Motorola Solutions impulsa la innovación tecnológica para una minería más segura en Argentina

El pasado 12 de noviembre, Motorola Solutions organizó el Argentina Mining Tech Summit en el Hotel Sheraton de Salta, un evento que reunió a figuras clave del sector público y privado para discutir las últimas innovaciones tecnológicas en la industria minera. La cita convocó a líderes regionales y representantes de empresas del sector, quienes exploraron nuevas estrategias para mejorar la seguridad y optimización de procesos en minería y Oil & Gas.

Image description

Durante el encuentro, destacados exponentes de Motorola Solutions presentaron los avances tecnológicos más recientes de la compañía. Alejandro Angeletti, director Regional Senior de Ventas para Brasil y Cono Sur, junto con Rodrigo Peña, director Regional de Seguridad Electrónica, y Sebastián Osterc, gerente de Ventas de Radios para Canales, lideraron las presentaciones. Los expertos compartieron su visión sobre la importancia de la transformación digital en el sector minero, resaltando la implementación de Inteligencia Artificial (IA) para prevenir incidentes, mejorar la eficiencia operativa y gestionar riesgos de manera más efectiva.

La participación del sector público fue clave en el desarrollo del evento, con la presencia del Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos Plaza. Ambos funcionarios destacaron la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos que enfrenta la industria minera, señalando que la integración de tecnologías de vanguardia es fundamental para garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector en el contexto actual.

Uno de los principales enfoques del Argentina Mining Tech Summit fue fomentar la colaboración entre los sectores público y privado. La jornada se centró en establecer alianzas estratégicas que permitan impulsar el intercambio de ideas innovadoras, con el objetivo de construir una industria minera más robusta y competitiva. Representantes de compañías mineras, productoras y proveedores coincidieron en la importancia de trabajar conjuntamente para abordar los retos actuales y futuros del sector.

La tecnología presentada por Motorola Solutions en el evento se orienta a proporcionar soluciones avanzadas en comunicaciones y seguridad, dos aspectos críticos para la operación minera. La compañía destacó su compromiso con la industria a través del desarrollo de herramientas que integran Inteligencia Artificial y análisis predictivo, permitiendo a las empresas mineras tomar decisiones informadas, mejorar sus protocolos de seguridad y optimizar sus procesos productivos.

El Argentina Mining Tech Summit se consolidó como un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, donde se discutieron las mejores prácticas y estrategias para enfrentar los desafíos de la industria minera moderna. La adopción de nuevas tecnologías, como las soluciones ofrecidas por Motorola Solutions, representa un paso fundamental hacia una minería más segura, eficiente y sostenible en Argentina.

Con eventos de este tipo, se refuerza la importancia de la cooperación entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo de la minería en el país, integrando innovaciones tecnológicas que no solo mejoran la productividad, sino que también garantizan la seguridad y sostenibilidad de las operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.