Litio en Argentina: expectativas y desafíos ante la presidencia de Milei

El litio, considerado un pilar fundamental para las exportaciones mineras en Argentina, enfrenta un panorama de incertidumbre con la llegada del presidente electo Javier Milei. Este recurso, proveniente mayormente de las provincias del norte del país, ha impulsado el crecimiento económico y podría consolidarse como el tercer complejo exportador en 2023 y 2024, superando a sectores como la agroindustria y la energía.

Image description

La Administración Nacional, a pesar de que el litio es un recurso provincial, tiene la capacidad de intervenir en su gestión, como lo evidenció la AFIP en 2022 al fijar precios de referencia para la exportación. Además, el Gobierno puede promover políticas de desarrollo, como proyectos de industrialización y electromovilidad, que han generado discrepancias tanto entre las provincias como entre los inversores del sector.


Empresas del ámbito, como Tecpetrol, han mostrado interés en el litio, adquiriendo incluso empresas canadienses del sector. Sin embargo, la incertidumbre persiste ante la falta de definición sobre quién será el secretario de Minería, figura clave en la toma de decisiones para el futuro del litio en Argentina. La postulación de Sergio Arbeleche, especializado en minería y socio de Bruchou & Funes de Rioja, está actualmente en pausa, generando una transición en suspenso entre la administración actual y la futura.

Argentina, siendo el cuarto productor mundial de litio, forma parte del triángulo del litio junto a Chile y Bolivia, representando el 53,4% de los recursos de este mineral. Las exportaciones de litio argentino en 2022 alcanzaron los US$696 millones, experimentando un impresionante incremento del 234% respecto a 2021. A pesar de la coyuntura de precios internacionales más bajos, las ventas externas en los primeros diez meses de 2023 se mantienen robustas, rondando los US$683 millones.

Las inversiones en el litio se han intensificado en las provincias del norte, como Salta, Jujuy y Catamarca, atrayendo a inversores de todo el mundo, desde Estados Unidos, China y Corea del Sur hasta Francia, Canadá, Australia y Japón. En los últimos meses, las petroleras argentinas han acelerado su incursión en este prometedor mercado.

Con Milei a punto de asumir la Presidencia, las empresas del sector aguardan señales claras sobre el futuro de las políticas del litio en Argentina. La incertidumbre actual, centrada en la designación del secretario de Minería, se mantiene como un factor determinante para el destino de este recurso estratégico en la economía argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.