Mineras de litio frenan inversiones ante el panorama económico incierto

El sector minero del litio en el norte argentino, tras un período de tres años de altos precios y ganancias récord, ha decidido frenar sus inversiones en expansión para abaratar la producción. Esta medida, anunciada por empresas operativas en Catamarca y Jujuy, ha generado preocupación entre 800 trabajadores que esperaban ingresar en dichos proyectos.

Image description

Según Ramón Neira, titular de la Unión de Obreros de la Construcción en Jujuy, los directivos de las mineras informaron la falta de recursos financieros para iniciar las obras de ampliación planeadas para este año. Esta decisión ha dejado a los obreros en espera hasta abril, lo que refleja una pausa temporal en las operaciones.

La compañía Arcadium Lithium, líder del mercado en Argentina, ha confirmado esta situación, señalando en un informe reciente una reducción en los compromisos de gasto de capital a corto plazo. Esta medida se justifica por las condiciones actuales del mercado, con precios de la tonelada de litio que no favorecen la rentabilidad del negocio, aunque se espera un repunte en el mediano plazo.

El CEO de Arcadium Lithium, Paul Graves, ha destacado que pocos proyectos de expansión del litio resultan económicamente viables a los precios actuales, lo que podría conducir a una futura escasez de suministro y un aumento posterior en los precios.

Por otro lado, el contexto económico, marcado por una aceleración de la inflación, también influye en la dinámica del sector de la construcción, dificultando la fijación de precios y generando incertidumbre en el desarrollo de proyectos.
A pesar de estas fluctuaciones, el crecimiento en la producción de carbonato e hidróxido de litio en los próximos años sigue siendo una realidad. Sin embargo, esta expansión enfrenta desafíos logísticos, especialmente en términos de infraestructura de transporte.

Un informe del Banco Mundial ha alertado sobre la necesidad de inversiones en las rutas y conexiones ferroviarias utilizadas para transportar el litio hacia los principales mercados internacionales. Las condiciones actuales de estas vías se consideran insuficientes para soportar el aumento proyectado en la producción de litio, lo que requiere una atención urgente y una inversión significativa.

El sector minero del litio en Argentina se encuentra en un momento de ajuste debido a las condiciones del mercado y los desafíos logísticos. Aunque se espera un repunte en los precios y la demanda en el futuro, las empresas están tomando medidas cautelosas para adaptarse al panorama económico actual.

Esta situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de la industria del litio en Argentina y la capacidad del país para mantener su posición en el mercado internacional. Si bien el negocio del litio sigue siendo rentable, la incertidumbre económica y los desafíos logísticos podrían afectar la competitividad de las mineras argentinas frente a otros productores globales.

Por otro lado, la falta de infraestructura adecuada no solo representa un obstáculo para la expansión de la producción de litio, sino que también podría limitar el potencial de crecimiento económico de las regiones involucradas en la extracción y procesamiento del mineral. Se requiere una acción coordinada entre el gobierno, las empresas y otras partes interesadas para abordar estos desafíos y garantizar un desarrollo sostenible de la industria del litio en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.