Productores mineros debatieron sobre la actualización de la normativa provincial

La provincia del Neuquén dio un paso clave hacia la modernización del marco legal que regula la actividad minera. En Zapala se realizó la primera Jornada de Actualización Normativa Minera, encabezada por la secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales.

Image description

El encuentro reunió a autoridades provinciales, municipales y referentes del sector privado, con el objetivo de avanzar en un nuevo Código de Procedimientos Mineros que otorgue mayor transparencia, modernización y compromiso ambiental a la actividad.

Participaron la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves; el director provincial de Minería, Carlos Portilla; el presidente de la Corporación Minera Neuquina (Cormine), Mariano Brillo; el delegado regional Mario Bruce; la secretaria de gobierno de la municipalidad de Zapala, Belén Aragón, y equipos técnicos de la cartera ambiental.

Cerca de 50 productores mineros y apoderados se sumaron al debate sobre el anteproyecto de actualización del Código de Procedimientos Mineros, actualmente en su etapa final de elaboración.

Al cierre de la jornada, Esteves valoró la instancia de trabajo: “Fue una instancia muy valiosa porque permitió que los productores mineros y sus apoderados pudieran evacuar dudas y sumar aportes al anteproyecto. Nuestro objetivo es que el nuevo Código Minero sea una herramienta transparente, moderna y con fuerte compromiso ambiental, que acompañe el desarrollo productivo de la provincia sin perder de vista la responsabilidad que tenemos con nuestro ambiente”.

El anteproyecto busca reemplazar la Ley N.º 902/75 por un texto integral y sistemático que unifique los aspectos procedimentales, institucionales, ambientales y técnicos de la actividad. La propuesta derogará normativas dispersas para generar una herramienta jurídica ágil, clara y moderna.

Este proceso se enmarca dentro del Programa de Asistencia para una Minería Sustentable, firmado en marzo de 2024 por el gobernador Rolando Figueroa junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Entre los principales puntos que se debatieron figuran la modernización de la figura del apoderado minero, la incorporación de herramientas tecnológicas para agilizar trámites y la consulta obligatoria al Registro de Morosos Alimentarios y de Violencia Familiar y de Género.

También se planteó la prevalencia de Cormine ante la generación de vacancias, la creación de un instituto de reactivación de minas, la actualización de conceptos sobre registración y transferencia de derechos mineros, y la reglamentación de permisos para habilitación de plantas industriales.

Otro aspecto destacado fue la implementación de normativas de participación social, que buscan ampliar el diálogo con las comunidades y fortalecer la licencia social de los proyectos mineros.

El debate permitió a los productores expresar inquietudes y propuestas sobre la normativa en discusión, consolidando un proceso participativo que contempla los aportes del sector.

Los trabajos continuarán con la asistencia técnica de especialistas en derecho minero provenientes del ámbito académico y de la gestión pública, quienes aportarán al diseño final del texto legal.

Con esta primera jornada, Neuquén avanza en la construcción de un nuevo Código de Procedimientos Mineros que busca conjugar modernización, transparencia y sustentabilidad, en beneficio del desarrollo productivo y ambiental de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.