El trabajo, que comenzó en mayo de 2024, consistió en el diseño detallado de la interconexión eléctrica que permitirá abastecer de energía al complejo minero a través de la red eléctrica nacional. Entre los aspectos analizados, se incluyeron el trazado propuesto de las líneas, las especificaciones técnicas de los sistemas y distintas alternativas de integración capaces de cubrir la demanda proyectada.
David Dickson, CEO de Lake Resources, destacó la importancia del hito alcanzado. “La finalización del estudio FEED es un paso importante para Lake y el Proyecto Kachi, y demuestra que la energía de red es una solución viable para satisfacer las necesidades energéticas del proyecto”, afirmó el ejecutivo en el comunicado difundido.
El Proyecto Kachi se considera la iniciativa insignia de la compañía en Argentina y forma parte de la creciente actividad del país en la producción de litio, un mineral clave en la transición energética global. Su desarrollo requiere un suministro eléctrico confiable y sostenible que acompañe las operaciones en una zona geográfica remota como la región de la Puna.
Además del avance técnico, Lake resaltó que la finalización del estudio FEED se produce en un contexto de colaboración más amplia entre empresas energéticas e instituciones públicas. En este sentido, la compañía celebró el reciente acuerdo estratégico firmado por YPF Luz y Central Puerto S.A. para impulsar un proyecto conjunto de interconexión eléctrica.
Este nuevo proyecto de infraestructura energética busca mejorar significativamente la disponibilidad y confiabilidad del servicio eléctrico en toda la región, beneficiando no solo al Proyecto Kachi, sino a otras operaciones mineras e industriales. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Mesa del Litio, integrada por los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca.
Desde Lake Resources consideran que la articulación entre la industria minera y el sector energético es un factor clave para posicionar a Argentina como un proveedor líder de litio a nivel global. “La iniciativa de infraestructura más amplia entre YPF Luz y Central Puerto subraya la importancia de llevar energía de red a esta región de Argentina, permitiendo así el desarrollo de los recursos del país en zonas remotas”, agregó Dickson.
La empresa enfatizó que continuará trabajando junto a YPF Luz para definir los próximos pasos tras la finalización del estudio, que ahora permitirá avanzar hacia la etapa de implementación de la infraestructura eléctrica diseñada.
La conexión efectiva a la red nacional es considerada un requisito esencial para garantizar operaciones estables, seguras y competitivas, en línea con los estándares internacionales de la industria del litio.
El Proyecto Kachi se perfila como una de las principales fuentes de litio de alta pureza del país, con potencial para abastecer la creciente demanda de baterías utilizadas en vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable.
La finalización del FEED, además, refuerza la confianza de Lake Resources en cumplir con sus objetivos de desarrollo sostenible, al incorporar soluciones energéticas que pueden integrar fuentes renovables en el futuro.
Con este avance, la compañía consolida su compromiso de contribuir al crecimiento económico de Catamarca y de la región de la Puna, al tiempo que refuerza el posicionamiento de Argentina como un actor clave en la cadena de valor del litio.
Tu opinión enriquece este artículo: