La mina Lindero de Salta produjo más de 23 mil onzas de oro en el último trimestre

La minera canadiense Fortuna Silver Mines Inc. ha anunciado un rendimiento sólido en la producción de oro para el primer trimestre de 2024, destacando las cifras provenientes de sus operaciones en África Occidental y América Latina. En conjunto, las cinco minas operativas reportaron una producción de 89.678 onzas de oro y 1.1 millones de onzas de plata, equivalente a 112.543 onzas de oro equivalente, considerando subproductos de plomo y zinc.

Image description

En el contexto argentino, la mina aurífera Lindero, gestionada por la subsidiaria Mansfield Minera en Salta, ha mostrado un desempeño consistente con los objetivos de producción anuales. Durante el último trimestre, se extrajeron 2 millones de toneladas de mineral, con una relación estéril/mineral de 0.54:1. De esta cantidad, 1.55 millones de toneladas de mineral se depositaron en la pila de lixiviación, con una ley de oro promedio de 0.60 g/t, equivalentes a unas 29.670 onzas de oro.

La producción de oro en Lindero durante este período ascendió a 23.262 onzas, distribuidas principalmente en barras de doré (20.423 onzas), oro contenido en carbono fino (2.814 onzas) y en concentrado de cobre (25 onzas). Aunque esta cifra representa una disminución del 21% en comparación con el trimestre anterior, se atribuye principalmente a la menor ley del mineral depositado en la pila de lixiviación y a una reducción en el inventario de carbono rico en oro. Sin embargo, se destaca que la producción de oro sigue alineada con las secuencias de minería y las estimaciones de reservas minerales.

Por otro lado, el proyecto de expansión de la pila de lixiviación, con una inversión de US$ 41 millones, ha alcanzado un avance del 35% hasta el 31 de marzo pasado. La fase de construcción, iniciada en enero de 2024, ha logrado un progreso del 18%, con los contratistas en sitio dedicados a movimientos de tierra e instalación de revestimientos.

El servicio de gestión de adquisiciones y construcción (PCM) ha sido adjudicado a los consultores Knight Piésold, cuyas oficinas del proyecto están instaladas y el personal establecido en la operación desde el tercer trimestre de 2023. Las adquisiciones están completas en un 92%, con elementos críticos ya en terreno. Se espera que la instalación del revestimiento y los trabajos mecánicos importantes comiencen en el segundo trimestre del año, y se prevé que el proyecto esté prácticamente terminado en el cuarto trimestre, con la colocación del mineral esperada para finales de 2024.

La inversión de US$ 41 millones en la expansión de la pila de lixiviación demuestra el compromiso de Fortuna Silver Mines Inc. con el desarrollo sostenible de sus operaciones en Salta. Este proyecto no solo aumentará la capacidad de procesamiento, sino que también mejorará la eficiencia y la rentabilidad a largo plazo. Con un enfoque en la gestión ambiental y comunitaria, la empresa busca garantizar que sus actividades mineras generen beneficios tangibles tanto para la región como para sus accionistas.

La adjudicación del servicio de gestión de adquisiciones y construcción a los consultores Knight Piésold refleja la búsqueda de altos estándares profesionales y técnicos por parte de Fortuna Silver Mines Inc. Esta asociación estratégica ha permitido un progreso significativo en el proyecto, con un enfoque en la calidad, la seguridad y el cumplimiento de los plazos establecidos. Además, la finalización exitosa de las adquisiciones críticas y el avance en la instalación de infraestructura clave son hitos importantes en el camino hacia la expansión y el crecimiento continuo de la mina Lindero.

A medida que avanza el proyecto de expansión y se consolida la producción de oro en Lindero, se espera que la mina continúe contribuyendo positivamente al desarrollo económico y social de la provincia de Salta. Fortuna Silver Mines Inc. se compromete a operar de manera responsable, buscando un equilibrio entre la extracción de recursos naturales y la conservación del entorno, mientras brinda oportunidades de empleo y apoyo a las comunidades locales en su camino hacia un futuro próspero y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.