Minería Argentina: impulso decisivo para el crecimiento del país, según Fernanda Ávila

La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, ha señalado recientemente que la industria minera argentina se encuentra en medio de una de las décadas más cruciales de su historia. Ávila subrayó que Argentina dispone de los minerales esenciales para la transición hacia la producción de energía que el mundo está demandando, destacando al mismo tiempo el papel vital que desempeña la minería en el crecimiento económico del país.

Image description

Durante su participación en la celebración de los 70 años de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en Parque Norte, Ávila resaltó que el sector minero se ha convertido en un motor de crecimiento nacional. Además, subrayó la importancia de dar voz a los trabajadores mineros, quienes son fundamentales para el desarrollo de la industria en todo el país y defienden activamente su crecimiento.

Según Ávila, la única cuestión pendiente es cómo continuar impulsando el crecimiento de la minería en el futuro, y la voz de los trabajadores es esencial en este debate. Para Ávila, la industria minera juega un papel esencial en la transición hacia la producción de energía sostenible y en la generación de riqueza en Argentina.

José de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo, también destacó la importancia de la minería en el desarrollo del país. Hizo hincapié en que Argentina debe aspirar a ser un "país minero", en lugar de simplemente tener actividad minera. Mendiguren afirmó que la minería debe contribuir al crecimiento interno y a la modernización de la producción de bienes de capital necesarios para impulsar tecnologías de vanguardia.

Héctor Laplace, secretario general nacional de la Asociación Obrera Minera Argentina, abogó por un desarrollo minero responsable que busque minerales como el litio, el cobre, el oro y la plata, pero sin descuidar la protección del medio ambiente. Laplace resaltó que estos minerales son fundamentales para la generación de energía eólica y solar, así como para la fabricación de vehículos eléctricos.

En cuanto a la política, Laplace respaldó la candidatura presidencial de Sergio Massa y exhortó a los trabajadores mineros a votar en el balotaje del 19 de noviembre por él. Según Laplace, apoyar a Massa contribuirá a mejorar la calidad de vida de los trabajadores mineros y garantizará la protección de sus derechos laborales en un momento en que enfrentan amenazas a nivel legislativo.

La minería argentina se encuentra en un punto crucial de su historia, con líderes gubernamentales y sindicales enfocados en impulsar el crecimiento de la industria, aprovechar los recursos minerales para la transición energética y garantizar un desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.