La industria minera genera empleo en 29 meses consecutivos en Argentina

La industria minera en Argentina ha continuado su impresionante racha de generación de empleo durante mayo, alcanzando un récord de 29 meses consecutivos de crecimiento interanual en el número de puestos de trabajo. Según un informe reciente de la Secretaría de Minería, esta tendencia al alza en la creación de empleo en el sector es un indicador sólido del papel cada vez más significativo que desempeña la minería en la economía nacional.

Image description

En mayo de 2023, la industria minera en Argentina creó un total de 38,853 puestos de trabajo, lo que representa un aumento impresionante del 6.8% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto se traduce en la creación de 2,480 empleos directos en el sector durante los últimos 26 meses.


Uno de los aspectos destacados del informe fue que la minería ahora representa el 0.6% de todos los puestos de trabajo registrados en el país. Esto refleja la importancia de la industria para la economía nacional y su contribución a la creación de empleo formal.

El informe también desglosó los datos de empleo en diferentes segmentos de la industria minera:
Proyectos Metalíferos en Producción: Este segmento lidera la generación de empleo directo en la industria minera, con un total de 11,202 puestos de trabajo en mayo de 2023, representando el 28.8% del empleo total en el sector. Sin embargo, se registró una disminución del 2.3% en comparación con mayo de 2022.

Servicios y Actividades Relacionadas con la Minería: Este rubro contribuyó con 8,624 empleos, representando el 22.2% del total de empleos en la industria. Experimentó un impresionante aumento interanual del 7.6%, con 612 empleos nuevos en mayo de 2023.

Rocas de Aplicación: Con 6,197 puestos de trabajo, este sector representó el 15.9% del empleo total en la industria minera, con un aumento del 3.3% respecto al año anterior.

Producción de Minerales no Metalíferos: Este segmento generó 3,412 empleos, representando el 8.8% del total. Registró un aumento interanual del 6.5%, con 208 nuevos empleos.

Producción de Litio: Con 2,898 empleos, el litio se destacó con un incremento interanual impresionante del 36.6%, generando 777 nuevos puestos de trabajo en mayo de 2023.

El rubro del litio se destacó como el que más empleo generó en términos absolutos y experimentó la mayor tasa de crecimiento interanual en la producción minera.

El informe también analizó la cantidad de empresas mineras en el país, que sumaron un total de 1,038. Aunque esta cifra representó una disminución del 2.3% en comparación con mayo de 2022, la empresa minera promedio todavía emplea a 37 personas.

En términos de género, se observó un aumento significativo en el empleo minero femenino, que alcanzó los 4,375 puestos de trabajo, representando el 11.3% del empleo minero total. Esto marcó un aumento del 20.2% interanual, mientras que el empleo masculino aumentó un 5.3% interanual, con 1,745 nuevos empleos.

La provincia de Catamarca lideró en crecimiento de empleo minero, con un aumento del 30.2% interanual, seguida por Salta (44.6%), Jujuy (18.2%), Buenos Aires (6.4%), y Córdoba (8.5%).

La industria minera continúa demostrando su capacidad para generar empleo y contribuir al desarrollo económico de Argentina, al tiempo que promueve la inclusión de género en el sector. Este informe refleja el sólido desempeño y la importancia de la minería en la economía nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.