Luis Lucero y CAEM: impulsando la minería argentina hacia un futuro prometedor

El flamante secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, recibió recientemente a la cúpula de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un encuentro trascendental para el rumbo de la industria minera en el país. La reunión, llevada a cabo en las oficinas del Ministerio de Economía, marcó el inicio de una colaboración estrecha entre el sector público y privado con el objetivo de potenciar las inversiones y el desarrollo productivo en el ámbito minero.

Image description

Durante este significativo encuentro, Lucero presentó a dos figuras clave que lo acompañarán en su gestión: Carlos Cuburu, designado como subsecretario de Política Minera, y Julio Bruna Novillo, quien asume la presidencia del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Ambos profesionales cuentan con una vasta experiencia en el campo de la geología y la industria minera, prometiendo aportar su conocimiento y liderazgo para impulsar el sector hacia nuevos horizontes.

Carlos Cuburu, geólogo de reconocida trayectoria, ha sido seleccionado para desempeñar el rol de subsecretario de Política Minera. Su experiencia como consultor en exploración, responsabilidad social empresaria y relación con inversores extranjeros lo posiciona como un activo fundamental para esta nueva etapa en la secretaría. Además, se espera que Cuburu aporte su visión estratégica al proponer la transformación de la dependencia a la "Subsecretaría de Geopolítica Minera", una iniciativa que busca alinear las políticas del sector con los desafíos geopolíticos actuales.

Por otro lado, Julio Bruna Novillo, un geólogo con una trayectoria envidiable en la industria minera, asume la presidencia del SEGEMAR con la promesa de llevar a cabo una gestión enfocada en la excelencia técnica y la generación de conocimiento en el campo de la geología. Su extensa experiencia tanto en la academia como en el ámbito profesional lo convierten en un líder idóneo para dirigir esta institución clave para el desarrollo minero del país.

En cuanto a los empresarios mineros presentes en la reunión, destacan figuras como Roberto Cacciola, presidente de CAEM, quien compartió la situación actual del sector, haciendo hincapié en temas como la exploración y la devolución del IVA, entre otros aspectos relevantes. Además, representantes de distintos segmentos productivos de la minería, como el litio, el cobre, el oro y plata, así como las rocas y no metalíferos, expresaron sus preocupaciones y propuestas para el crecimiento sostenible de la industria.

Uno de los puntos clave abordados en el encuentro fue la necesidad de incentivar la exploración minera en Argentina, con el objetivo de garantizar un flujo constante de nuevos proyectos y prolongar la vida útil de los yacimientos en producción. Asimismo, se discutió sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta fundamental para impulsar proyectos metalíferos de envergadura en el país.

Es importante destacar que este encuentro entre Luis Lucero y la cúpula de CAEM marca el inicio de una colaboración estratégica que promete impulsar el crecimiento y desarrollo sostenible de la industria minera en Argentina. Con el compromiso conjunto del sector público y privado, se vislumbra un futuro prometedor para la minería nacional, con inversiones que impulsarán el desarrollo económico y social del país.

Además, se discutió sobre la importancia de regularizar la situación de las aprobaciones de certificados mineros, un aspecto crucial que generaba preocupación en el sector y que ahora comienza a resolverse bajo la gestión de Lucero. Este paso representa un avance significativo en la simplificación de trámites y en la generación de un marco regulatorio más transparente y eficiente para los actores de la industria minera, lo que contribuirá a estimular la inversión y la actividad en el sector.

Por último, cabe resaltar el compromiso del secretario Lucero de participar activamente en eventos clave para la industria, como el próximo Día de la Industria Minera, organizado por CAEM para el 7 de mayo. Esta participación demuestra el interés y la voluntad del gobierno en fortalecer el diálogo con el sector privado y en trabajar de manera conjunta para impulsar el crecimiento y la competitividad de la minería argentina en el escenario nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.