Rio Tinto invierte otros US$ 20 millones en el proyecto Altar (tras la nueva estimación de recursos)

La gigante minera Rio Tinto, a través de su empresa de tecnología Nuton, ha confirmado una inversión adicional de 20 millones de dólares en el proyecto Altar, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Esta inversión se realiza luego de una reciente actualización de la estimación de recursos minerales del proyecto, operado por Aldebaran, que ha demostrado un considerable aumento en la magnitud de los depósitos de cobre y oro.

Image description

El anuncio de esta inversión llega después de que ambas compañías firmaran en noviembre pasado un acuerdo de opción para formar una empresa conjunta, lo que le otorga a Nuton el derecho exclusivo de adquirir hasta el 20% del proyecto Altar por un total de 250 millones de dólares. Este acuerdo se enmarca dentro de una serie de pagos escalonados, con el pago de 20 millones de dólares siendo el segundo en una serie de cuatro.

Aldebaran, la operadora del proyecto, anticipa que recibirá este segundo pago a principios de enero de 2025, lo que marca un paso más en el desarrollo del ambicioso proyecto que promete transformar la región en un centro clave de producción de cobre y oro.

El acuerdo firmado en noviembre ya contemplaba un primer pago de 10 millones de dólares al momento de la firma, y este nuevo pago de 20 millones refuerza el compromiso de Rio Tinto con el proyecto, que sigue avanzando con importantes actualizaciones. El siguiente pago de 30 millones de dólares se realizará una vez que se entregue la Evaluación Económica Preliminar, un informe que se espera completar durante el segundo trimestre de 2025.

Además, se contemplan otros 190 millones de dólares al momento de la entrega del Estudio de Prefactibilidad, previsto para el segundo semestre de 2026.

El proyecto Altar, que ha sido uno de los más prometedores en términos de recursos minerales en Argentina, no deja de sorprender con su crecimiento continuo. La estimación actualizada de recursos minerales presentada en noviembre de 2024 ha revelado tres nuevos descubrimientos importantes: Altar Central, Altar East y Altar United.

Estos descubrimientos han elevado considerablemente las expectativas sobre el tamaño y la riqueza del depósito.

Según John Black, director ejecutivo de Aldebaran, los resultados de la estimación actualizada han confirmado que Altar es uno de los depósitos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo. Con un recurso medido e indicado de 2.400 millones de toneladas, con un contenido promedio de 0,42 % de cobre, 0,07 g/t de oro, 1,22 g/t de plata y 42 ppm de molibdeno, el proyecto se perfila como uno de los mayores y más prometedores del sector.

En términos de metales, la estimación actualizada de recursos para Altar incluye 22,01 mil millones de libras de cobre, 5,08 millones de onzas de oro y 93,76 millones de onzas de plata. Además, el recurso inferido para el depósito incluye 9,83 mil millones de libras de cobre, 1,71 millones de onzas de oro y 49,04 millones de onzas de plata, lo que refuerza aún más el potencial económico del proyecto.

Los datos más recientes sobre el proyecto Altar reflejan un crecimiento espectacular en comparación con la estimación de recursos de hace tres años. El aumento ha sido significativo: un incremento del 100% en las toneladas medidas e indicadas, un 542% más en las toneladas inferidas, un 94% en libras de cobre medidas e indicadas y un 462% en libras de cobre inferidas. Además, el contenido de oro ha crecido un 48% en las mediciones medidas e indicadas y un 338% en las inferidas.

Este impresionante aumento en los recursos ha atraído la atención tanto de la industria minera como de inversores internacionales, consolidando aún más la relevancia del proyecto Altar en el mercado global de minerales. El respaldo financiero de Rio Tinto, junto con los sólidos resultados de exploración, coloca a Altar en una posición privilegiada para convertirse en un motor clave para el desarrollo económico de la región de San Juan.

La actualización de los recursos también es un reflejo del continuo trabajo de exploración y análisis geológico que Aldebaran y sus socios han realizado en la zona. La calidad y el volumen de los recursos descubiertos hasta ahora han superado las expectativas, lo que promete un futuro muy prometedor para el proyecto.

Por otro lado, el pago de 20 millones de dólares anunciado por Rio Tinto es una señal clara de confianza en el potencial de Altar. Esta nueva inversión permitirá continuar con los estudios y desarrollos necesarios para llevar el proyecto a las siguientes etapas de su desarrollo, con miras a la producción futura.

Con la colaboración entre Aldebaran y Rio Tinto, se espera que Altar se consolide como un importante productor de cobre, un metal clave para la transición energética global debido a su uso en la fabricación de baterías y tecnologías de energías renovables. Esto pone de manifiesto la creciente importancia de proyectos como Altar en el contexto de la minería moderna y sostenible.

La inversión de Rio Tinto refuerza el optimismo en torno a Altar, un proyecto que sigue mostrando un crecimiento impresionante y que está en camino de convertirse en uno de los grandes referentes de la minería mundial en términos de recursos de cobre y oro. La región de San Juan, conocida por su riqueza minera, continúa consolidándose como un epicentro clave en el mapa de la minería global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.