auge, y con este crecimiento viene una alta demanda de profesionales calificados. Según Adecco Argentina, filial de la empresa líder en consultoría integral en Recursos Humanos, los perfiles más buscados en este sector incluyen técnicos químicos, directores de proyectos, e ingenieros industriales, químicos y de minas. Otros roles esenciales son auxiliares de laboratorio, analistas de compensaciones y beneficios, analistas en capacitación y desarrollo, operadores de almacén, administradores de empresas, traductores y superintendentes de operaciones.

Image description

La inestabilidad económica del país ha llevado a las compañías mineras a realizar ajustes salariales mensuales para retener a estos valiosos profesionales. Además, la industria enfrenta desafíos significativos en el manejo de idiomas, especialmente inglés y chino mandarín, cruciales para las operaciones con empresas internacionales.

Adecco Argentina ha desarrollado una División Minería especializada, que colabora estrechamente con universidades públicas y privadas, y tecnicaturas superiores para encontrar talento calificado. También han firmado un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación y Trabajo de Salta, la Secretaría de Minería y Energía, y otras instituciones en alineación con el Plan Provincial de Desarrollo Minero 2030. Este acuerdo facilita la capacitación y posicionamiento de profesionales en las comunidades locales.

Para los perfiles no calificados, Adecco trabaja con oficinas de empleo en varias localidades cercanas a los principales proyectos mineros, garantizando la contratación local y el cumplimiento de la normativa de empleo. La División Minería de Adecco también enfatiza la inclusión, especialmente de mujeres en esta industria tradicionalmente dominada por hombres, y promueve las carreras vinculadas al litio y otros minerales, vitales para el futuro de la minería en el país.

Actualmente, Adecco Argentina cuenta con una base de clientes en Salta, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, en su mayoría grupos empresarios internacionales. Estos clientes confían en Adecco por su trayectoria y respaldo legal y financiero a nivel global, consolidando su posición como un socio confiable en el sector minero.

La conexión de Adecco Argentina con las comunidades locales no solo se limita a la búsqueda de talento. La empresa ha desarrollado acciones en conjunto con instituciones en la Puna Salteña, logrando excelentes resultados en términos de impacto social. Estas iniciativas son parte integral de la misión de la División Minería, que busca contribuir positivamente al desarrollo de las regiones en las que opera. Al respetar y promover la contratación local, Adecco asegura que las oportunidades de empleo beneficien directamente a las comunidades cercanas a los proyectos mineros.

Erica Ibarra, gerenta de la División Minería de Adecco Argentina, destacó la importancia de la flexibilidad en la formación de los profesionales. En muchos casos, los candidatos son contratados con planes de estudio en curso, lo que les permite completar su formación mientras trabajan. Esta estrategia no solo ayuda a cubrir las brechas de habilidades inmediatas, sino que también facilita una adaptación más rápida a las necesidades cambiantes de la industria. La inclusión de mujeres en roles técnicos y de liderazgo también es una prioridad, buscando equilibrar la representación de género en este sector predominantemente masculino.

Mirando hacia el futuro, la industria minera en Argentina tiene una proyección de crecimiento sostenido a más de 20 años. Adecco Argentina se posiciona como un actor clave en este desarrollo, no solo proporcionando talento calificado, sino también contribuyendo al avance de la educación y la capacitación en especializaciones críticas como el litio. Con clientes internacionales y un enfoque en la sostenibilidad y el impacto social, Adecco continúa consolidando su papel como un socio estratégico en el floreciente panorama minero del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.