Paritarias en la minería: AOMA asegura aumentos salariales en diversas ramas de la industria

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), bajo el liderazgo de Héctor Laplace, ha logrado cerrar importantes acuerdos paritarios en varias ramas de la industria minera. Las negociaciones, llevadas a cabo con distintas cámaras empresarias, permitirán a los trabajadores y trabajadoras de los sectores de cal y piedra, abrasivos, y moliendas obtener aumentos salariales acumulativos en cuotas.

Image description

En la rama de abrasivos, Laplace, junto con Gustavo Cataldi, representante de la Cámara Argentina de Fabricantes de Productos Abrasivos, acordó un incremento en tres etapas. Los trabajadores recibirán un aumento del 6% en septiembre, 3% en octubre y otro 3% en noviembre. Este acuerdo impactará directamente en los salarios básicos de quienes se desempeñan en el rubro de piedras esmeriles y productos abrasivos.

En cuanto a la rama de cal y piedra, las negociaciones se llevaron a cabo con la Federación Argentina de la Piedra, representada por José Alfredo Pizone, y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), con Alejandra Cardona como directora ejecutiva. Los aumentos acordados serán del 4% en agosto y otro 4% en septiembre, también en cuotas acumulativas, beneficiando a los empleados que se desempeñan en este sector.

Por otro lado, el sector de molienda de minerales y afines también cerró un acuerdo tras varias jornadas de negociación entre Laplace y representantes de la cámara empresaria, liderados por Jorge Elgue y Gonzalo Grigera. En este caso, los trabajadores recibirán un aumento del 5,5% en septiembre y 3,5% en octubre.

Tras la firma de estos acuerdos, Héctor Laplace expresó su satisfacción y reafirmó el compromiso de AOMA con la defensa de los derechos laborales en un contexto económico complejo. “Continuamos trabajando para que los trabajadores y trabajadoras puedan hacer frente a las políticas económicas y de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional”, señaló el líder sindical. Estos incrementos salariales buscan no solo mejorar las condiciones de los trabajadores, sino también darles herramientas para enfrentar el impacto de la inflación y las dificultades económicas actuales.

Estos acuerdos representan un alivio para los trabajadores mineros, quienes se enfrentan a un panorama económico marcado por la inflación y el aumento en el costo de vida. El desfasaje entre los salarios y los precios en el mercado ha sido un tema de preocupación constante, especialmente en sectores como el de la minería, donde los costos de insumos y equipamiento también han escalado. AOMA ha hecho énfasis en la necesidad de que los aumentos salariales acompañen este proceso inflacionario, brindando estabilidad a las familias de los empleados.

La industria minera, por su parte, ha sido un sector estratégico en la economía nacional, no solo por su aporte en términos de exportaciones, sino también por el empleo que genera en distintas regiones del país. En este sentido, los acuerdos alcanzados con las cámaras empresarias reflejan el entendimiento entre las partes de que es necesario cuidar tanto la rentabilidad de las empresas como el bienestar de los trabajadores. Las negociaciones han sido extensas y complejas, pero finalmente han dado frutos que beneficiarán a miles de personas.

A medida que avancen los meses y se implementen los incrementos, AOMA continuará monitoreando la situación económica y negociando nuevos ajustes si fuera necesario. Según expresó Héctor Laplace, el sindicato no descarta la posibilidad de abrir nuevas mesas de diálogo en el futuro si las condiciones del país así lo exigen. La prioridad de la organización sigue siendo proteger el poder adquisitivo de los trabajadores mineros en un contexto nacional desafiante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.