Lundin advierte posible abandono del Proyecto Josemaría (ubicado en San Juan), por falta de financiamiento

La compañía minera canadiense Lundin ha planteado la posibilidad de abandonar el desarrollo del Proyecto Josemaría, ubicado en la provincia de San Juan, si no logra asegurar el financiamiento necesario. Esta declaración fue hecha en el informe de resultados operativos y financieros de la empresa, donde también se delinearon los planes para el año 2024.

Image description

Según el informe, la falta de financiamiento adecuado y oportuno podría llevar a la compañía a posponer, reducir o incluso abandonar sus actividades relacionadas con el proyecto. Esta situación, advierte Lundin, tendría un impacto material adverso en varios aspectos del negocio, incluyendo los resultados financieros y el precio de las acciones de la compañía.

El desarrollo del Proyecto Josemaría requiere compromisos significativos de capital por parte de la empresa, y la posibilidad de necesitar financiamiento adicional es una realidad. Este financiamiento adicional podría provenir de diversas fuentes, como sociedades, empresas conjuntas, regalías u otros acuerdos, lo que podría diluir el interés existente de la empresa en el proyecto.

Además, la capacidad de Lundin para obtener financiamiento adicional dependerá en gran medida de las condiciones del mercado de capitales y del desempeño financiero de la propia empresa.

En cuanto al estado actual del proyecto, se informa que se están llevando a cabo diversas actividades para eliminar riesgos, incluyendo la evaluación de impactos económicos como la inflación y la devaluación de la moneda, así como el desarrollo de estudios de optimización para mejorar la planificación minera y de producción.

En términos de infraestructura, se están realizando avances significativos en el acceso al agua, la red eléctrica y la logística dentro de la provincia de San Juan. Además, se continúa con la tramitación de permisos y estudios ambientales necesarios para el desarrollo del proyecto.

La empresa también está buscando establecer acuerdos de estabilidad en Argentina y negociar acuerdos de infraestructura para la financiación de compensaciones de regalías y otros costos de capital.

En cuanto a las inversiones, Lundin informó que en el año 2023 gastó $ 275.9 millones en gastos de capital en el Proyecto Josemaría, por debajo de la estimación inicial de $ 350 millones. Para el año en curso, se espera una orientación de gastos de capital de $ 225 millones, una cantidad significativamente menor que la del año anterior.
Ante este panorama, queda en incertidumbre el futuro del Proyecto Josemaría y será crucial para la empresa asegurar el financiamiento necesario para su desarrollo continuo.

La situación financiera de Lundin y su capacidad para obtener financiamiento adicional se presentan como factores determinantes para el avance del Proyecto Josemaría. La incertidumbre en torno a la disponibilidad de recursos financieros y la posibilidad de diluir el interés de la empresa en el proyecto plantean desafíos significativos. Además, la necesidad de negociar acuerdos con autoridades locales y provinciales para asegurar la infraestructura necesaria agrega un elemento adicional de complejidad a la situación.

Por otro lado, a pesar de los desafíos financieros, la empresa continúa avanzando en la mitigación de riesgos y en la optimización del proyecto. Se están llevando a cabo estudios adicionales para mejorar el rendimiento de la planta, así como para optimizar la infraestructura y la selección de equipos. Sin embargo, el éxito futuro del Proyecto Josemaría dependerá en gran medida de la capacidad de Lundin para superar los obstáculos financieros y lograr acuerdos que aseguren la viabilidad a largo plazo del proyecto minero en la provincia de San Juan, Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.