Mendoza se prepara para el Foro de Minería 2023: abriendo caminos hacia la minería sustentable y la transición energética

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Mendoza y la empresa estatal Impulsa Mendoza Sostenible, la provincia argentina se alista para ser el epicentro del Foro de Minería 2023: “El Rol de las Provincias en el Desarrollo Minero Argentino”. El evento, programado para el martes 22 de agosto en el Hotel Casino Cóndor de los Andes, Guaymallén, tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias y estrategias entre autoridades mineras, expertos y empresas del sector público de todas las provincias del país.

Image description

La minería, con su potencial para impulsar la transición energética y generar empleo, se presenta como una pieza clave en el rompecabezas del desarrollo sustentable de Argentina. El foro buscará analizar y compartir las mejores prácticas y herramientas disponibles para asegurar un crecimiento responsable y sostenible en el sector minero, abordando también los impactos socioeconómicos y la colaboración entre el sector público y privado.


El evento será una oportunidad para que diversas empresas mineras del sector público presenten sus proyectos de exploración y desarrollo en la región, mostrando cómo están contribuyendo al crecimiento de la economía local y al mismo tiempo avanzando hacia una minería más sustentable y alineada con los objetivos de la transición energética.

Impulsa Mendoza Sostenible, la empresa estatal detrás de esta iniciativa, fue creada en marzo de 2023 con el propósito de promover un desarrollo inclusivo y responsable de los recursos mineros de la provincia. Con un ambicioso plan para impulsar al menos 10 proyectos de exploración en los próximos cuatro años, la entidad está apostando por la innovación y la colaboración para llevar adelante esta visión.

Entre los logros destacados de Impulsa Mendoza Sostenible se encuentra la recuperación de la mina de potasio más grande de Latinoamérica, Potasio Río Colorado en Malargüe, así como el inicio de tareas de exploración en Hierro Indio y la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de Cerro Amarillo para la exploración de cobre. Estos avances representan pasos significativos hacia una minería que busca no solo generar riqueza, sino también contribuir al bienestar social y ambiental de la región.

Los interesados en participar en el Foro de Minería 2023 pueden inscribirse en línea a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfm16acK1J96g2-_CGaG99Op6-ooYSurcjAdtBfnW6MnD41wA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Este foro promete ser un espacio de diálogo y colaboración crucial para el futuro de la minería en Argentina, marcando un paso importante hacia un sector más sustentable y alineado con las necesidades del país en su camino hacia la transición energética.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.