La minería argentina podría generar 180.000 empleos y cuadruplicar sus exportaciones en la próxima década

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) proyectó que el sector minero podría generar hasta 180.000 nuevos empleos en Argentina en los próximos diez años. Además, estimó que en 2032 las exportaciones mineras podrían alcanzar los 12.000 millones de dólares anuales, cuadruplicando la cifra actual.

Image description

Con exportaciones anuales por encima de los 4.000 millones de dólares, la minería se consolida como un sector estratégico dentro de la economía nacional, en conjunto con la agroindustria y la energía. La CAEM destacó el rol clave de la actividad minera en la generación de divisas y empleo, promoviendo inversiones de gran envergadura en el país.

Dentro de las empresas que integran la CAEM se encuentran actores de peso en la industria minera, como Río Tinto, líder en producción de litio en Argentina; Vicuña, de Lundin y BHP, que encabeza el mayor proyecto de cobre con una inversión superior a los 5.000 millones de dólares; Exar, el mayor productor de litio a nivel nacional; y McEwen Mining, con un desarrollo de cobre en San Juan.

La Cámara ha desempeñado un papel fundamental en la vinculación con el gobierno de Javier Milei, las provincias y otras instituciones, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la minería y fomentar un marco regulatorio propicio para atraer inversiones extranjeras.

Un ejemplo de esta estrategia fue la reciente participación de la CAEM en la gira de Karina Milei en Canadá, en el marco del principal foro minero mundial. Durante el evento, se promovieron las oportunidades de inversión en el sector y se reforzó la presencia argentina en el escenario internacional.

En Toronto, la CAEM organizó un encuentro exclusivo con inversores y referentes de la industria minera global. La agenda incluyó reuniones estratégicas que permitieron presentar los proyectos en desarrollo y destacar la estabilidad y potencial de Argentina como destino de inversiones mineras.

La presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el foro minero de Canadá también fue clave para reforzar el mensaje de apoyo gubernamental al sector. Durante su intervención, resaltó el compromiso del gobierno de Javier Milei con la estabilidad económica y la atracción de capitales extranjeros.

"El gobierno argentino trabaja todos los días para tener una economía cada vez más estable, más abierta al mundo y más atractiva para los inversores", afirmó Karina Milei, subrayando el interés del Ejecutivo en fomentar el crecimiento del sector minero.

Por su parte, el presidente de la CAEM, Roberto Cacciola, destacó la importancia de la articulación entre el sector público y privado para el desarrollo de la minería en Argentina. "La CAEM reafirma su compromiso con el desarrollo de la minería argentina, facilitando el diálogo entre inversores, autoridades y empresas líderes del sector", expresó.

Las reuniones en Canadá permitieron fortalecer la conexión entre los principales actores del sector, tanto nacionales como internacionales, en un contexto donde Argentina se perfila como un destino cada vez más atractivo para la inversión en minería.

La industria minera ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsada por el auge de la demanda de minerales clave para la transición energética, como el litio y el cobre. En este sentido, el país busca posicionarse como un proveedor estratégico en los mercados globales.

Con inversiones en expansión y el respaldo del gobierno nacional, la minería argentina enfrenta el desafío de consolidar su crecimiento y maximizar su contribución a la economía. La proyección de 12.000 millones de dólares en exportaciones para 2032 refleja el potencial del sector y su papel en la generación de empleo y desarrollo regional.

El fortalecimiento de la industria minera y su integración en los mercados internacionales serán claves para el crecimiento del sector en la próxima década. En este contexto, la CAEM continuará trabajando en la promoción de inversiones y el desarrollo sostenible de la minería en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.