La industria minera apostará a la implementación de la IA y el reciclado de metales

La 21ª edición del informe “Mine 2024” de PwC revela un panorama mixto para la industria minera global, destacando la necesidad urgente de innovaciones tecnológicas y sostenibilidad en el sector. A pesar de un aumento en la producción en 2023, los ingresos globales disminuyeron un 7% hasta alcanzar los 844.000 millones de dólares, y las utilidades netas cayeron un alarmante 44%, situándose en 89.000 millones de dólares. Las proyecciones para 2024 no son alentadoras, con una expectativa de descenso en ingresos, Ebitda y utilidades netas.

Image description

El informe subraya que la integración de la inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una solución clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la minería. La IA está transformando las operaciones mineras al optimizar la separación de metales y la logística, lo cual es fundamental en un contexto donde la demanda de recursos es cada vez mayor. Además, la minería urbana, que incluye el reciclaje de metales como el cobre y los metales del grupo del platino (PGM), está ganando relevancia por su capacidad para reducir la huella ambiental y mejorar la eficiencia de los recursos.

Las fusiones y adquisiciones (M&A) siguen siendo una estrategia primordial para las compañías mineras, que buscan consolidar sus posiciones y asegurar recursos críticos para su crecimiento. En 2023, el valor total de los acuerdos en el sector aumentó, con un enfoque particular en minerales como el cobre y el litio, esenciales para tecnologías avanzadas y aplicaciones de energía renovable. Además, las decisiones de M&A están cada vez más guiadas por consideraciones de sostenibilidad, con un creciente interés en proyectos de energía renovable y descarbonización.

El informe también resalta el papel crucial de la minería en la seguridad alimentaria mundial. Los minerales empleados en fertilizantes, tratamiento del agua y mejoras del suelo son vitales para la productividad agrícola. Por ello, las compañías mineras están invirtiendo en tecnologías sostenibles y procesos que incluyen energías renovables y el uso eficiente del agua, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y buscando una producción más responsable.

Leonardo Viglione, socio de PwC Argentina y líder de la Industria Minera, concluye que la adopción de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles no solo es esencial para la supervivencia de la industria minera en un entorno desafiante, sino que también es fundamental para su crecimiento futuro. La integración de la IA y la minería urbana son pasos clave hacia una minería más eficiente y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.

El informe “Mine 2024” también hace hincapié en la creciente presión para que la industria minera adopte prácticas más responsables y sostenibles. Con la transición hacia una economía baja en carbono y la creciente demanda de infraestructura y bienes de consumo, las compañías mineras están bajo la presión de adaptar sus operaciones para minimizar el impacto ambiental. La inversión en tecnologías limpias y en procesos de reciclaje de metales, como el cobre y los metales del grupo del platino, no solo ayuda a reducir la huella ecológica, sino que también puede ofrecer una ventaja competitiva en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

En cuanto a las fusiones y adquisiciones, el informe indica que las compañías mineras están buscando consolidar recursos y expertise para mantenerse a la vanguardia en un entorno global complejo. La estrategia de M&A se está volviendo más sofisticada, con un énfasis en la adquisición de activos que no solo prometen beneficios económicos, sino que también cumplen con los estándares de sostenibilidad. Esta tendencia refleja un cambio en las prioridades del sector, donde la integración de consideraciones ambientales y sociales es cada vez más importante.

Finalmente, el informe de PwC destaca el papel crucial de la minería en la seguridad alimentaria global. Los minerales que se utilizan en la producción de fertilizantes y en la mejora de la calidad del suelo son esenciales para garantizar la productividad agrícola y la seguridad alimentaria. A medida que la industria minera avanza hacia prácticas más sostenibles y eficientes, se espera que estas inversiones tecnológicas y en reciclaje contribuyan a una mayor estabilidad en el suministro de recursos críticos, al tiempo que apoyan el objetivo de una minería más verde y responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.