Las nuevas fronteras de la minería: perspectivas y desafíos en "el mundo que viene"

La minería, con un potencial de producción que podría triplicarse, se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la economía argentina, generando más de 4.000 millones de dólares en exportaciones. Bajo el foco del ciclo "El Mundo que Viene", organizado por Clarín, este sector estratégico se erige como protagonista de la décima charla, titulada "Las Nuevas Fronteras de la Minería".

Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Argentina ostenta un lugar destacado en el panorama mundial de la minería. El país se posiciona como el cuarto productor mundial de litio, el décimo de plata y el duodécimo de oro. Sin embargo, la verdadera joya aún poco explorada es el cobre, cuyo mercado se espera que se duplique en la próxima década.


En el ámbito internacional, la demanda de minerales experimentará un crecimiento exponencial, impulsada por la transición hacia energías renovables y limpias. Se proyecta que la demanda mundial de cobre se duplique para 2040, mientras que el mercado de vehículos eléctricos se expandirá de 10 millones a 380 millones de unidades para 2050, generando una necesidad significativa de litio para las baterías.

El litio y el cobre se perfilan como recursos cruciales en la transición energética global. Más allá de su valor intrínseco, el oro y la plata desempeñan roles fundamentales en diversas aplicaciones industriales, desde la medicina hasta la electrónica. El desafío radica en dar el salto hacia el futuro mediante marcos regulatorios que fomenten una explotación sustentable.

En este contexto, la charla programada para este jueves a las 19 horas, moderada por periodistas de Clarín, abordará estos temas con la participación de destacados referentes del sector, incluyendo a Roberto Cacciola, Presidente de la CAEM, y representantes de empresas clave como Josemaría Lundin Mining, Minera Don Nicolás, Genneia y Livent.

Las exportaciones mineras experimentaron un crecimiento del 4,4% entre enero y agosto de este año, según la Secretaría de Minería. Mientras que los metalíferos se mantuvieron estables, el litio destacó con un aumento significativo en las exportaciones. Este crecimiento se refleja también en el empleo, con 30 meses consecutivos de crecimiento interanual en junio, registrando un aumento del 7,1% respecto al mismo mes de 2022.

La charla "Las Nuevas Fronteras de la Minería" se transmitirá en vivo este jueves a las 19 horas a través de la página de Clarín.com, con contenido compartido simultáneamente en redes sociales. Telecom, OSDE y DESA son los principales patrocinadores del ciclo "El Mundo que Viene", que cuenta además con el respaldo de Afarte, Pan American Energy, GENNEIA, Livent y CAEM.

La minería en Argentina emerge como un sector estratégico con un potencial considerable, desempeñando un papel fundamental en la economía y en la transición hacia un futuro más sustentable. "Las Nuevas Fronteras de la Minería" promete ser una ventana clave para comprender los desafíos y oportunidades que aguardan en el horizonte de este vital sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.