Lundin advierte posible abandono del Proyecto Josemaría (ubicado en San Juan), por falta de financiamiento

La compañía minera canadiense Lundin ha planteado la posibilidad de abandonar el desarrollo del Proyecto Josemaría, ubicado en la provincia de San Juan, si no logra asegurar el financiamiento necesario. Esta declaración fue hecha en el informe de resultados operativos y financieros de la empresa, donde también se delinearon los planes para el año 2024.

Image description

Según el informe, la falta de financiamiento adecuado y oportuno podría llevar a la compañía a posponer, reducir o incluso abandonar sus actividades relacionadas con el proyecto. Esta situación, advierte Lundin, tendría un impacto material adverso en varios aspectos del negocio, incluyendo los resultados financieros y el precio de las acciones de la compañía.

El desarrollo del Proyecto Josemaría requiere compromisos significativos de capital por parte de la empresa, y la posibilidad de necesitar financiamiento adicional es una realidad. Este financiamiento adicional podría provenir de diversas fuentes, como sociedades, empresas conjuntas, regalías u otros acuerdos, lo que podría diluir el interés existente de la empresa en el proyecto.

Además, la capacidad de Lundin para obtener financiamiento adicional dependerá en gran medida de las condiciones del mercado de capitales y del desempeño financiero de la propia empresa.

En cuanto al estado actual del proyecto, se informa que se están llevando a cabo diversas actividades para eliminar riesgos, incluyendo la evaluación de impactos económicos como la inflación y la devaluación de la moneda, así como el desarrollo de estudios de optimización para mejorar la planificación minera y de producción.

En términos de infraestructura, se están realizando avances significativos en el acceso al agua, la red eléctrica y la logística dentro de la provincia de San Juan. Además, se continúa con la tramitación de permisos y estudios ambientales necesarios para el desarrollo del proyecto.

La empresa también está buscando establecer acuerdos de estabilidad en Argentina y negociar acuerdos de infraestructura para la financiación de compensaciones de regalías y otros costos de capital.

En cuanto a las inversiones, Lundin informó que en el año 2023 gastó $ 275.9 millones en gastos de capital en el Proyecto Josemaría, por debajo de la estimación inicial de $ 350 millones. Para el año en curso, se espera una orientación de gastos de capital de $ 225 millones, una cantidad significativamente menor que la del año anterior.
Ante este panorama, queda en incertidumbre el futuro del Proyecto Josemaría y será crucial para la empresa asegurar el financiamiento necesario para su desarrollo continuo.

La situación financiera de Lundin y su capacidad para obtener financiamiento adicional se presentan como factores determinantes para el avance del Proyecto Josemaría. La incertidumbre en torno a la disponibilidad de recursos financieros y la posibilidad de diluir el interés de la empresa en el proyecto plantean desafíos significativos. Además, la necesidad de negociar acuerdos con autoridades locales y provinciales para asegurar la infraestructura necesaria agrega un elemento adicional de complejidad a la situación.

Por otro lado, a pesar de los desafíos financieros, la empresa continúa avanzando en la mitigación de riesgos y en la optimización del proyecto. Se están llevando a cabo estudios adicionales para mejorar el rendimiento de la planta, así como para optimizar la infraestructura y la selección de equipos. Sin embargo, el éxito futuro del Proyecto Josemaría dependerá en gran medida de la capacidad de Lundin para superar los obstáculos financieros y lograr acuerdos que aseguren la viabilidad a largo plazo del proyecto minero en la provincia de San Juan, Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.