Luis Lucero y CAEM: impulsando la minería argentina hacia un futuro prometedor

El flamante secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, recibió recientemente a la cúpula de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un encuentro trascendental para el rumbo de la industria minera en el país. La reunión, llevada a cabo en las oficinas del Ministerio de Economía, marcó el inicio de una colaboración estrecha entre el sector público y privado con el objetivo de potenciar las inversiones y el desarrollo productivo en el ámbito minero.

Image description

Durante este significativo encuentro, Lucero presentó a dos figuras clave que lo acompañarán en su gestión: Carlos Cuburu, designado como subsecretario de Política Minera, y Julio Bruna Novillo, quien asume la presidencia del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Ambos profesionales cuentan con una vasta experiencia en el campo de la geología y la industria minera, prometiendo aportar su conocimiento y liderazgo para impulsar el sector hacia nuevos horizontes.

Carlos Cuburu, geólogo de reconocida trayectoria, ha sido seleccionado para desempeñar el rol de subsecretario de Política Minera. Su experiencia como consultor en exploración, responsabilidad social empresaria y relación con inversores extranjeros lo posiciona como un activo fundamental para esta nueva etapa en la secretaría. Además, se espera que Cuburu aporte su visión estratégica al proponer la transformación de la dependencia a la "Subsecretaría de Geopolítica Minera", una iniciativa que busca alinear las políticas del sector con los desafíos geopolíticos actuales.

Por otro lado, Julio Bruna Novillo, un geólogo con una trayectoria envidiable en la industria minera, asume la presidencia del SEGEMAR con la promesa de llevar a cabo una gestión enfocada en la excelencia técnica y la generación de conocimiento en el campo de la geología. Su extensa experiencia tanto en la academia como en el ámbito profesional lo convierten en un líder idóneo para dirigir esta institución clave para el desarrollo minero del país.

En cuanto a los empresarios mineros presentes en la reunión, destacan figuras como Roberto Cacciola, presidente de CAEM, quien compartió la situación actual del sector, haciendo hincapié en temas como la exploración y la devolución del IVA, entre otros aspectos relevantes. Además, representantes de distintos segmentos productivos de la minería, como el litio, el cobre, el oro y plata, así como las rocas y no metalíferos, expresaron sus preocupaciones y propuestas para el crecimiento sostenible de la industria.

Uno de los puntos clave abordados en el encuentro fue la necesidad de incentivar la exploración minera en Argentina, con el objetivo de garantizar un flujo constante de nuevos proyectos y prolongar la vida útil de los yacimientos en producción. Asimismo, se discutió sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta fundamental para impulsar proyectos metalíferos de envergadura en el país.

Es importante destacar que este encuentro entre Luis Lucero y la cúpula de CAEM marca el inicio de una colaboración estratégica que promete impulsar el crecimiento y desarrollo sostenible de la industria minera en Argentina. Con el compromiso conjunto del sector público y privado, se vislumbra un futuro prometedor para la minería nacional, con inversiones que impulsarán el desarrollo económico y social del país.

Además, se discutió sobre la importancia de regularizar la situación de las aprobaciones de certificados mineros, un aspecto crucial que generaba preocupación en el sector y que ahora comienza a resolverse bajo la gestión de Lucero. Este paso representa un avance significativo en la simplificación de trámites y en la generación de un marco regulatorio más transparente y eficiente para los actores de la industria minera, lo que contribuirá a estimular la inversión y la actividad en el sector.

Por último, cabe resaltar el compromiso del secretario Lucero de participar activamente en eventos clave para la industria, como el próximo Día de la Industria Minera, organizado por CAEM para el 7 de mayo. Esta participación demuestra el interés y la voluntad del gobierno en fortalecer el diálogo con el sector privado y en trabajar de manera conjunta para impulsar el crecimiento y la competitividad de la minería argentina en el escenario nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.