Reclamos en la industria minera argentina: piden un dólar competitivo y liberación de importaciones

En un contexto de crecimiento sostenido en las exportaciones mineras argentinas, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) ha hecho un llamado urgente para garantizar la competitividad del sector. Los principales puntos de preocupación incluyen la necesidad de un dólar competitivo y la liberación de importaciones para mantener el éxito continuo de la industria minera del país.

Image description

En una declaración reciente, un directivo de la CAEM destacó la importancia de mantener un flujo constante de insumos y servicios del exterior para mantener la producción minera. Argumentó que la minería es un sector netamente exportador y que las restricciones a las importaciones pueden afectar negativamente la producción y, en última instancia, la economía del país. Señaló que "el sector minero exporta por 100 e importa por menos de 7. Entonces tenemos que ser inteligentes y darnos cuenta de que poner en riesgo los 7 pone en riesgo los 100".


Además de los desafíos a corto plazo, la CAEM también planteó la necesidad de discutir las retenciones a la minería y posibles modificaciones a la Ley de Glaciares. Argumentaron que estas restricciones a menudo impiden el desarrollo de proyectos mineros en áreas donde no existen glaciares permanentes.

Las exportaciones mineras han sido un pilar importante de la economía argentina en los últimos meses. Según la Secretaría de Minería, las exportaciones de minerales alcanzaron los 377 millones de dólares en julio de 2023, lo que representa un aumento interanual del 24.1%. En los primeros siete meses del año, las exportaciones sumaron un total de 2,321 millones de dólares, un aumento del 4.3% en comparación con el mismo período del año anterior.

Estas exportaciones mineras representaron el 6.8% de las exportaciones totales argentinas en julio y el 6% en el acumulado del año. Además, las cifras de 2023 están un 11.7% por encima del promedio de los años 2010-2022 para el mismo período.

El oro sigue siendo el mineral más importante en las exportaciones mineras, aportando el 55% del total exportado, con un valor de 1,283 millones de dólares. La plata representó el 19% con 430 millones de dólares, mientras que otros minerales metalíferos contribuyeron con 35 millones de dólares (2%).

El litio, que ocupó la segunda posición en las exportaciones mineras, registró un aumento del 41% interanual, alcanzando los 491 millones de dólares en ventas al exterior y representando el 21% del total. A pesar de un precio internacional ligeramente inferior, las cantidades exportadas de litio aumentaron un 10.7% en el acumulado del año.

La industria minera argentina espera que las autoridades tomen en cuenta estos reclamos para asegurar un ambiente propicio para su crecimiento continuo y contribución a la economía del país.

Dejá tu Comentario:

Argentina no está en Vaca Muerta, está por encima: el camino hacia las energías renovables en el país

El presidente para Latinoamérica del Consejo Mundial de Energía Eólica (Gwec), Ramón Fiestas Hummler, ha resaltado la necesidad de desarrollar energías renovables en Argentina en una entrevista exclusiva con Télam. El dirigente español ha enfocado su atención en la importancia de alinear políticas y normativas que fomenten la inversión y el aprovechamiento de los recursos naturales del país.

Argentina mantiene su influencia en el escenario global de la Energía Atómica

En un evento realizado en Viena, la capital de Austria, el Organismo Internacional de Energía Atómica formalizó la reelección de Rafael Grossi como su director general. Grossi, un argentino, continuará liderando esta organización internacional durante otros cuatro años, hasta 2027. En su discurso de agradecimiento, Grossi expresó su compromiso con la misión del OIEA de garantizar el desarrollo pacífico de la energía atómica en todo el mundo.

Vaca Muerta: récord histórico de producción de gas

En un logro sin precedentes, Vaca Muerta, una de las reservas de hidrocarburos más significativas de Argentina, ha establecido un récord histórico en la producción de gas natural. Los informes más recientes para agosto revelan cifras asombrosas, ya que la producción aumentó una vez más, destacando importantes comparaciones mensuales y anuales.

Banco de inversión de EE.UU. proyecta suba de hasta 90% de petrolera argentina

En un contexto de creciente optimismo en el sector energético impulsado por el repunte del precio del petróleo, el banco de inversión estadounidense Jefferies ha proyectado un impresionante potencial de crecimiento para la petrolera argentina Vista. Esta proyección se basa en el aumento sostenido de los precios del crudo y la correlación natural entre el precio del petróleo y las empresas productoras de petróleo.