Récord de inscriptos en la Diplomatura en Sustentabilidad Minera

La Diplomatura de Extensión en Sustentabilidad Minera, impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), alcanzó un hito histórico con la inscripción de 541 personas, superando todas las expectativas.

Image description

Frente a la alta demanda, los organizadores decidieron habilitar dos cohortes para garantizar el acceso a la formación, cuyos detalles organizativos serán anunciados en los próximos días. La decisión busca responder al creciente interés en la minería sustentable y su impacto en el desarrollo económico y ambiental.

El subsecretario de Gestión Minera, Andrés Vera, destacó la relevancia de esta convocatoria, subrayando que el número de inscriptos refleja la necesidad de capacitación en minería moderna. “El interés que ha despertado esta diplomatura demuestra la necesidad de formación en minería sustentable y el papel clave que tiene la actividad en la transición energética”, señaló.

La diplomatura ya cuenta con un recorrido exitoso, habiendo formado a más de 150 personas en sus dos ediciones anteriores. Su objetivo principal es ofrecer herramientas que permitan comprender el impacto económico, productivo y ambiental de la actividad minera, promoviendo buenas prácticas y el uso responsable de los recursos.

Desde la organización informaron que se está trabajando en la adecuación de la estructura del curso para responder a la gran demanda. En los próximos días se darán a conocer detalles sobre la modalidad de las clases y aspectos administrativos clave.

El diseño del programa busca brindar un enfoque integral sobre la minería sustentable, combinando teoría y práctica. Se abordarán temáticas como normativas ambientales, estrategias de mitigación de impacto y el rol de la minería en la transición energética global.

La convocatoria récord evidencia un creciente interés en los desafíos y oportunidades que presenta la minería en Argentina. La formación de profesionales capacitados en sustentabilidad minera es clave para garantizar una actividad responsable y alineada con los estándares internacionales.

En este sentido, Vera remarcó la importancia de contar con espacios de capacitación accesibles y de calidad. “Nuestro compromiso es garantizar una capacitación accesible y de calidad, por eso estamos trabajando en la logística para que cada inscripto tenga la mejor experiencia de aprendizaje”, afirmó.

El sector minero es uno de los pilares del desarrollo económico de muchas regiones, y su evolución hacia prácticas más sustentables es una demanda creciente tanto a nivel nacional como internacional.

La diplomatura busca fortalecer el vínculo entre la industria, el sector académico y la comunidad, fomentando un diálogo basado en la evidencia científica y el conocimiento técnico.

El éxito de la convocatoria también destaca el rol de la educación en la transformación del sector, promoviendo una minería más transparente, responsable y comprometida con el medio ambiente.

La implementación de dos cohortes permitirá que más personas puedan acceder a esta formación clave, contribuyendo a la profesionalización de un sector estratégico para el país.

Con el anuncio de los detalles organizativos en los próximos días, los inscriptos podrán conocer cómo se desarrollará la diplomatura y cuáles serán los próximos pasos para iniciar su formación en sustentabilidad minera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.