Mendoza se convierte en la capital de las mujeres mineras argentinas

Este miércoles, la provincia de Mendoza será sede del evento más importante del país destinado a visibilizar y potenciar el rol de las mujeres en la minería. En el marco del Día Internacional de la Mujer Minera y del quinto aniversario de Women in Mining (WIM) Argentina, la ciudad recibirá a referentes clave del sector en una jornada centrada en inclusión, sustentabilidad y liderazgo femenino.

Image description

La celebración no solo reconocerá el camino recorrido por las mujeres dentro de una industria históricamente masculinizada, sino que también proyectará el futuro de una minería más equitativa e innovadora. La elección de Mendoza como sede refuerza su posición como centro estratégico para los grandes encuentros de la minería nacional.

Uno de los momentos más destacados será el panel previsto para las 16 horas, en el que se abordarán los principales desafíos vinculados a la sostenibilidad. Participarán Carla Ortega, responsable de Sostenibilidad de la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza; Sandra Barceló, consultora en Gestión de Oportunidades, con amplia experiencia en RSE y costos; y Leonela Fuentes, socia fundadora de HASU, una firma especializada en seguridad, medio ambiente y normas ISO.

La jornada contará también con la presencia de importantes autoridades provinciales, entre ellas la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. Su participación representa un respaldo institucional al trabajo que vienen realizando las mujeres dentro del ecosistema minero.

Desde el ámbito empresarial, dirá presente Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), acompañado por Laura Hernández, presidenta de WIM Argentina y actual superintendente de Comunicación de la mina Veladero, uno de los yacimientos de mayor relevancia del país.

El evento cuenta con el apoyo oficial del Gobierno de Mendoza y de Impulsa Mendoza, una organización que promueve una visión moderna y sustentable de la minería como motor de desarrollo económico y social para la provincia.

WIM Argentina, la organización anfitriona del encuentro, celebra su quinto año de vida impulsando la participación activa de las mujeres en todos los niveles de la actividad minera. En este tiempo, ha logrado consolidar una red federal de profesionales comprometidas con el crecimiento del sector desde una mirada inclusiva.

Una de las figuras más destacadas que participará del evento es Marita Ahumada, geóloga y co-fundadora de WIM Argentina. Su trayectoria se ha convertido en un referente para las nuevas generaciones, tanto por su labor técnica como por su protagonismo en espacios de decisión dentro de la Cámara Minera de Mendoza.

Este tipo de encuentros se vuelven fundamentales en un contexto donde la industria enfrenta el doble desafío de modernizar sus procesos y diversificar sus equipos de trabajo. La inclusión de mujeres no solo responde a un criterio de equidad, sino que también aporta nuevas perspectivas para una minería más responsable.

Además de conferencias y paneles, el evento ofrecerá espacios de networking, intercambios de experiencias y actividades orientadas a fortalecer los vínculos entre las mujeres que lideran distintos proyectos a lo largo del país.

El crecimiento de la participación femenina en minería ha sido notable en los últimos años, con una presencia creciente tanto en áreas técnicas como en roles directivos. Mendoza, con una tradición minera en expansión, se posiciona así como un punto de encuentro clave para seguir promoviendo esta transformación.

Desde WIM Argentina destacan que estos espacios permiten visibilizar el talento, las ideas y el compromiso de las mujeres que, con trabajo sostenido, están dejando una huella profunda en la industria.

Con una mirada puesta en el futuro, el evento reafirma el compromiso del sector con una minería sustentable, inclusiva y con mayor equidad de género, donde las mujeres no solo participan, sino que también lideran.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.