Mendoza destaca su potencial minero en la Cumbre Internacional Argentina Mining

En la primera jornada de la cumbre internacional Argentina Mining, que se lleva a cabo en Salta, Mendoza ha subrayado su prominente rol en el sector minero. Jerónimo Shantal, director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia, presentó los avances significativos del Plan Pilares, el desarrollo del distrito minero Malargüe y el nuevo Código de Procedimiento Minero. Este evento, que reúne a los principales actores de la industria minera, incluidos empresarios, proveedores, autoridades provinciales e instituciones financieras, es una plataforma clave para discutir la transición energética y el futuro del sector.

Image description

Durante su intervención, Shantal detalló los esfuerzos de Mendoza para potenciar su industria minera, destacando el Plan Pilares, desarrollado en colaboración con Impulsa Mendoza, el Consejo Empresario Mendocino y la Universidad Nacional de Cuyo. Este plan, junto con el Polo Logístico Industrial y de Servicios Pata Mora, forma parte de la estrategia de la provincia para fortalecer su infraestructura minera.

El director también informó sobre el Plan de Fortalecimiento Institucional y Normativo de la Autoridad Minera y la Autoridad Ambiental Minera, con un enfoque en elevar los estándares de sustentabilidad. Además, se presentaron 43 proyectos mineros del Malargüe Distrito Minero Occidental, cuyos informes de impacto ambiental serán sometidos a una audiencia pública.

En el marco de la cumbre, Shantal también sostuvo reuniones con la Mesa del Cobre, un grupo integrado por representantes de Mendoza, Salta, Jujuy, Catamarca y San Juan, todas ellas provincias con un considerable potencial cuprífero. Esta interacción subraya el compromiso de Mendoza con el desarrollo colaborativo y sostenible del sector minero en Argentina.

La presencia de Mendoza en Argentina Mining refuerza su posición como un actor clave en el panorama minero nacional, mostrando un compromiso firme con el desarrollo sostenible y la innovación en el sector. La implementación del nuevo Código de Procedimiento Minero y el avance del Plan Pilares demuestran una visión integral que busca no solo maximizar el potencial minero de la provincia, sino también garantizar prácticas responsables y transparentes. El énfasis en el fortalecimiento institucional y normativo subraya la intención de Mendoza de liderar con estándares elevados en la gestión minera, alineándose con las expectativas globales de sostenibilidad.

Además, las reuniones con la Mesa del Cobre resaltan la importancia de la colaboración regional para el desarrollo de recursos cupríferos. Este diálogo entre provincias con grandes reservas de cobre busca consolidar estrategias conjuntas que potencien la exploración y explotación responsable del mineral, lo que podría significar un impulso significativo para la industria minera del país. La cumbre Argentina Mining no solo sirve como un escaparate para el potencial de Mendoza, sino que también fomenta un entorno de cooperación y avance en el sector minero, clave para el crecimiento económico y energético de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.