Renuncian importantes empresas mineras a la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)

En una reciente declaración, Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), abordó la salida de varias empresas mineras destacadas de la institución. Newmont, Barrick Gold y Patagonia Gold, todas ellas productoras de oro y plata en Santa Cruz, han dejado de formar parte de CAEM. Cacciola destacó que esta situación no es favorable para el sector y expresó la necesidad de una industria minera más consolidada.

Image description

Cacciola explicó que los problemas que condujeron a estas deserciones comenzaron en 2021 y están relacionados con cambios en los sistemas internos de las empresas. Aclaró que CAEM no tuvo injerencia en estas decisiones y subrayó que las puertas de la cámara siguen abiertas para un posible diálogo. “Es inapropiado que nosotros insistamos en decisiones que nos exceden. Las tres principales empresas de oro y plata hoy no están en CAEM y eso no es bueno”, afirmó.

A pesar de estas deserciones, Cacciola subrayó que en Santa Cruz, las relaciones se gestionan a través de Camicruz, una entidad alineada con CAEM. Sin embargo, lamentó que estas empresas no estén activas a nivel nacional.

El presidente de CAEM también se refirió al Régimen de Incentivos a la Generación de Inversiones (RIGI) y su impacto positivo en el sector. Señaló que el RIGI aborda la falta de credibilidad y competitividad de Argentina mediante la implementación de nuevas disposiciones y la reducción de la carga impositiva. Según Cacciola, el RIGI se presenta en un buen contexto de entendimiento entre las empresas y los gobiernos provinciales, con el apoyo del gobierno nacional.

Cacciola enfatizó la importancia de fortalecer la relación con los proveedores, destacando el crecimiento del trabajo de proveedores locales en Santa Cruz. También expresó preocupación por la falta de exploración de oro y plata y la necesidad de modernizar los límites de financiamiento interno y agilizar la devolución del IVA. Subrayó la importancia del diálogo constante entre el sector público y privado para lograr mejoras sustanciales en la industria minera.

También mencionó la importancia de abordar el desarrollo de la cadena de valor en lugar de enfocarse únicamente en los proveedores. "Me parece que viene un momento de ponerse a trabajar fuerte. Ahora vienen temas importantísimos para resolver, uno fundamental, es el relacionamiento con proveedores que van a tener que profundizar", afirmó. Reconoció que la participación de proveedores internacionales es inevitable, pero subrayó la necesidad de impulsar el crecimiento de los proveedores nacionales para asegurar un efecto derrame positivo en la economía local, similar al impacto de la ley de inversiones mineras.

En cuanto al futuro de la exploración minera, Cacciola expresó su preocupación por la falta generalizada de exploración en oro y plata, lo que podría llevar a una caída significativa en la producción en el corto plazo. Además, hizo un llamado a mejorar la relación público-privada en las provincias, resaltando que el diálogo constante es esencial para superar los desafíos del sector. “Nuestra posición no es la de la queja sino del aporte. Todos hemos aprendido que lo mejor que puede pasar es lograr permanentemente el diálogo aunque tengamos posiciones distintas”, concluyó.

La salida de empresas clave de CAEM representa un desafío para la industria minera argentina, pero la institución busca mantener el diálogo y trabajar en soluciones que fortalezcan el sector a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.