Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Image description

El trabajo, que comenzó en mayo de 2024, consistió en el diseño detallado de la interconexión eléctrica que permitirá abastecer de energía al complejo minero a través de la red eléctrica nacional. Entre los aspectos analizados, se incluyeron el trazado propuesto de las líneas, las especificaciones técnicas de los sistemas y distintas alternativas de integración capaces de cubrir la demanda proyectada.

David Dickson, CEO de Lake Resources, destacó la importancia del hito alcanzado. “La finalización del estudio FEED es un paso importante para Lake y el Proyecto Kachi, y demuestra que la energía de red es una solución viable para satisfacer las necesidades energéticas del proyecto”, afirmó el ejecutivo en el comunicado difundido.

El Proyecto Kachi se considera la iniciativa insignia de la compañía en Argentina y forma parte de la creciente actividad del país en la producción de litio, un mineral clave en la transición energética global. Su desarrollo requiere un suministro eléctrico confiable y sostenible que acompañe las operaciones en una zona geográfica remota como la región de la Puna.

Además del avance técnico, Lake resaltó que la finalización del estudio FEED se produce en un contexto de colaboración más amplia entre empresas energéticas e instituciones públicas. En este sentido, la compañía celebró el reciente acuerdo estratégico firmado por YPF Luz y Central Puerto S.A. para impulsar un proyecto conjunto de interconexión eléctrica.

Este nuevo proyecto de infraestructura energética busca mejorar significativamente la disponibilidad y confiabilidad del servicio eléctrico en toda la región, beneficiando no solo al Proyecto Kachi, sino a otras operaciones mineras e industriales. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Mesa del Litio, integrada por los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca.

Desde Lake Resources consideran que la articulación entre la industria minera y el sector energético es un factor clave para posicionar a Argentina como un proveedor líder de litio a nivel global. “La iniciativa de infraestructura más amplia entre YPF Luz y Central Puerto subraya la importancia de llevar energía de red a esta región de Argentina, permitiendo así el desarrollo de los recursos del país en zonas remotas”, agregó Dickson.

La empresa enfatizó que continuará trabajando junto a YPF Luz para definir los próximos pasos tras la finalización del estudio, que ahora permitirá avanzar hacia la etapa de implementación de la infraestructura eléctrica diseñada.

La conexión efectiva a la red nacional es considerada un requisito esencial para garantizar operaciones estables, seguras y competitivas, en línea con los estándares internacionales de la industria del litio.

El Proyecto Kachi se perfila como una de las principales fuentes de litio de alta pureza del país, con potencial para abastecer la creciente demanda de baterías utilizadas en vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable.

La finalización del FEED, además, refuerza la confianza de Lake Resources en cumplir con sus objetivos de desarrollo sostenible, al incorporar soluciones energéticas que pueden integrar fuentes renovables en el futuro.

Con este avance, la compañía consolida su compromiso de contribuir al crecimiento económico de Catamarca y de la región de la Puna, al tiempo que refuerza el posicionamiento de Argentina como un actor clave en la cadena de valor del litio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.