Pyme argentina Datawaves lidera la fabricación de refugios para sectores clave, destacando su expansión regional

En un hito para la industria nacional, la pyme argentina Datawaves se posiciona como líder en la producción de refugios destinados a sectores críticos como minería, energía, petróleo y telecomunicaciones. Con una trayectoria de 30 años, la empresa ha consolidado su reputación al ofrecer soluciones de fabricación nacional que cumplen con los más altos estándares de producción.

Image description

La planta industrial de Datawaves, ubicada en la localidad de Dock Sud y a 10.000 metros cuadrados, es un epicentro de innovación y tecnología de última generación. Esta infraestructura permite a la empresa desarrollar proyectos personalizados para cada cliente, ofreciendo soluciones integrales llave en mano.


Entre los proyectos más recientes de la compañía se destaca la entrega de una sala de 22x6 metros a una de las principales petroleras del país. Lo destacable es que esta sala fue transportada en cuatro módulos y ensamblada en el lugar, con todos sus equipos previamente montados y probados en fábrica.

Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves, resaltó las ventajas de esta tecnología al afirmar que "este tipo de equipamiento puede estar operativo en una semana, en comparación con una obra civil tradicional, que puede tardar varios meses". Además, señaló la movilidad de los refugios como una ventaja significativa, lo que permite reducir costos en lugares de difícil acceso.

La firma no solo afianza su liderazgo en el mercado local, sino que también ha iniciado un plan de expansión regional. Este plan ya se ha puesto en marcha en Paraguay, donde Datawaves colabora con la empresa Claro y otra compañía de telecomunicaciones líder en el país.

Además de su especialización en refugios, Datawaves amplía su oferta con productos complementarios. La empresa es distribuidora oficial de sistemas de corriente continua Eaton y ofrece soluciones de energía con baterías de plomo Narada y baterías de litio. Asimismo, comercializa bandejas porta fibra óptica Lithery y un sistema de ventilación forzada desarrollado internamente, que ha sido exportado gracias a sus sofisticadas prestaciones.

Con esta combinación de experiencia, innovación y una creciente presencia internacional, Datawaves se consolida como un referente en la industria, contribuyendo al desarrollo del sector y llevando la calidad del trabajo argentino más allá de las fronteras nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.