La industria minera genera empleo en 29 meses consecutivos en Argentina

La industria minera en Argentina ha continuado su impresionante racha de generación de empleo durante mayo, alcanzando un récord de 29 meses consecutivos de crecimiento interanual en el número de puestos de trabajo. Según un informe reciente de la Secretaría de Minería, esta tendencia al alza en la creación de empleo en el sector es un indicador sólido del papel cada vez más significativo que desempeña la minería en la economía nacional.

Image description

En mayo de 2023, la industria minera en Argentina creó un total de 38,853 puestos de trabajo, lo que representa un aumento impresionante del 6.8% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto se traduce en la creación de 2,480 empleos directos en el sector durante los últimos 26 meses.


Uno de los aspectos destacados del informe fue que la minería ahora representa el 0.6% de todos los puestos de trabajo registrados en el país. Esto refleja la importancia de la industria para la economía nacional y su contribución a la creación de empleo formal.

El informe también desglosó los datos de empleo en diferentes segmentos de la industria minera:
Proyectos Metalíferos en Producción: Este segmento lidera la generación de empleo directo en la industria minera, con un total de 11,202 puestos de trabajo en mayo de 2023, representando el 28.8% del empleo total en el sector. Sin embargo, se registró una disminución del 2.3% en comparación con mayo de 2022.

Servicios y Actividades Relacionadas con la Minería: Este rubro contribuyó con 8,624 empleos, representando el 22.2% del total de empleos en la industria. Experimentó un impresionante aumento interanual del 7.6%, con 612 empleos nuevos en mayo de 2023.

Rocas de Aplicación: Con 6,197 puestos de trabajo, este sector representó el 15.9% del empleo total en la industria minera, con un aumento del 3.3% respecto al año anterior.

Producción de Minerales no Metalíferos: Este segmento generó 3,412 empleos, representando el 8.8% del total. Registró un aumento interanual del 6.5%, con 208 nuevos empleos.

Producción de Litio: Con 2,898 empleos, el litio se destacó con un incremento interanual impresionante del 36.6%, generando 777 nuevos puestos de trabajo en mayo de 2023.

El rubro del litio se destacó como el que más empleo generó en términos absolutos y experimentó la mayor tasa de crecimiento interanual en la producción minera.

El informe también analizó la cantidad de empresas mineras en el país, que sumaron un total de 1,038. Aunque esta cifra representó una disminución del 2.3% en comparación con mayo de 2022, la empresa minera promedio todavía emplea a 37 personas.

En términos de género, se observó un aumento significativo en el empleo minero femenino, que alcanzó los 4,375 puestos de trabajo, representando el 11.3% del empleo minero total. Esto marcó un aumento del 20.2% interanual, mientras que el empleo masculino aumentó un 5.3% interanual, con 1,745 nuevos empleos.

La provincia de Catamarca lideró en crecimiento de empleo minero, con un aumento del 30.2% interanual, seguida por Salta (44.6%), Jujuy (18.2%), Buenos Aires (6.4%), y Córdoba (8.5%).

La industria minera continúa demostrando su capacidad para generar empleo y contribuir al desarrollo económico de Argentina, al tiempo que promueve la inclusión de género en el sector. Este informe refleja el sólido desempeño y la importancia de la minería en la economía nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

Argentina da un paso clave para convertirse en potencia exportadora de gas natural licuado

Argentina se encamina a transformarse en un actor relevante del mercado energético global con la puesta en marcha del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF junto a la energética italiana Eni. El acuerdo preliminar entre ambas compañías, firmado esta semana, prevé una inversión estimada de US$ 100.000 millones durante los próximos 20 años y marca el primer paso concreto hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el país.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Minería argentina: un sector en expansión que mira al futuro con litio y cobre como protagonistas

En la última década, la minería argentina ha experimentado un crecimiento notable en términos de inversión y proyecciones a futuro. Según datos recientes, el presupuesto destinado a exploración minera creció un 251% en diez años, y en 2024 el país se posicionó como el sexto a nivel mundial con mayor inversión en esta área. Este impulso no solo consolida al sector como uno de los pilares de la economía nacional, sino que también lo proyecta como un actor estratégico en la transición energética global.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Oldelval suspende obra clave y lanza bono en dólares para ampliar infraestructura en Vaca Muerta

Oldelval, una de las principales transportistas de crudo del país, decidió suspender el proyecto Duplicar X, una obra estratégica para Vaca Muerta, mientras avanza con una nueva emisión de deuda en dólares destinada a financiar otra expansión de su red de oleoductos. La compañía busca colocar hasta US$ 100 millones para completar los trabajos del proyecto Duplicar Plus, recientemente inaugurado, y para iniciar la construcción de Duplicar Norte.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.