Llega el 4° Congreso de Áridos 2024: hacia una minería sostenible para la infraestructura del futuro

Del 23 al 25 de octubre de 2024, la ciudad de Córdoba será el escenario del 4° Congreso Argentino de Áridos, un evento clave para el desarrollo de la minería en Argentina. Organizado por la Cámara Empresaria Minera de Córdoba, la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Piedra, el congreso reunirá a empresarios, profesionales y proveedores del sector con el objetivo de discutir el futuro de la industria de los áridos. Bajo el lema “Áridos: Minería para la infraestructura de la Argentina del futuro”, se espera que el evento marque un punto de inflexión en el uso de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles.

Image description

Durante las tres jornadas, se abordarán temas fundamentales para la industria, como la automatización, la inteligencia artificial y el uso de maquinaria eficiente, que no sólo mejoran la productividad, sino que también minimizan el impacto ambiental. La sostenibilidad será uno de los pilares del congreso, con debates sobre la reducción de emisiones, la gestión de residuos y la restauración de áreas afectadas por la extracción de áridos. Asimismo, se destacará la importancia de la economía circular para fomentar la reutilización de materiales, generando valor tanto económico como ambiental.

El congreso contará con la participación de más de 28 expertos nacionales e internacionales, entre los que destacan Jim O’Brien, presidente de GAIN, y Salvador Di Stefano, reconocido analista económico. También habrá una exposición comercial con más de 30 stands donde los asistentes podrán conocer las últimas innovaciones en tecnología y maquinaria para el sector.

Además, en el marco del congreso se celebrarán dos encuentros relevantes: el 7mo Encuentro GAIN, que reunirá a expertos de todo el mundo para compartir experiencias, y la Asamblea N° 50 del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), donde se discutirán las políticas mineras futuras de Argentina.

El 4° Congreso de Áridos promete ser una plataforma única para impulsar el desarrollo sostenible de una industria fundamental para la infraestructura del país.

El Congreso también busca abordar uno de los grandes desafíos de la industria de los áridos: la necesidad de un plan nacional de obras que contemple tanto las demandas del sector privado como las del público, y que tenga un impacto directo en las provincias. Hernán Soneyro, vicepresidente de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba, destacó la importancia de garantizar que este plan sea sostenible, tanto en términos económicos como ambientales, para asegurar el crecimiento a largo plazo. Córdoba, con el 25% de la producción nacional de áridos y cemento, juega un rol clave en este desarrollo.

Otro aspecto destacado será la formación y capacitación de los recursos humanos. La industria de los áridos se enfrenta a una transformación tecnológica sin precedentes, lo que exige que los trabajadores estén preparados para adaptarse a nuevas herramientas y métodos que mejoran la eficiencia y la sostenibilidad. Durante el Congreso, se pondrá énfasis en la importancia de formar profesionales que puedan liderar estos cambios, asegurando que Argentina mantenga su competitividad a nivel regional e internacional.

Finalmente, el Congreso no solo servirá como un espacio de discusión, sino también como una plataforma para establecer vínculos comerciales y colaboraciones estratégicas. Las oportunidades de networking permitirán que empresas del sector, autoridades y profesionales del rubro intercambien ideas y generen alianzas que potencien el desarrollo de la industria. Con su enfoque integral y la participación de actores clave, el 4° Congreso de Áridos promete ser un evento trascendental para el futuro de la minería en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.